PREPS (Puerto Rico Emergency Portal System) es un servicio que se activa en conjunto al COE en caso de emergencia nacional. Dado a la desactivación del Centro de Operación de Emergencia se ha desactivado simultáneamente el portal. Sin embargo, para su beneficio hemos recopilado información importante sobre los beneficios y ayudas a las que puede aplicar.
De ocurrir alguna emergencia relacionada a otro fenómeno natural, PREPS será activado nuevamente.
La Autoridad de Energía Eléctrica y LUMA Energy continúan trabajando en la emergencia. Informan que ya se reinició el sistema con unidades de Palo Seco y Monacillos. Se estará añadiendo carga gradualmente comenzado con Centro Médico y continuando con cargas críticas.
Se reportan ríos fuera de su cauce en distintas regiones de Puerto Rico. Enfatizamos que la seguridad de todos y todas es la prioridad en estos momentos.
Personal de NMEAD está activamente respondiendo a aquellas emergencias en que la vida de ciudadanos esté en inminente peligro.
• Coamo PR-555 KM 5.6 – 5.8
• Humacao PR-909 KM 2.3, 3.4
• Cayey PR-184
• Ceiba PR-978 KM 2.2
• San German PR-317
• Yauco PR-335 KM 0.6, 0.9, 1.4, 5.4
• Coamo PR-555 KM 5.6 – 5.8
• Humacao PR-909 KM 2.3, 3.4
• Cayey PR-184
• Ceiba PR-978 KM 2.2
• San German PR-317
• Yauco PR-335 KM 0.6, 0.9, 1.4, 5.4
• Coamo PR-555 KM 5.6 – 5.8
• Humacao PR-909 KM 2.3, 3.4
• Cayey PR-184
• Ceiba PR-978 KM 2.2
• San German PR-317
• Yauco PR-335 KM 0.6, 0.9, 1.4, 5.4
• Coamo PR-555 KM 5.6 – 5.8
• Humacao PR-909 KM 2.3, 3.4
• Cayey PR-184
• Ceiba PR-978 KM 2.2
• San German PR-317
• Yauco PR-335 KM 0.6, 0.9, 1.4, 5.4
• Adjuntas PR-123 KM 26.9, PR-523 KM 2.3,2.3
• Añasco PR-115 KM 0.4, PR-109 KM 2.3
• Arecibo PR 6103 KM 0.07
• Bayamón PR-6 KM 1.1, PR-831 KM 4.9, 5
• Caguas PR-763 KM 1.4
• Coamo PR-5555 KM 1
• Jayuya PR-528 KM 4.7
• Juana Díaz PR-528 KM 4.7
• Las Marías PR-409 KM 2.3-2.4
• Manatí PR-2 KM 50.0-54.0, PR-667 KM 0-1
• Maricao PR-105 KM 32, 34.5, 35.9
• Mayagüez PR-352 KM 4.1-4.2, PR-339 KM 4.1, PR-311 KM 1.1
• Morovis PR-159 KM 3.5, PR-145 KM 6.3, PR-617 KM 2.7
• Naguabo PR-3 KM 61.4
• Naranjito PR-810 KM 1
• Orocovis PR-143 KM 38.6, 48.5, PR-157 KM 6.5
• Patillas PR-184 KM 2.4
• Ponce PR-5503 KM 5.3
• Adjuntas PR-123 KM 26.9, PR-523 KM 2.3,2.3
• Añasco PR-115 KM 0.4, PR-109 KM 2.3
• Arecibo PR 6103 KM 0.07
• Bayamón PR-6 KM 1.1, PR-831 KM 4.9, 5
• Caguas PR-763 KM 1.4
• Coamo PR-5555 KM 1
• Jayuya PR-528 KM 4.7
• Juana Díaz PR-528 KM 4.7
• Las Marías PR-409 KM 2.3-2.4
• Manatí PR-2 KM 50.0-54.0, PR-667 KM 0-1
• Maricao PR-105 KM 32, 34.5, 35.9
• Mayagüez PR-352 KM 4.1-4.2, PR-339 KM 4.1, PR-311 KM 1.1
• Morovis PR-159 KM 3.5, PR-145 KM 6.3, PR-617 KM 2.7
• Naguabo PR-3 KM 61.4
• Naranjito PR-810 KM 1
• Orocovis PR-143 KM 38.6, 48.5, PR-157 KM 6.5
• Patillas PR-184 KM 2.4
• Ponce PR-5503 KM 5.3
• Adjuntas PR-123 KM 26.9, PR-523 KM 2.3,2.3
• Añasco PR-115 KM 0.4, PR-109 KM 2.3
• Arecibo PR 6103 KM 0.07
• Bayamón PR-6 KM 1.1, PR-831 KM 4.9, 5
• Caguas PR-763 KM 1.4
• Coamo PR-5555 KM 1
• Jayuya PR-528 KM 4.7
• Juana Díaz PR-528 KM 4.7
• Las Marías PR-409 KM 2.3-2.4
• Manatí PR-2 KM 50.0-54.0, PR-667 KM 0-1
• Maricao PR-105 KM 32, 34.5, 35.9
• Mayagüez PR-352 KM 4.1-4.2, PR-339 KM 4.1, PR-311 KM 1.1
• Morovis PR-159 KM 3.5, PR-145 KM 6.3, PR-617 KM 2.7
• Naguabo PR-3 KM 61.4
• Naranjito PR-810 KM 1
• Orocovis PR-143 KM 38.6, 48.5, PR-157 KM 6.5
• Patillas PR-184 KM 2.4
• Ponce PR-5503 KM 5.3
• Adjuntas PR-123 KM 26.9, PR-523 KM 2.3,2.3
• Añasco PR-115 KM 0.4, PR-109 KM 2.3
• Arecibo PR 6103 KM 0.07
• Bayamón PR-6 KM 1.1, PR-831 KM 4.9, 5
• Caguas PR-763 KM 1.4
• Coamo PR-5555 KM 1
• Jayuya PR-528 KM 4.7
• Juana Díaz PR-528 KM 4.7
• Las Marías PR-409 KM 2.3-2.4
• Manatí PR-2 KM 50.0-54.0, PR-667 KM 0-1
• Maricao PR-105 KM 32, 34.5, 35.9
• Mayagüez PR-352 KM 4.1-4.2, PR-339 KM 4.1, PR-311 KM 1.1
• Morovis PR-159 KM 3.5, PR-145 KM 6.3, PR-617 KM 2.7
• Naguabo PR-3 KM 61.4
• Naranjito PR-810 KM 1
• Orocovis PR-143 KM 38.6, 48.5, PR-157 KM 6.5
• Patillas PR-184 KM 2.4
• Ponce PR-5503 KM 5.3
Eliminación temporera de IVU en alimentos preparados extendida hasta el próximo jueves, 13 de octubre.
Eliminación temporera de IVU en alimentos preparados extendida hasta el próximo jueves, 13 de octubre.
Eliminación temporera de IVU en alimentos preparados extendida hasta el próximo jueves, 13 de octubre.
Eliminación temporera de IVU en alimentos preparados extendida hasta el próximo jueves, 13 de octubre.
Personal de todas las áreas se mantiene activo monitoreando e inspeccionando los sistemas.
1,304,022 de nuestros clientes se encuentran con servicio.
Personal de todas las áreas se mantiene activo monitoreando e inspeccionando los sistemas.
1,304,022 de nuestros clientes se encuentran con servicio.
Personal de todas las áreas se mantiene activo monitoreando e inspeccionando los sistemas.
1,304,022 de nuestros clientes se encuentran con servicio.
Personal de todas las áreas se mantiene activo monitoreando e inspeccionando los sistemas.
1,304,022 de nuestros clientes se encuentran con servicio.
Detalle por región:
----
LUMA continúa coordinando con la AEE y otras empresas generatrices privadas, las cuales están trabajando arduamente para reenergizar instalaciones de generación cruciales y aumentar la generación disponible para que podamos restablecer el servicio eléctrico de más clientes.
De acuerdo con el Plan de Respuesta a Emergencias (ERP, por sus siglas en inglés), LUMA continúa dándole prioridad al restablecimiento del servicio para clientes cruciales como los hospitales y las instalaciones de la AAA, y otros clientes de Lifeline. Estos clientes, dada su importancia para la comunidad y la seguridad pública, continuarán siendo una prioridad a medida que la capacidad de generación aumente y LUMA restablezca el servicio de los clientes.
Detalle por región:
----
LUMA continúa coordinando con la AEE y otras empresas generatrices privadas, las cuales están trabajando arduamente para reenergizar instalaciones de generación cruciales y aumentar la generación disponible para que podamos restablecer el servicio eléctrico de más clientes.
De acuerdo con el Plan de Respuesta a Emergencias (ERP, por sus siglas en inglés), LUMA continúa dándole prioridad al restablecimiento del servicio para clientes cruciales como los hospitales y las instalaciones de la AAA, y otros clientes de Lifeline. Estos clientes, dada su importancia para la comunidad y la seguridad pública, continuarán siendo una prioridad a medida que la capacidad de generación aumente y LUMA restablezca el servicio de los clientes.
Detalle por región:
----
LUMA continúa coordinando con la AEE y otras empresas generatrices privadas, las cuales están trabajando arduamente para reenergizar instalaciones de generación cruciales y aumentar la generación disponible para que podamos restablecer el servicio eléctrico de más clientes.
De acuerdo con el Plan de Respuesta a Emergencias (ERP, por sus siglas en inglés), LUMA continúa dándole prioridad al restablecimiento del servicio para clientes cruciales como los hospitales y las instalaciones de la AAA, y otros clientes de Lifeline. Estos clientes, dada su importancia para la comunidad y la seguridad pública, continuarán siendo una prioridad a medida que la capacidad de generación aumente y LUMA restablezca el servicio de los clientes.
Detalle por región:
----
LUMA continúa coordinando con la AEE y otras empresas generatrices privadas, las cuales están trabajando arduamente para reenergizar instalaciones de generación cruciales y aumentar la generación disponible para que podamos restablecer el servicio eléctrico de más clientes.
De acuerdo con el Plan de Respuesta a Emergencias (ERP, por sus siglas en inglés), LUMA continúa dándole prioridad al restablecimiento del servicio para clientes cruciales como los hospitales y las instalaciones de la AAA, y otros clientes de Lifeline. Estos clientes, dada su importancia para la comunidad y la seguridad pública, continuarán siendo una prioridad a medida que la capacidad de generación aumente y LUMA restablezca el servicio de los clientes.
¿Sufrió daños debido al Huracán Fiona?
1. Antes de limpiar, tome fotos de los daños de su vivienda y pertenencias. No es necesario esperar que un inspector vea los daños para comenzar la limpieza.
2. Haga una lista de los daños y artículos perdidos y recolecte todos los recibos originales de compra que tenga para esos artículos.
3. Llame a su agente de seguros para presentar una reclamación.
Tener esta información a la mano ayudará a agilizar el proceso con su compañía de seguros y otros programas.
Webpage sobre el desastre DR-4671-PR / Puerto Rico Huracán Fiona (incluye información sobre recursos estatales y federales)
fema.gov/es/disaster/4671
Si necesita un acomodo razonable o un intérprete de lenguaje de señas para comunicarse con FEMA puede llamar al: 1-833-285-7448, marque 2 para español. También puede enviar un correo electrónico a fema-civilrightsoffice@fema.dhs.gov
Las personas con discapacidades o con necesidades funcionales o de acceso, y sufrieron daños o pérdidas a causa del huracán Fiona, deben solicitar asistencia por desastre. Podría recibir ayuda para reponer artículos esenciales como sillas de ruedas (manuales o eléctricas), equipo médico, dispositivos para cuidado personal, medicamentos, entre otros.
Solicite hoy. 1-800-621-3362
Asistencia Individual:
Solicite hoy asistencia de FEMA. Si sufrió daños a consecuencia del huracán Fiona y reside en uno de los municipios incluidos en la declaración presidencial de desastre, solicite asistencia hoy.:
1-800-621-3362
DisasterAssistance.gov/es
App de FEMA: Descargue en iPhone o en Android
Seguridad con Generadores:
Los generadores son herramientas útiles para auxiliarnos durante la emergencia. Pero, deben utilizarse de manera segura, responsable y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes.
Recuerde:
Fraude y timos:
Después de un desastre, los estafadores frecuentemente intentan tomar ventaja de los sobrevivientes del desastre. Exhortamos a todos los sobrevivientes a mantenerse alertas y reportar cualquier actividad sospechosa. Maneras para reportar fraudes:
StopFEMAFraud@fema.dhs.gov
1-866-223-0814
Fax: 202-212-4926
Medios Sociales:
FEMA Puerto Rico (Facebook)
Twitter Region 2
Comunicados de prensa y hojas informativas:
fema.gov/es/disaster/4671/news-media
¿Sufrió daños debido al Huracán Fiona?
1. Antes de limpiar, tome fotos de los daños de su vivienda y pertenencias. No es necesario esperar que un inspector vea los daños para comenzar la limpieza.
2. Haga una lista de los daños y artículos perdidos y recolecte todos los recibos originales de compra que tenga para esos artículos.
3. Llame a su agente de seguros para presentar una reclamación.
Tener esta información a la mano ayudará a agilizar el proceso con su compañía de seguros y otros programas.
Webpage sobre el desastre DR-4671-PR / Puerto Rico Huracán Fiona (incluye información sobre recursos estatales y federales)
fema.gov/es/disaster/4671
Si necesita un acomodo razonable o un intérprete de lenguaje de señas para comunicarse con FEMA puede llamar al: 1-833-285-7448, marque 2 para español. También puede enviar un correo electrónico a fema-civilrightsoffice@fema.dhs.gov
Las personas con discapacidades o con necesidades funcionales o de acceso, y sufrieron daños o pérdidas a causa del huracán Fiona, deben solicitar asistencia por desastre. Podría recibir ayuda para reponer artículos esenciales como sillas de ruedas (manuales o eléctricas), equipo médico, dispositivos para cuidado personal, medicamentos, entre otros.
Solicite hoy. 1-800-621-3362
Asistencia Individual:
Solicite hoy asistencia de FEMA. Si sufrió daños a consecuencia del huracán Fiona y reside en uno de los municipios incluidos en la declaración presidencial de desastre, solicite asistencia hoy.:
1-800-621-3362
DisasterAssistance.gov/es
App de FEMA: Descargue en iPhone o en Android
Seguridad con Generadores:
Los generadores son herramientas útiles para auxiliarnos durante la emergencia. Pero, deben utilizarse de manera segura, responsable y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes.
Recuerde:
Fraude y timos:
Después de un desastre, los estafadores frecuentemente intentan tomar ventaja de los sobrevivientes del desastre. Exhortamos a todos los sobrevivientes a mantenerse alertas y reportar cualquier actividad sospechosa. Maneras para reportar fraudes:
StopFEMAFraud@fema.dhs.gov
1-866-223-0814
Fax: 202-212-4926
Medios Sociales:
FEMA Puerto Rico (Facebook)
Twitter Region 2
Comunicados de prensa y hojas informativas:
fema.gov/es/disaster/4671/news-media
¿Sufrió daños debido al Huracán Fiona?
1. Antes de limpiar, tome fotos de los daños de su vivienda y pertenencias. No es necesario esperar que un inspector vea los daños para comenzar la limpieza.
2. Haga una lista de los daños y artículos perdidos y recolecte todos los recibos originales de compra que tenga para esos artículos.
3. Llame a su agente de seguros para presentar una reclamación.
Tener esta información a la mano ayudará a agilizar el proceso con su compañía de seguros y otros programas.
Webpage sobre el desastre DR-4671-PR / Puerto Rico Huracán Fiona (incluye información sobre recursos estatales y federales)
fema.gov/es/disaster/4671
Si necesita un acomodo razonable o un intérprete de lenguaje de señas para comunicarse con FEMA puede llamar al: 1-833-285-7448, marque 2 para español. También puede enviar un correo electrónico a fema-civilrightsoffice@fema.dhs.gov
Las personas con discapacidades o con necesidades funcionales o de acceso, y sufrieron daños o pérdidas a causa del huracán Fiona, deben solicitar asistencia por desastre. Podría recibir ayuda para reponer artículos esenciales como sillas de ruedas (manuales o eléctricas), equipo médico, dispositivos para cuidado personal, medicamentos, entre otros.
Solicite hoy. 1-800-621-3362
Asistencia Individual:
Solicite hoy asistencia de FEMA. Si sufrió daños a consecuencia del huracán Fiona y reside en uno de los municipios incluidos en la declaración presidencial de desastre, solicite asistencia hoy.:
1-800-621-3362
DisasterAssistance.gov/es
App de FEMA: Descargue en iPhone o en Android
Seguridad con Generadores:
Los generadores son herramientas útiles para auxiliarnos durante la emergencia. Pero, deben utilizarse de manera segura, responsable y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes.
Recuerde:
Fraude y timos:
Después de un desastre, los estafadores frecuentemente intentan tomar ventaja de los sobrevivientes del desastre. Exhortamos a todos los sobrevivientes a mantenerse alertas y reportar cualquier actividad sospechosa. Maneras para reportar fraudes:
StopFEMAFraud@fema.dhs.gov
1-866-223-0814
Fax: 202-212-4926
Medios Sociales:
FEMA Puerto Rico (Facebook)
Twitter Region 2
Comunicados de prensa y hojas informativas:
fema.gov/es/disaster/4671/news-media
¿Sufrió daños debido al Huracán Fiona?
1. Antes de limpiar, tome fotos de los daños de su vivienda y pertenencias. No es necesario esperar que un inspector vea los daños para comenzar la limpieza.
2. Haga una lista de los daños y artículos perdidos y recolecte todos los recibos originales de compra que tenga para esos artículos.
3. Llame a su agente de seguros para presentar una reclamación.
Tener esta información a la mano ayudará a agilizar el proceso con su compañía de seguros y otros programas.
Webpage sobre el desastre DR-4671-PR / Puerto Rico Huracán Fiona (incluye información sobre recursos estatales y federales)
fema.gov/es/disaster/4671
Si necesita un acomodo razonable o un intérprete de lenguaje de señas para comunicarse con FEMA puede llamar al: 1-833-285-7448, marque 2 para español. También puede enviar un correo electrónico a fema-civilrightsoffice@fema.dhs.gov
Las personas con discapacidades o con necesidades funcionales o de acceso, y sufrieron daños o pérdidas a causa del huracán Fiona, deben solicitar asistencia por desastre. Podría recibir ayuda para reponer artículos esenciales como sillas de ruedas (manuales o eléctricas), equipo médico, dispositivos para cuidado personal, medicamentos, entre otros.
Solicite hoy. 1-800-621-3362
Asistencia Individual:
Solicite hoy asistencia de FEMA. Si sufrió daños a consecuencia del huracán Fiona y reside en uno de los municipios incluidos en la declaración presidencial de desastre, solicite asistencia hoy.:
1-800-621-3362
DisasterAssistance.gov/es
App de FEMA: Descargue en iPhone o en Android
Seguridad con Generadores:
Los generadores son herramientas útiles para auxiliarnos durante la emergencia. Pero, deben utilizarse de manera segura, responsable y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes.
Recuerde:
Fraude y timos:
Después de un desastre, los estafadores frecuentemente intentan tomar ventaja de los sobrevivientes del desastre. Exhortamos a todos los sobrevivientes a mantenerse alertas y reportar cualquier actividad sospechosa. Maneras para reportar fraudes:
StopFEMAFraud@fema.dhs.gov
1-866-223-0814
Fax: 202-212-4926
Medios Sociales:
FEMA Puerto Rico (Facebook)
Twitter Region 2
Comunicados de prensa y hojas informativas:
fema.gov/es/disaster/4671/news-media
TODOS LOS CESCOs abiertos:
TODOS LOS CESCOs abiertos:
TODOS LOS CESCOs abiertos:
TODOS LOS CESCOs abiertos:
07/OCT
Impacto Comunitario:
Servicios a brindar:
07/OCT
Impacto Comunitario:
Servicios a brindar:
07/OCT
Impacto Comunitario:
Servicios a brindar:
07/OCT
Impacto Comunitario:
Servicios a brindar:
Localice los Centros de Recuperación por pueblo y los detalles de operación en el siguiente enlace go.dhs.gov/Z5z
Localice los Centros de Recuperación por pueblo y los detalles de operación en el siguiente enlace go.dhs.gov/Z5z
Localice los Centros de Recuperación por pueblo y los detalles de operación en el siguiente enlace go.dhs.gov/Z5z
Localice los Centros de Recuperación por pueblo y los detalles de operación en el siguiente enlace go.dhs.gov/Z5z
97.62% de los sites están en servicio.
Gestiones en la etapa de respuesta:
• Como Emergency Support Function #2 (ESF#2) a cargo de las funciones de apoyo en el restablecimiento de las telecomunicaciones a nivel estatal tras una emergencia, hemos realizado gestiones en apoyo a la energización de la infraestructura de las telecomunicaciones.
• Mantenemos múltiples reuniones diarias con funcionarios de LUMA Energy para asegurar que la infraestructura crítica de las telecomunicaciones se energice con premura, tomando en consideración que es un servicio esencial por ley.
• Dar seguimiento a las querellas (escalaciones) que someten las compañías de telecomunicaciones ante LUMA para el restablecimiento del servicio eléctrico en sus estructuras críticas.
• Hemos canalizado a través de agencias estatales (Guardia Nacional) y federales (DHS, FEMA y FCC) cientos de pedidos de abastecimiento de diésel para garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en los sites que se encuentran con generadores.
• Coordinación diaria con las compañías de telecomunicaciones en la logística compleja de mantener los sobre 2400 sites de telecomunicaciones en funciones, muchos funcionando en generadores o baterías de resguardo.
97.62% de los sites están en servicio.
Gestiones en la etapa de respuesta:
• Como Emergency Support Function #2 (ESF#2) a cargo de las funciones de apoyo en el restablecimiento de las telecomunicaciones a nivel estatal tras una emergencia, hemos realizado gestiones en apoyo a la energización de la infraestructura de las telecomunicaciones.
• Mantenemos múltiples reuniones diarias con funcionarios de LUMA Energy para asegurar que la infraestructura crítica de las telecomunicaciones se energice con premura, tomando en consideración que es un servicio esencial por ley.
• Dar seguimiento a las querellas (escalaciones) que someten las compañías de telecomunicaciones ante LUMA para el restablecimiento del servicio eléctrico en sus estructuras críticas.
• Hemos canalizado a través de agencias estatales (Guardia Nacional) y federales (DHS, FEMA y FCC) cientos de pedidos de abastecimiento de diésel para garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en los sites que se encuentran con generadores.
• Coordinación diaria con las compañías de telecomunicaciones en la logística compleja de mantener los sobre 2400 sites de telecomunicaciones en funciones, muchos funcionando en generadores o baterías de resguardo.
97.62% de los sites están en servicio.
Gestiones en la etapa de respuesta:
• Como Emergency Support Function #2 (ESF#2) a cargo de las funciones de apoyo en el restablecimiento de las telecomunicaciones a nivel estatal tras una emergencia, hemos realizado gestiones en apoyo a la energización de la infraestructura de las telecomunicaciones.
• Mantenemos múltiples reuniones diarias con funcionarios de LUMA Energy para asegurar que la infraestructura crítica de las telecomunicaciones se energice con premura, tomando en consideración que es un servicio esencial por ley.
• Dar seguimiento a las querellas (escalaciones) que someten las compañías de telecomunicaciones ante LUMA para el restablecimiento del servicio eléctrico en sus estructuras críticas.
• Hemos canalizado a través de agencias estatales (Guardia Nacional) y federales (DHS, FEMA y FCC) cientos de pedidos de abastecimiento de diésel para garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en los sites que se encuentran con generadores.
• Coordinación diaria con las compañías de telecomunicaciones en la logística compleja de mantener los sobre 2400 sites de telecomunicaciones en funciones, muchos funcionando en generadores o baterías de resguardo.
97.62% de los sites están en servicio.
Gestiones en la etapa de respuesta:
• Como Emergency Support Function #2 (ESF#2) a cargo de las funciones de apoyo en el restablecimiento de las telecomunicaciones a nivel estatal tras una emergencia, hemos realizado gestiones en apoyo a la energización de la infraestructura de las telecomunicaciones.
• Mantenemos múltiples reuniones diarias con funcionarios de LUMA Energy para asegurar que la infraestructura crítica de las telecomunicaciones se energice con premura, tomando en consideración que es un servicio esencial por ley.
• Dar seguimiento a las querellas (escalaciones) que someten las compañías de telecomunicaciones ante LUMA para el restablecimiento del servicio eléctrico en sus estructuras críticas.
• Hemos canalizado a través de agencias estatales (Guardia Nacional) y federales (DHS, FEMA y FCC) cientos de pedidos de abastecimiento de diésel para garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en los sites que se encuentran con generadores.
• Coordinación diaria con las compañías de telecomunicaciones en la logística compleja de mantener los sobre 2400 sites de telecomunicaciones en funciones, muchos funcionando en generadores o baterías de resguardo.
Adjuntas, Aguada, Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Arecibo, Arroyo, Barranquitas, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Canóvanas, Carolina, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerio, Corozal, Guánica, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Hatillo, Hormiguero, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Lares, Las Marías, Las Piedras, Maunabo, Mayagüez, Moca, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradilla, Rincón, Sabana Grande, Salinas, San Juan, San Sebastián, Toa Alta, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Villalba, Yabucoa, Yauco,
Oasis Disponibles:
• Adjuntas Carr. 123 Frente Casa Pueblo Calle Rodulfo
• Adjuntas Omme Adjuntas 2,000
• Aguada Bo. Atalaya. Mangoito 6,000
• Aguada Bo. Jaguey, Sector El Cinco, Frente A Panaderia Cerrada 6,000
• Aguada Laguna-chaporral 6,000
• Aguada Omme Aguada 2,000
• Aguada Villa Rubia Car Wash Bo. Malpaso Carr. 416 Jairo Jimenez (18.35631 / 67.17303) 6,000
• Aguas Buenas Omme Aguas Buenas 6,000
• Aibonito Omme Aibonito 6,000
• Añasco Frente Al Hotel Carr 115 6,000
• Arecibo Bo. Dominguito 6,000
• Arecibo Bo. Los Caños En La Iglesia Metodista Jesus La Vid Verdadera Carr.651 Km 7.9 3,000
• Arecibo Bo. Rio Arriba En La Cancha 3,000
• Arecibo Omme Arecibo 2,000
• Arroyo Omme Arroyo 2,000
• Barranquitas Bo. Farallon, Barranquitas 6,000
• Barranquitas Omme Barranquitas 2,000
• Cabo Rojo Joyuda 6,000
• Cabo Rojo Omme Cabo Rojo 5,000
• Caguas Frente Casa De Piedra, Canabonsito 2,000
• Caguas Tomas De Castro 2, Carr. 789 6,000
• Camuy Omme Camuy 2,000
• Canovanas Omme Canovanas 6,000
• Carolina Sector Arallanes, Carr 843 6,000
• Cayey Estadio Cayey 6,000
• Ceiba Omme Ceiba 6,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 6,000
• Cidra Omme Cidra 6,000
• Coamo Carr. 155 Int. 555capilla Sec. Quebrada Grande 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Omme Coamo 6,000
• Coamo Sec. Sierrita 3,000
• Comerio Omme Comerio 6,000
• Comerio Sect Punta Brava 2000
• Corozal Omme Corozal 2,000
• Corozal Omme Corozal 6,000
• Gonzalez #16 (18.16233 / 66.72129)" 6,000
• Guanica Cancha Bo. Fuig Guanica 3,000
• Guanica Cancha Del Bo. Oasis Guanica 3,000
• Guanica Omme Guanica 6,000
• Guayama Camion Aaa Corazon Y Medio Millon
• Guayama Frente Al Centro De Convenciones (17.9748 / 66.1192) 6,000
• Guayanilla Omme Guayanilla 6,000
• Guaynabo La Ceiba, Mamey 6,000
• Guaynabo Santa Rosa, Guaynabo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hormiguero Omme Hormiguero 6,000
• Humacao Bo. Mariana, Antiguo Bar La Torre Carr 909 6,000
• Isabela Omme Isabela 6,000
• Jayuya Omme Jayuya 6,000
• Juana Diaz Bo Cayabo Carr 512 2000
• Juana Diaz Carr 512 Bo Collores La Piña 2000
• Juana Diaz Omme Juana Diaz 6,000
• Juana Diaz Sect Cuvita Carr 552 K 1.5 2000
• Juncos Frente Esc. Pedro Rivera Molina 6,000
• Juncos Omme Juncos 6,000
• Lajas Bo. Candelaria Carr 316 2,000
• Lajas Carr. 101 Int. 392 Parque Palmarejo Al Lado De La Escuela Juan Cancio Ortiz 3,000
• Lares Omme Lares 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias, Anones 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Maunabo Bo Talante
• Maunabo Frente Hotel Tropical Inn 6,000
• Maunabo Omme Maunabo 6,000
• Mayaguez Omme Mayaguez 6,000
• Moca Bo . Las Marias 3 De Moca 6,000
• Moca Cancha Bajo Techo La Cruz (18.37228 / 67.09872) 6,000
• Moca Moca 2,000
• Moca Moca 2,000
• Morovis Omme Morovis 2,000
• Morovis Omme Morovis 6,000
• Naguabo Omme Naguabo 6,000
• Naranjito Bo. Anones 6,000
• Naranjito Bo. Nuevo 6,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 3,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 6,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 6,000
• Patillas Omme Patillas 2,000
• Patillas Valles De Patillas 6,000
• Penuelas Carr. 132 Frente A La Capilla Santa Ana 3,000
• Ponce Aeropuerto Mercedita 2,000
• Ponce Cerrillos Hoyos (Parque) 6,000
• Ponce El Tuque Frente Al Cesco 2,000
• Ponce Para Llenar Balitas 2,000
• Ponce Plaza Ferran, Calusell 6,000
• Ponce Polideportivo Los Caobos 2,000
• Ponce Punta Diamante 6,000
• Quebradilla Omme Quedradilla 2,000
• Rincon Bo Atalaya Entre Pr 411 Y 412 Frente A Panaderia Snow Bakery (18.31717 / 67.19220) 6,000
• Sabana Grande Omme Sabana Grande 2,000
• Salinas Comunidad Las 80 6,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Vejiga Salinas 3,000
• San Juan Monte Carlo 6,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 6,000
• Utuado Bo. Las Palmas, Sector Boqueron (18.14344 / 66.39503) 6,000
• Utuado Omme Utuado 6,000
• Vega Alta Bo Maricao
• Vega Alta Bo Santa Rosa
• Vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 3,000
• vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 6,000
• vega Alta Candelaria
• Vega Alta Cienaga Alta
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Sect Mabilla
• Vega Baja Bo. Almirante Norte En Parque De Pelota Las Acerolas (Salida 35) (18.43025 / 66.37223) 6,000
• Villalba Bo. Limon Carr. 151 Km 8.3 Frente A Colmado Santiago 1 3,000
• Villalba Carr 151 Frente Al Limon 6,000
• Villalba Carr. 5553 Antigua Escuela Caunilla 3,000
• Yabucoa Omme Yabucoa 6,000
• Yauco Frente Al Coliseo En La 128 6,000
Adjuntas, Aguada, Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Arecibo, Arroyo, Barranquitas, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Canóvanas, Carolina, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerio, Corozal, Guánica, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Hatillo, Hormiguero, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Lares, Las Marías, Las Piedras, Maunabo, Mayagüez, Moca, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradilla, Rincón, Sabana Grande, Salinas, San Juan, San Sebastián, Toa Alta, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Villalba, Yabucoa, Yauco,
Oasis Disponibles:
• Adjuntas Carr. 123 Frente Casa Pueblo Calle Rodulfo
• Adjuntas Omme Adjuntas 2,000
• Aguada Bo. Atalaya. Mangoito 6,000
• Aguada Bo. Jaguey, Sector El Cinco, Frente A Panaderia Cerrada 6,000
• Aguada Laguna-chaporral 6,000
• Aguada Omme Aguada 2,000
• Aguada Villa Rubia Car Wash Bo. Malpaso Carr. 416 Jairo Jimenez (18.35631 / 67.17303) 6,000
• Aguas Buenas Omme Aguas Buenas 6,000
• Aibonito Omme Aibonito 6,000
• Añasco Frente Al Hotel Carr 115 6,000
• Arecibo Bo. Dominguito 6,000
• Arecibo Bo. Los Caños En La Iglesia Metodista Jesus La Vid Verdadera Carr.651 Km 7.9 3,000
• Arecibo Bo. Rio Arriba En La Cancha 3,000
• Arecibo Omme Arecibo 2,000
• Arroyo Omme Arroyo 2,000
• Barranquitas Bo. Farallon, Barranquitas 6,000
• Barranquitas Omme Barranquitas 2,000
• Cabo Rojo Joyuda 6,000
• Cabo Rojo Omme Cabo Rojo 5,000
• Caguas Frente Casa De Piedra, Canabonsito 2,000
• Caguas Tomas De Castro 2, Carr. 789 6,000
• Camuy Omme Camuy 2,000
• Canovanas Omme Canovanas 6,000
• Carolina Sector Arallanes, Carr 843 6,000
• Cayey Estadio Cayey 6,000
• Ceiba Omme Ceiba 6,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 6,000
• Cidra Omme Cidra 6,000
• Coamo Carr. 155 Int. 555capilla Sec. Quebrada Grande 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Omme Coamo 6,000
• Coamo Sec. Sierrita 3,000
• Comerio Omme Comerio 6,000
• Comerio Sect Punta Brava 2000
• Corozal Omme Corozal 2,000
• Corozal Omme Corozal 6,000
• Gonzalez #16 (18.16233 / 66.72129)" 6,000
• Guanica Cancha Bo. Fuig Guanica 3,000
• Guanica Cancha Del Bo. Oasis Guanica 3,000
• Guanica Omme Guanica 6,000
• Guayama Camion Aaa Corazon Y Medio Millon
• Guayama Frente Al Centro De Convenciones (17.9748 / 66.1192) 6,000
• Guayanilla Omme Guayanilla 6,000
• Guaynabo La Ceiba, Mamey 6,000
• Guaynabo Santa Rosa, Guaynabo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hormiguero Omme Hormiguero 6,000
• Humacao Bo. Mariana, Antiguo Bar La Torre Carr 909 6,000
• Isabela Omme Isabela 6,000
• Jayuya Omme Jayuya 6,000
• Juana Diaz Bo Cayabo Carr 512 2000
• Juana Diaz Carr 512 Bo Collores La Piña 2000
• Juana Diaz Omme Juana Diaz 6,000
• Juana Diaz Sect Cuvita Carr 552 K 1.5 2000
• Juncos Frente Esc. Pedro Rivera Molina 6,000
• Juncos Omme Juncos 6,000
• Lajas Bo. Candelaria Carr 316 2,000
• Lajas Carr. 101 Int. 392 Parque Palmarejo Al Lado De La Escuela Juan Cancio Ortiz 3,000
• Lares Omme Lares 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias, Anones 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Maunabo Bo Talante
• Maunabo Frente Hotel Tropical Inn 6,000
• Maunabo Omme Maunabo 6,000
• Mayaguez Omme Mayaguez 6,000
• Moca Bo . Las Marias 3 De Moca 6,000
• Moca Cancha Bajo Techo La Cruz (18.37228 / 67.09872) 6,000
• Moca Moca 2,000
• Moca Moca 2,000
• Morovis Omme Morovis 2,000
• Morovis Omme Morovis 6,000
• Naguabo Omme Naguabo 6,000
• Naranjito Bo. Anones 6,000
• Naranjito Bo. Nuevo 6,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 3,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 6,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 6,000
• Patillas Omme Patillas 2,000
• Patillas Valles De Patillas 6,000
• Penuelas Carr. 132 Frente A La Capilla Santa Ana 3,000
• Ponce Aeropuerto Mercedita 2,000
• Ponce Cerrillos Hoyos (Parque) 6,000
• Ponce El Tuque Frente Al Cesco 2,000
• Ponce Para Llenar Balitas 2,000
• Ponce Plaza Ferran, Calusell 6,000
• Ponce Polideportivo Los Caobos 2,000
• Ponce Punta Diamante 6,000
• Quebradilla Omme Quedradilla 2,000
• Rincon Bo Atalaya Entre Pr 411 Y 412 Frente A Panaderia Snow Bakery (18.31717 / 67.19220) 6,000
• Sabana Grande Omme Sabana Grande 2,000
• Salinas Comunidad Las 80 6,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Vejiga Salinas 3,000
• San Juan Monte Carlo 6,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 6,000
• Utuado Bo. Las Palmas, Sector Boqueron (18.14344 / 66.39503) 6,000
• Utuado Omme Utuado 6,000
• Vega Alta Bo Maricao
• Vega Alta Bo Santa Rosa
• Vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 3,000
• vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 6,000
• vega Alta Candelaria
• Vega Alta Cienaga Alta
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Sect Mabilla
• Vega Baja Bo. Almirante Norte En Parque De Pelota Las Acerolas (Salida 35) (18.43025 / 66.37223) 6,000
• Villalba Bo. Limon Carr. 151 Km 8.3 Frente A Colmado Santiago 1 3,000
• Villalba Carr 151 Frente Al Limon 6,000
• Villalba Carr. 5553 Antigua Escuela Caunilla 3,000
• Yabucoa Omme Yabucoa 6,000
• Yauco Frente Al Coliseo En La 128 6,000
Adjuntas, Aguada, Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Arecibo, Arroyo, Barranquitas, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Canóvanas, Carolina, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerio, Corozal, Guánica, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Hatillo, Hormiguero, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Lares, Las Marías, Las Piedras, Maunabo, Mayagüez, Moca, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradilla, Rincón, Sabana Grande, Salinas, San Juan, San Sebastián, Toa Alta, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Villalba, Yabucoa, Yauco,
Oasis Disponibles:
• Adjuntas Carr. 123 Frente Casa Pueblo Calle Rodulfo
• Adjuntas Omme Adjuntas 2,000
• Aguada Bo. Atalaya. Mangoito 6,000
• Aguada Bo. Jaguey, Sector El Cinco, Frente A Panaderia Cerrada 6,000
• Aguada Laguna-chaporral 6,000
• Aguada Omme Aguada 2,000
• Aguada Villa Rubia Car Wash Bo. Malpaso Carr. 416 Jairo Jimenez (18.35631 / 67.17303) 6,000
• Aguas Buenas Omme Aguas Buenas 6,000
• Aibonito Omme Aibonito 6,000
• Añasco Frente Al Hotel Carr 115 6,000
• Arecibo Bo. Dominguito 6,000
• Arecibo Bo. Los Caños En La Iglesia Metodista Jesus La Vid Verdadera Carr.651 Km 7.9 3,000
• Arecibo Bo. Rio Arriba En La Cancha 3,000
• Arecibo Omme Arecibo 2,000
• Arroyo Omme Arroyo 2,000
• Barranquitas Bo. Farallon, Barranquitas 6,000
• Barranquitas Omme Barranquitas 2,000
• Cabo Rojo Joyuda 6,000
• Cabo Rojo Omme Cabo Rojo 5,000
• Caguas Frente Casa De Piedra, Canabonsito 2,000
• Caguas Tomas De Castro 2, Carr. 789 6,000
• Camuy Omme Camuy 2,000
• Canovanas Omme Canovanas 6,000
• Carolina Sector Arallanes, Carr 843 6,000
• Cayey Estadio Cayey 6,000
• Ceiba Omme Ceiba 6,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 6,000
• Cidra Omme Cidra 6,000
• Coamo Carr. 155 Int. 555capilla Sec. Quebrada Grande 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Omme Coamo 6,000
• Coamo Sec. Sierrita 3,000
• Comerio Omme Comerio 6,000
• Comerio Sect Punta Brava 2000
• Corozal Omme Corozal 2,000
• Corozal Omme Corozal 6,000
• Gonzalez #16 (18.16233 / 66.72129)" 6,000
• Guanica Cancha Bo. Fuig Guanica 3,000
• Guanica Cancha Del Bo. Oasis Guanica 3,000
• Guanica Omme Guanica 6,000
• Guayama Camion Aaa Corazon Y Medio Millon
• Guayama Frente Al Centro De Convenciones (17.9748 / 66.1192) 6,000
• Guayanilla Omme Guayanilla 6,000
• Guaynabo La Ceiba, Mamey 6,000
• Guaynabo Santa Rosa, Guaynabo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hormiguero Omme Hormiguero 6,000
• Humacao Bo. Mariana, Antiguo Bar La Torre Carr 909 6,000
• Isabela Omme Isabela 6,000
• Jayuya Omme Jayuya 6,000
• Juana Diaz Bo Cayabo Carr 512 2000
• Juana Diaz Carr 512 Bo Collores La Piña 2000
• Juana Diaz Omme Juana Diaz 6,000
• Juana Diaz Sect Cuvita Carr 552 K 1.5 2000
• Juncos Frente Esc. Pedro Rivera Molina 6,000
• Juncos Omme Juncos 6,000
• Lajas Bo. Candelaria Carr 316 2,000
• Lajas Carr. 101 Int. 392 Parque Palmarejo Al Lado De La Escuela Juan Cancio Ortiz 3,000
• Lares Omme Lares 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias, Anones 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Maunabo Bo Talante
• Maunabo Frente Hotel Tropical Inn 6,000
• Maunabo Omme Maunabo 6,000
• Mayaguez Omme Mayaguez 6,000
• Moca Bo . Las Marias 3 De Moca 6,000
• Moca Cancha Bajo Techo La Cruz (18.37228 / 67.09872) 6,000
• Moca Moca 2,000
• Moca Moca 2,000
• Morovis Omme Morovis 2,000
• Morovis Omme Morovis 6,000
• Naguabo Omme Naguabo 6,000
• Naranjito Bo. Anones 6,000
• Naranjito Bo. Nuevo 6,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 3,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 6,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 6,000
• Patillas Omme Patillas 2,000
• Patillas Valles De Patillas 6,000
• Penuelas Carr. 132 Frente A La Capilla Santa Ana 3,000
• Ponce Aeropuerto Mercedita 2,000
• Ponce Cerrillos Hoyos (Parque) 6,000
• Ponce El Tuque Frente Al Cesco 2,000
• Ponce Para Llenar Balitas 2,000
• Ponce Plaza Ferran, Calusell 6,000
• Ponce Polideportivo Los Caobos 2,000
• Ponce Punta Diamante 6,000
• Quebradilla Omme Quedradilla 2,000
• Rincon Bo Atalaya Entre Pr 411 Y 412 Frente A Panaderia Snow Bakery (18.31717 / 67.19220) 6,000
• Sabana Grande Omme Sabana Grande 2,000
• Salinas Comunidad Las 80 6,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Vejiga Salinas 3,000
• San Juan Monte Carlo 6,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 6,000
• Utuado Bo. Las Palmas, Sector Boqueron (18.14344 / 66.39503) 6,000
• Utuado Omme Utuado 6,000
• Vega Alta Bo Maricao
• Vega Alta Bo Santa Rosa
• Vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 3,000
• vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 6,000
• vega Alta Candelaria
• Vega Alta Cienaga Alta
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Sect Mabilla
• Vega Baja Bo. Almirante Norte En Parque De Pelota Las Acerolas (Salida 35) (18.43025 / 66.37223) 6,000
• Villalba Bo. Limon Carr. 151 Km 8.3 Frente A Colmado Santiago 1 3,000
• Villalba Carr 151 Frente Al Limon 6,000
• Villalba Carr. 5553 Antigua Escuela Caunilla 3,000
• Yabucoa Omme Yabucoa 6,000
• Yauco Frente Al Coliseo En La 128 6,000
Adjuntas, Aguada, Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Arecibo, Arroyo, Barranquitas, Cabo Rojo, Caguas, Camuy, Canóvanas, Carolina, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerio, Corozal, Guánica, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Hatillo, Hormiguero, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Lares, Las Marías, Las Piedras, Maunabo, Mayagüez, Moca, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradilla, Rincón, Sabana Grande, Salinas, San Juan, San Sebastián, Toa Alta, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Villalba, Yabucoa, Yauco,
Oasis Disponibles:
• Adjuntas Carr. 123 Frente Casa Pueblo Calle Rodulfo
• Adjuntas Omme Adjuntas 2,000
• Aguada Bo. Atalaya. Mangoito 6,000
• Aguada Bo. Jaguey, Sector El Cinco, Frente A Panaderia Cerrada 6,000
• Aguada Laguna-chaporral 6,000
• Aguada Omme Aguada 2,000
• Aguada Villa Rubia Car Wash Bo. Malpaso Carr. 416 Jairo Jimenez (18.35631 / 67.17303) 6,000
• Aguas Buenas Omme Aguas Buenas 6,000
• Aibonito Omme Aibonito 6,000
• Añasco Frente Al Hotel Carr 115 6,000
• Arecibo Bo. Dominguito 6,000
• Arecibo Bo. Los Caños En La Iglesia Metodista Jesus La Vid Verdadera Carr.651 Km 7.9 3,000
• Arecibo Bo. Rio Arriba En La Cancha 3,000
• Arecibo Omme Arecibo 2,000
• Arroyo Omme Arroyo 2,000
• Barranquitas Bo. Farallon, Barranquitas 6,000
• Barranquitas Omme Barranquitas 2,000
• Cabo Rojo Joyuda 6,000
• Cabo Rojo Omme Cabo Rojo 5,000
• Caguas Frente Casa De Piedra, Canabonsito 2,000
• Caguas Tomas De Castro 2, Carr. 789 6,000
• Camuy Omme Camuy 2,000
• Canovanas Omme Canovanas 6,000
• Carolina Sector Arallanes, Carr 843 6,000
• Cayey Estadio Cayey 6,000
• Ceiba Omme Ceiba 6,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 2,000
• Ciales Omme Ciales 6,000
• Cidra Omme Cidra 6,000
• Coamo Carr. 155 Int. 555capilla Sec. Quebrada Grande 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Carr. Bo. Santa Calina Club Deportivo 3,000
• Coamo Omme Coamo 6,000
• Coamo Sec. Sierrita 3,000
• Comerio Omme Comerio 6,000
• Comerio Sect Punta Brava 2000
• Corozal Omme Corozal 2,000
• Corozal Omme Corozal 6,000
• Gonzalez #16 (18.16233 / 66.72129)" 6,000
• Guanica Cancha Bo. Fuig Guanica 3,000
• Guanica Cancha Del Bo. Oasis Guanica 3,000
• Guanica Omme Guanica 6,000
• Guayama Camion Aaa Corazon Y Medio Millon
• Guayama Frente Al Centro De Convenciones (17.9748 / 66.1192) 6,000
• Guayanilla Omme Guayanilla 6,000
• Guaynabo La Ceiba, Mamey 6,000
• Guaynabo Santa Rosa, Guaynabo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hatillo Omme Hatillo 6,000
• Hormiguero Omme Hormiguero 6,000
• Humacao Bo. Mariana, Antiguo Bar La Torre Carr 909 6,000
• Isabela Omme Isabela 6,000
• Jayuya Omme Jayuya 6,000
• Juana Diaz Bo Cayabo Carr 512 2000
• Juana Diaz Carr 512 Bo Collores La Piña 2000
• Juana Diaz Omme Juana Diaz 6,000
• Juana Diaz Sect Cuvita Carr 552 K 1.5 2000
• Juncos Frente Esc. Pedro Rivera Molina 6,000
• Juncos Omme Juncos 6,000
• Lajas Bo. Candelaria Carr 316 2,000
• Lajas Carr. 101 Int. 392 Parque Palmarejo Al Lado De La Escuela Juan Cancio Ortiz 3,000
• Lares Omme Lares 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias 2,000
• Las Marias Omme Las Marias, Anones 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Las Piedras Omme Las Piedras 6,000
• Maunabo Bo Talante
• Maunabo Frente Hotel Tropical Inn 6,000
• Maunabo Omme Maunabo 6,000
• Mayaguez Omme Mayaguez 6,000
• Moca Bo . Las Marias 3 De Moca 6,000
• Moca Cancha Bajo Techo La Cruz (18.37228 / 67.09872) 6,000
• Moca Moca 2,000
• Moca Moca 2,000
• Morovis Omme Morovis 2,000
• Morovis Omme Morovis 6,000
• Naguabo Omme Naguabo 6,000
• Naranjito Bo. Anones 6,000
• Naranjito Bo. Nuevo 6,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 3,000
• Orocovis El Mirador Orocovis Carr. 143 6,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 2,000
• Orocovis Omme Orocovis 6,000
• Patillas Omme Patillas 2,000
• Patillas Valles De Patillas 6,000
• Penuelas Carr. 132 Frente A La Capilla Santa Ana 3,000
• Ponce Aeropuerto Mercedita 2,000
• Ponce Cerrillos Hoyos (Parque) 6,000
• Ponce El Tuque Frente Al Cesco 2,000
• Ponce Para Llenar Balitas 2,000
• Ponce Plaza Ferran, Calusell 6,000
• Ponce Polideportivo Los Caobos 2,000
• Ponce Punta Diamante 6,000
• Quebradilla Omme Quedradilla 2,000
• Rincon Bo Atalaya Entre Pr 411 Y 412 Frente A Panaderia Snow Bakery (18.31717 / 67.19220) 6,000
• Sabana Grande Omme Sabana Grande 2,000
• Salinas Comunidad Las 80 6,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Omme Salinas 2,000
• Salinas Vejiga Salinas 3,000
• San Juan Monte Carlo 6,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• San Sebastian Tanque Perchas Y Mirabales 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 2,000
• Toa Alta Omme Toa Alta 6,000
• Utuado Bo. Las Palmas, Sector Boqueron (18.14344 / 66.39503) 6,000
• Utuado Omme Utuado 6,000
• Vega Alta Bo Maricao
• Vega Alta Bo Santa Rosa
• Vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 3,000
• vega Alta Bo. Sabana Hoyos De Vega Alta 6,000
• vega Alta Candelaria
• Vega Alta Cienaga Alta
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Omme Vega Alta 2,000
• Vega Alta Sect Mabilla
• Vega Baja Bo. Almirante Norte En Parque De Pelota Las Acerolas (Salida 35) (18.43025 / 66.37223) 6,000
• Villalba Bo. Limon Carr. 151 Km 8.3 Frente A Colmado Santiago 1 3,000
• Villalba Carr 151 Frente Al Limon 6,000
• Villalba Carr. 5553 Antigua Escuela Caunilla 3,000
• Yabucoa Omme Yabucoa 6,000
• Yauco Frente Al Coliseo En La 128 6,000
El Gobernador ordenó la reanudación de las labores ordinarias en el servicio público a partir del miércoles, 21 de septiembre, en su horario regular. Aplica a los empleados públicos que laboran presencialmente y a los empleados que ejercen labores de forma remota.
Conforme las instrucciones impartidas por el Gobernador de Puerto Rico, las autoridades nominadoras y supervisores deberán ejercer su juicio y discreción al determinar la organización de labores que cada organismo debe proveer en beneficio de la cuidadanía. Tal análisis estará dirigido a brindar la continuidad de los servicios, dentro de las circunstancias particulares de cada entidad pública y de los empleados asignados a la misma.
El Gobernador ordenó la reanudación de las labores ordinarias en el servicio público a partir del miércoles, 21 de septiembre, en su horario regular. Aplica a los empleados públicos que laboran presencialmente y a los empleados que ejercen labores de forma remota.
Conforme las instrucciones impartidas por el Gobernador de Puerto Rico, las autoridades nominadoras y supervisores deberán ejercer su juicio y discreción al determinar la organización de labores que cada organismo debe proveer en beneficio de la cuidadanía. Tal análisis estará dirigido a brindar la continuidad de los servicios, dentro de las circunstancias particulares de cada entidad pública y de los empleados asignados a la misma.
El Gobernador ordenó la reanudación de las labores ordinarias en el servicio público a partir del miércoles, 21 de septiembre, en su horario regular. Aplica a los empleados públicos que laboran presencialmente y a los empleados que ejercen labores de forma remota.
Conforme las instrucciones impartidas por el Gobernador de Puerto Rico, las autoridades nominadoras y supervisores deberán ejercer su juicio y discreción al determinar la organización de labores que cada organismo debe proveer en beneficio de la cuidadanía. Tal análisis estará dirigido a brindar la continuidad de los servicios, dentro de las circunstancias particulares de cada entidad pública y de los empleados asignados a la misma.
El Gobernador ordenó la reanudación de las labores ordinarias en el servicio público a partir del miércoles, 21 de septiembre, en su horario regular. Aplica a los empleados públicos que laboran presencialmente y a los empleados que ejercen labores de forma remota.
Conforme las instrucciones impartidas por el Gobernador de Puerto Rico, las autoridades nominadoras y supervisores deberán ejercer su juicio y discreción al determinar la organización de labores que cada organismo debe proveer en beneficio de la cuidadanía. Tal análisis estará dirigido a brindar la continuidad de los servicios, dentro de las circunstancias particulares de cada entidad pública y de los empleados asignados a la misma.
Se activó el plan de control y dirección de tránsito.
Se activó el plan de control y dirección de tránsito.
Se activó el plan de control y dirección de tránsito.
Se activó el plan de control y dirección de tránsito.
Instituciones correccionales abiertas a visitas Estas son las instituciones correccionales que cuentan con el servicio de energia eléctrica y agua y tienen visitas:
- Complejo Correcional de Guayama (3 instituciones)
- Complejo Correcional de Ponce. (6 instituciones)
- Complejo Correccional de Bayamón (7 instituciones).
- Centro de Detención del Oeste, Mayagüez
- Complejo Correccional de Arecibo Sabana Hoyos (3 instituciones)
- Campamento Zarzal
- Centro de Rehabilitación de - Nuevas Oportunidades - Arecibo
- Centro de Tratamiento Residencial de Arecibo
- Centro de Tratamiento Social de Ponce
Solo restan de energizar Guerrero de Aguadilla, Centro de Tratamiento Social de Villalba.
El Complejo de Rehabilitación para Mujeres continua sin energía eléctrica debido a fallas en la subestación.
Una vez se restablezca el servicio de energía eléctrica y agua se reanudarán en estas instituciones.
Instituciones correccionales abiertas a visitas Estas son las instituciones correccionales que cuentan con el servicio de energia eléctrica y agua y tienen visitas:
- Complejo Correcional de Guayama (3 instituciones)
- Complejo Correcional de Ponce. (6 instituciones)
- Complejo Correccional de Bayamón (7 instituciones).
- Centro de Detención del Oeste, Mayagüez
- Complejo Correccional de Arecibo Sabana Hoyos (3 instituciones)
- Campamento Zarzal
- Centro de Rehabilitación de - Nuevas Oportunidades - Arecibo
- Centro de Tratamiento Residencial de Arecibo
- Centro de Tratamiento Social de Ponce
Solo restan de energizar Guerrero de Aguadilla, Centro de Tratamiento Social de Villalba.
El Complejo de Rehabilitación para Mujeres continua sin energía eléctrica debido a fallas en la subestación.
Una vez se restablezca el servicio de energía eléctrica y agua se reanudarán en estas instituciones.
Instituciones correccionales abiertas a visitas Estas son las instituciones correccionales que cuentan con el servicio de energia eléctrica y agua y tienen visitas:
- Complejo Correcional de Guayama (3 instituciones)
- Complejo Correcional de Ponce. (6 instituciones)
- Complejo Correccional de Bayamón (7 instituciones).
- Centro de Detención del Oeste, Mayagüez
- Complejo Correccional de Arecibo Sabana Hoyos (3 instituciones)
- Campamento Zarzal
- Centro de Rehabilitación de - Nuevas Oportunidades - Arecibo
- Centro de Tratamiento Residencial de Arecibo
- Centro de Tratamiento Social de Ponce
Solo restan de energizar Guerrero de Aguadilla, Centro de Tratamiento Social de Villalba.
El Complejo de Rehabilitación para Mujeres continua sin energía eléctrica debido a fallas en la subestación.
Una vez se restablezca el servicio de energía eléctrica y agua se reanudarán en estas instituciones.
Instituciones correccionales abiertas a visitas Estas son las instituciones correccionales que cuentan con el servicio de energia eléctrica y agua y tienen visitas:
- Complejo Correcional de Guayama (3 instituciones)
- Complejo Correcional de Ponce. (6 instituciones)
- Complejo Correccional de Bayamón (7 instituciones).
- Centro de Detención del Oeste, Mayagüez
- Complejo Correccional de Arecibo Sabana Hoyos (3 instituciones)
- Campamento Zarzal
- Centro de Rehabilitación de - Nuevas Oportunidades - Arecibo
- Centro de Tratamiento Residencial de Arecibo
- Centro de Tratamiento Social de Ponce
Solo restan de energizar Guerrero de Aguadilla, Centro de Tratamiento Social de Villalba.
El Complejo de Rehabilitación para Mujeres continua sin energía eléctrica debido a fallas en la subestación.
Una vez se restablezca el servicio de energía eléctrica y agua se reanudarán en estas instituciones.
• Todos nuestros sistemas de muelles se encuentran operacionales.
• Todos nuestros sistemas de muelles se encuentran operacionales.
• Todos nuestros sistemas de muelles se encuentran operacionales.
• Todos nuestros sistemas de muelles se encuentran operacionales.
El Departamento de Educación estará inspeccionando las facilidades y el Secretario estará comunicando las escuelas que están habilitadas para recibir los estudiantes en los próximos días.
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Escuelas Listas para Reapertura
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Región Arecibo
Arecibo I / Angelica Gomez De Betancourt
Arecibo I / Bellas Artes
Arecibo I / Eugenio Maria De Hostos
Arecibo I / Factor 5
Arecibo I / Su Enrique De Jesus Borras
Arecibo I / Su Federico Degetau
Arecibo I / Trina Padilla De Sanz
Arecibo II / Abelardo Martinez Otero
Arecibo II / Cotto (Anexo)
Arecibo II / Dr Cayetano Coll Y Toste
Arecibo II / Elba Lugo Carrion
Arecibo II / Francisco Pachin Marin
Arecibo II / Maria Cadilla De Martinez
Arecibo II / Su Manuel Ruiz Gandia
Arecibo II / Victor Rojas I
Barceloneta / Fernando Suria Chavez
Barceloneta / Nueva Intermedia
Camuy / Luis Felipe Rodriguez Garcia
Camuy / Pedro Amador
Camuy / Ralph W Emerson
Ciales / Hato Viejo Cumbre
Ciales / Juan A Corretjer
Dorado / Cristobal Santana Melecio (Nueva)
Dorado / Elem Bo Higuillar (Ecologica)
Dorado / Jose Santos Alegria
Dorado / Luisa M Valderrama (San Antonio)
Florida / Juanita Ramirez Gonzalez
Florida / Leonardo Valentin Tirado
Florida / Ricardo Rodriguez Torres
Hatillo / Carmen Noelia Peraza Toledo
Lares / Daniel Velez Soto
Lares / Hector Hernandez Arana
Lares / Ramon De Jesus Sierra
Manatí / Evaristo Camacho
Manatí / Felix Cordova Davila
Manatí / Fernando Callejo
Manatí / Francisco Menendez Balbañe
Manatí / Jesus T Piñero
Manatí / Juan A Sanchez Davila
Manatí / Petra Corretjer De O'neill
Manatí / Teodomiro Taboas
Quebradillas / Dr Pedro Albizu Campos
Quebradillas / Ramon Emeterio Betances
Quebradillas / Su Honorio Hernandez
Vega Alta / Antonio Paoli
Vega Alta / Apolo San Antonio
Vega Alta / Elemental Urbana
Vega Alta / Ignacio Miranda
Vega Alta / Ileana De Gracia (Superior Nueva)
Vega Alta / Ladislao Martinez
Vega Alta / Su Francisco Felicie Martinez
Vega Baja / Agapito Rosario Rosario
Vega Baja / Centro De Adiestramiento
Vega Baja / Juan Quirindongo Morell
Vega Baja / Lino Padron Rivera
Vega Baja / Manuel Martinez Davila
Vega Baja / Nueva Brigida Alvarez Rodriguez
Vega Baja / Rafael Hernandez
Vega Baja / San Vicente
Región Bayamón
Bayamón I / Inés M. Mendoza De Muñoz Marin
Bayamón I / Ramón Morales Pena
Bayamón III / Dr. Hiram González
Cataño / Rafael Cordero
Corozal / Dr. José Padín
Corozal / Fidel López Colón
Corozal / S.U. Julián Marrero
Corozal / S.U. Nicolás Rodríguez
Morovis / Barahona Elemental
Morovis / Esperanza González
Morovis / Francisco Rivera Claudio
Morovis / Jorge L. Marrero Padilla
Morovis / S.U. José R. Barreras
Naranjito / Francisco Lopez Cruz
Naranjito / Rosa L. Zayas (Cedro Arriba)
Naranjito / S.U. Pedro Fernández
Naranjito / Silvestre Martinez
Orocovis / Angel Rafael Díaz Colón
Orocovis / José Rojas Cortes
Orocovis / Nélida Meléndez Meléndez (Elem. Urbana)
Orocovis / S.U. Ana Joaquina Ortiz Ortiz
Orocovis / S.U. Matrullas
Orocovis / Superior Alberto Meléndez Torres
Orocovis / Visitación Pagán
Toa Alta / Alejandro Cruz (Galateo Parcelas)
Toa Alta / José Pablo Morales
Toa Baja / Altinencia Valle
Toa Baja / José Nevarez López
Región Caguas
Aibonito / Bonifacio Sánchez
Aibonito / Dr. José N. Gándara
Aibonito / Su Pasto
Arroyo / José Massari
Barranquitas / Federico Degetau
Barranquitas / José Colón González
Barranquitas / Luis Muñoz Marín
Barranquitas / Su Lajitas
Caguas / Eloísa Pascual
Caguas / Pedro Millán
Caguas / Cipriano Manrique
Caguas / Haydee Caballero
Caguas / José Mercado
Caguas / Manuela Toro Morice
Cayey / Geraldo Sellés Solá
Cidra / Jesús T. Piñero
Cidra / Juan Stubbe
Comerío / Antolín Santos
Comerío / Juana Colón
Comerío / Luis Muñoz Marín
Comerío / María C. Santiago
Comerío / Oscar Porrada Doria
Región Humacao
Canovanas / Jose Santos Quiñones-34207
Canovanas / Eduardo Garcia Carillo-34926
Canovanas / William Rivera Betancourt-36384
Ceiba / Centro De Oportunidades Educativa De Ceiba-30167
Ceiba / Irma Pedraza Ruiz-34462
Fajardo / Puerto Rico Aviation Maintenance-36343
Fajardo / Esc. Voc. Ana Delia Flores Santana-35766
Humacao / Libre De Musica-35550
Humacao / Juan Ponce De Leon-33704
Juncos / Juana Sanchez Montessori-30734
Juncos / Pedro Rivera Molina-30759
Las Piedras / Santiago Torres-34355
Las Piedras / Jose De Diego-30874
Las Piedras / Carmen Benitez-30841
Loiza / Sup Voc Nueva Eladio Rivera Quiñones-36335
Rio Grande / Liberata Iraldo Molina-32227
San Lorenzo / Maria T Delgado De Marcano-27607
Yabucoa / Ramon Quiñones Medina-35782
Región Mayagüez
Aguada / Juana Rosario - 47951
Aguada / Lydia Melendez -46813
Aguadilla / Juan Suarez Pelegrina -47647
Añasco / Isabel Suarez -40667
Añasco / Espino -40626
Cabo Rojo / Pedro Nelson Colberg - 40980
Isabela / Antonio Geigel Paredes -15438
Isabela / Ceferina Cordero -17657
Isabela / Irma Deliz De Muñoz -15750
Mayagüez / Luis Muñoz Rivera - 42242
Mayagüez / Rafael Martinez Nadal - 42390
Moca / Efrain Sanchez Hidalgo -46003
Región Ponce
Coamo / Román Colón Correa - 50609
Guayanilla / Dalila Torres - 51334
Jayuya / Angélica Toro (Nueva) - 51342
Peñuelas / Su Jorge Lucas Valdivieso - 51938
Ponce / Ramón Marín - 52555
Santa Isabel / Martín G. Brumbaugh - 52944
Utuado / Bernardo González Colón - 133391
Utuado / Dr. Efraín González Tejera - 17707
Utuado / Francisco Jordán - 13326
Utuado / Francisco Ramos Sánchez - 13151
Utuado / José Vizcarrondo - 13318
Utuado / Judith Vivas - 16220
Utuado / Luis Muñoz Rivera - 13425
Utuado / María Libertad Gómez - 14373
Villalba / Ramón López Berríos - 58495
Yauco / Superior Ocupacional Y Técnica De Yauco - 55244
Región San Juan
Carolina / Salvador Brau - 60442
Guaynabo / Betty Rosado - 75630
Guaynabo / Juan Ponce De León (Montessori) - 75879
San Juan / Abraham Licoln - 61598
San Juan / Antonio B. Caimary - 61580
San Juan / Arturo Morales Carrión - 62943
San Juan / Carmen Gómez Tejera - 66225
San Juan / El Señorial - 66076
San Juan / Eleonor Roosevelt - 61358
San Juan / Facundo Bueso - 61665
San Juan / Federico Asenjo - 63032
San Juan / Felipe Gutierrez - 62521
San Juan / José M. Lázaro - 65003
San Juan / Juan José Osuna - 61390
San Juan / Rafael María De Labra - 61705
San Juan / Víctor Parés Collazo - 65953
San Juan / Villa Granada - 65557
El Departamento de Educación estará inspeccionando las facilidades y el Secretario estará comunicando las escuelas que están habilitadas para recibir los estudiantes en los próximos días.
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Escuelas Listas para Reapertura
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Región Arecibo
Arecibo I / Angelica Gomez De Betancourt
Arecibo I / Bellas Artes
Arecibo I / Eugenio Maria De Hostos
Arecibo I / Factor 5
Arecibo I / Su Enrique De Jesus Borras
Arecibo I / Su Federico Degetau
Arecibo I / Trina Padilla De Sanz
Arecibo II / Abelardo Martinez Otero
Arecibo II / Cotto (Anexo)
Arecibo II / Dr Cayetano Coll Y Toste
Arecibo II / Elba Lugo Carrion
Arecibo II / Francisco Pachin Marin
Arecibo II / Maria Cadilla De Martinez
Arecibo II / Su Manuel Ruiz Gandia
Arecibo II / Victor Rojas I
Barceloneta / Fernando Suria Chavez
Barceloneta / Nueva Intermedia
Camuy / Luis Felipe Rodriguez Garcia
Camuy / Pedro Amador
Camuy / Ralph W Emerson
Ciales / Hato Viejo Cumbre
Ciales / Juan A Corretjer
Dorado / Cristobal Santana Melecio (Nueva)
Dorado / Elem Bo Higuillar (Ecologica)
Dorado / Jose Santos Alegria
Dorado / Luisa M Valderrama (San Antonio)
Florida / Juanita Ramirez Gonzalez
Florida / Leonardo Valentin Tirado
Florida / Ricardo Rodriguez Torres
Hatillo / Carmen Noelia Peraza Toledo
Lares / Daniel Velez Soto
Lares / Hector Hernandez Arana
Lares / Ramon De Jesus Sierra
Manatí / Evaristo Camacho
Manatí / Felix Cordova Davila
Manatí / Fernando Callejo
Manatí / Francisco Menendez Balbañe
Manatí / Jesus T Piñero
Manatí / Juan A Sanchez Davila
Manatí / Petra Corretjer De O'neill
Manatí / Teodomiro Taboas
Quebradillas / Dr Pedro Albizu Campos
Quebradillas / Ramon Emeterio Betances
Quebradillas / Su Honorio Hernandez
Vega Alta / Antonio Paoli
Vega Alta / Apolo San Antonio
Vega Alta / Elemental Urbana
Vega Alta / Ignacio Miranda
Vega Alta / Ileana De Gracia (Superior Nueva)
Vega Alta / Ladislao Martinez
Vega Alta / Su Francisco Felicie Martinez
Vega Baja / Agapito Rosario Rosario
Vega Baja / Centro De Adiestramiento
Vega Baja / Juan Quirindongo Morell
Vega Baja / Lino Padron Rivera
Vega Baja / Manuel Martinez Davila
Vega Baja / Nueva Brigida Alvarez Rodriguez
Vega Baja / Rafael Hernandez
Vega Baja / San Vicente
Región Bayamón
Bayamón I / Inés M. Mendoza De Muñoz Marin
Bayamón I / Ramón Morales Pena
Bayamón III / Dr. Hiram González
Cataño / Rafael Cordero
Corozal / Dr. José Padín
Corozal / Fidel López Colón
Corozal / S.U. Julián Marrero
Corozal / S.U. Nicolás Rodríguez
Morovis / Barahona Elemental
Morovis / Esperanza González
Morovis / Francisco Rivera Claudio
Morovis / Jorge L. Marrero Padilla
Morovis / S.U. José R. Barreras
Naranjito / Francisco Lopez Cruz
Naranjito / Rosa L. Zayas (Cedro Arriba)
Naranjito / S.U. Pedro Fernández
Naranjito / Silvestre Martinez
Orocovis / Angel Rafael Díaz Colón
Orocovis / José Rojas Cortes
Orocovis / Nélida Meléndez Meléndez (Elem. Urbana)
Orocovis / S.U. Ana Joaquina Ortiz Ortiz
Orocovis / S.U. Matrullas
Orocovis / Superior Alberto Meléndez Torres
Orocovis / Visitación Pagán
Toa Alta / Alejandro Cruz (Galateo Parcelas)
Toa Alta / José Pablo Morales
Toa Baja / Altinencia Valle
Toa Baja / José Nevarez López
Región Caguas
Aibonito / Bonifacio Sánchez
Aibonito / Dr. José N. Gándara
Aibonito / Su Pasto
Arroyo / José Massari
Barranquitas / Federico Degetau
Barranquitas / José Colón González
Barranquitas / Luis Muñoz Marín
Barranquitas / Su Lajitas
Caguas / Eloísa Pascual
Caguas / Pedro Millán
Caguas / Cipriano Manrique
Caguas / Haydee Caballero
Caguas / José Mercado
Caguas / Manuela Toro Morice
Cayey / Geraldo Sellés Solá
Cidra / Jesús T. Piñero
Cidra / Juan Stubbe
Comerío / Antolín Santos
Comerío / Juana Colón
Comerío / Luis Muñoz Marín
Comerío / María C. Santiago
Comerío / Oscar Porrada Doria
Región Humacao
Canovanas / Jose Santos Quiñones-34207
Canovanas / Eduardo Garcia Carillo-34926
Canovanas / William Rivera Betancourt-36384
Ceiba / Centro De Oportunidades Educativa De Ceiba-30167
Ceiba / Irma Pedraza Ruiz-34462
Fajardo / Puerto Rico Aviation Maintenance-36343
Fajardo / Esc. Voc. Ana Delia Flores Santana-35766
Humacao / Libre De Musica-35550
Humacao / Juan Ponce De Leon-33704
Juncos / Juana Sanchez Montessori-30734
Juncos / Pedro Rivera Molina-30759
Las Piedras / Santiago Torres-34355
Las Piedras / Jose De Diego-30874
Las Piedras / Carmen Benitez-30841
Loiza / Sup Voc Nueva Eladio Rivera Quiñones-36335
Rio Grande / Liberata Iraldo Molina-32227
San Lorenzo / Maria T Delgado De Marcano-27607
Yabucoa / Ramon Quiñones Medina-35782
Región Mayagüez
Aguada / Juana Rosario - 47951
Aguada / Lydia Melendez -46813
Aguadilla / Juan Suarez Pelegrina -47647
Añasco / Isabel Suarez -40667
Añasco / Espino -40626
Cabo Rojo / Pedro Nelson Colberg - 40980
Isabela / Antonio Geigel Paredes -15438
Isabela / Ceferina Cordero -17657
Isabela / Irma Deliz De Muñoz -15750
Mayagüez / Luis Muñoz Rivera - 42242
Mayagüez / Rafael Martinez Nadal - 42390
Moca / Efrain Sanchez Hidalgo -46003
Región Ponce
Coamo / Román Colón Correa - 50609
Guayanilla / Dalila Torres - 51334
Jayuya / Angélica Toro (Nueva) - 51342
Peñuelas / Su Jorge Lucas Valdivieso - 51938
Ponce / Ramón Marín - 52555
Santa Isabel / Martín G. Brumbaugh - 52944
Utuado / Bernardo González Colón - 133391
Utuado / Dr. Efraín González Tejera - 17707
Utuado / Francisco Jordán - 13326
Utuado / Francisco Ramos Sánchez - 13151
Utuado / José Vizcarrondo - 13318
Utuado / Judith Vivas - 16220
Utuado / Luis Muñoz Rivera - 13425
Utuado / María Libertad Gómez - 14373
Villalba / Ramón López Berríos - 58495
Yauco / Superior Ocupacional Y Técnica De Yauco - 55244
Región San Juan
Carolina / Salvador Brau - 60442
Guaynabo / Betty Rosado - 75630
Guaynabo / Juan Ponce De León (Montessori) - 75879
San Juan / Abraham Licoln - 61598
San Juan / Antonio B. Caimary - 61580
San Juan / Arturo Morales Carrión - 62943
San Juan / Carmen Gómez Tejera - 66225
San Juan / El Señorial - 66076
San Juan / Eleonor Roosevelt - 61358
San Juan / Facundo Bueso - 61665
San Juan / Federico Asenjo - 63032
San Juan / Felipe Gutierrez - 62521
San Juan / José M. Lázaro - 65003
San Juan / Juan José Osuna - 61390
San Juan / Rafael María De Labra - 61705
San Juan / Víctor Parés Collazo - 65953
San Juan / Villa Granada - 65557
El Departamento de Educación estará inspeccionando las facilidades y el Secretario estará comunicando las escuelas que están habilitadas para recibir los estudiantes en los próximos días.
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Escuelas Listas para Reapertura
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Región Arecibo
Arecibo I / Angelica Gomez De Betancourt
Arecibo I / Bellas Artes
Arecibo I / Eugenio Maria De Hostos
Arecibo I / Factor 5
Arecibo I / Su Enrique De Jesus Borras
Arecibo I / Su Federico Degetau
Arecibo I / Trina Padilla De Sanz
Arecibo II / Abelardo Martinez Otero
Arecibo II / Cotto (Anexo)
Arecibo II / Dr Cayetano Coll Y Toste
Arecibo II / Elba Lugo Carrion
Arecibo II / Francisco Pachin Marin
Arecibo II / Maria Cadilla De Martinez
Arecibo II / Su Manuel Ruiz Gandia
Arecibo II / Victor Rojas I
Barceloneta / Fernando Suria Chavez
Barceloneta / Nueva Intermedia
Camuy / Luis Felipe Rodriguez Garcia
Camuy / Pedro Amador
Camuy / Ralph W Emerson
Ciales / Hato Viejo Cumbre
Ciales / Juan A Corretjer
Dorado / Cristobal Santana Melecio (Nueva)
Dorado / Elem Bo Higuillar (Ecologica)
Dorado / Jose Santos Alegria
Dorado / Luisa M Valderrama (San Antonio)
Florida / Juanita Ramirez Gonzalez
Florida / Leonardo Valentin Tirado
Florida / Ricardo Rodriguez Torres
Hatillo / Carmen Noelia Peraza Toledo
Lares / Daniel Velez Soto
Lares / Hector Hernandez Arana
Lares / Ramon De Jesus Sierra
Manatí / Evaristo Camacho
Manatí / Felix Cordova Davila
Manatí / Fernando Callejo
Manatí / Francisco Menendez Balbañe
Manatí / Jesus T Piñero
Manatí / Juan A Sanchez Davila
Manatí / Petra Corretjer De O'neill
Manatí / Teodomiro Taboas
Quebradillas / Dr Pedro Albizu Campos
Quebradillas / Ramon Emeterio Betances
Quebradillas / Su Honorio Hernandez
Vega Alta / Antonio Paoli
Vega Alta / Apolo San Antonio
Vega Alta / Elemental Urbana
Vega Alta / Ignacio Miranda
Vega Alta / Ileana De Gracia (Superior Nueva)
Vega Alta / Ladislao Martinez
Vega Alta / Su Francisco Felicie Martinez
Vega Baja / Agapito Rosario Rosario
Vega Baja / Centro De Adiestramiento
Vega Baja / Juan Quirindongo Morell
Vega Baja / Lino Padron Rivera
Vega Baja / Manuel Martinez Davila
Vega Baja / Nueva Brigida Alvarez Rodriguez
Vega Baja / Rafael Hernandez
Vega Baja / San Vicente
Región Bayamón
Bayamón I / Inés M. Mendoza De Muñoz Marin
Bayamón I / Ramón Morales Pena
Bayamón III / Dr. Hiram González
Cataño / Rafael Cordero
Corozal / Dr. José Padín
Corozal / Fidel López Colón
Corozal / S.U. Julián Marrero
Corozal / S.U. Nicolás Rodríguez
Morovis / Barahona Elemental
Morovis / Esperanza González
Morovis / Francisco Rivera Claudio
Morovis / Jorge L. Marrero Padilla
Morovis / S.U. José R. Barreras
Naranjito / Francisco Lopez Cruz
Naranjito / Rosa L. Zayas (Cedro Arriba)
Naranjito / S.U. Pedro Fernández
Naranjito / Silvestre Martinez
Orocovis / Angel Rafael Díaz Colón
Orocovis / José Rojas Cortes
Orocovis / Nélida Meléndez Meléndez (Elem. Urbana)
Orocovis / S.U. Ana Joaquina Ortiz Ortiz
Orocovis / S.U. Matrullas
Orocovis / Superior Alberto Meléndez Torres
Orocovis / Visitación Pagán
Toa Alta / Alejandro Cruz (Galateo Parcelas)
Toa Alta / José Pablo Morales
Toa Baja / Altinencia Valle
Toa Baja / José Nevarez López
Región Caguas
Aibonito / Bonifacio Sánchez
Aibonito / Dr. José N. Gándara
Aibonito / Su Pasto
Arroyo / José Massari
Barranquitas / Federico Degetau
Barranquitas / José Colón González
Barranquitas / Luis Muñoz Marín
Barranquitas / Su Lajitas
Caguas / Eloísa Pascual
Caguas / Pedro Millán
Caguas / Cipriano Manrique
Caguas / Haydee Caballero
Caguas / José Mercado
Caguas / Manuela Toro Morice
Cayey / Geraldo Sellés Solá
Cidra / Jesús T. Piñero
Cidra / Juan Stubbe
Comerío / Antolín Santos
Comerío / Juana Colón
Comerío / Luis Muñoz Marín
Comerío / María C. Santiago
Comerío / Oscar Porrada Doria
Región Humacao
Canovanas / Jose Santos Quiñones-34207
Canovanas / Eduardo Garcia Carillo-34926
Canovanas / William Rivera Betancourt-36384
Ceiba / Centro De Oportunidades Educativa De Ceiba-30167
Ceiba / Irma Pedraza Ruiz-34462
Fajardo / Puerto Rico Aviation Maintenance-36343
Fajardo / Esc. Voc. Ana Delia Flores Santana-35766
Humacao / Libre De Musica-35550
Humacao / Juan Ponce De Leon-33704
Juncos / Juana Sanchez Montessori-30734
Juncos / Pedro Rivera Molina-30759
Las Piedras / Santiago Torres-34355
Las Piedras / Jose De Diego-30874
Las Piedras / Carmen Benitez-30841
Loiza / Sup Voc Nueva Eladio Rivera Quiñones-36335
Rio Grande / Liberata Iraldo Molina-32227
San Lorenzo / Maria T Delgado De Marcano-27607
Yabucoa / Ramon Quiñones Medina-35782
Región Mayagüez
Aguada / Juana Rosario - 47951
Aguada / Lydia Melendez -46813
Aguadilla / Juan Suarez Pelegrina -47647
Añasco / Isabel Suarez -40667
Añasco / Espino -40626
Cabo Rojo / Pedro Nelson Colberg - 40980
Isabela / Antonio Geigel Paredes -15438
Isabela / Ceferina Cordero -17657
Isabela / Irma Deliz De Muñoz -15750
Mayagüez / Luis Muñoz Rivera - 42242
Mayagüez / Rafael Martinez Nadal - 42390
Moca / Efrain Sanchez Hidalgo -46003
Región Ponce
Coamo / Román Colón Correa - 50609
Guayanilla / Dalila Torres - 51334
Jayuya / Angélica Toro (Nueva) - 51342
Peñuelas / Su Jorge Lucas Valdivieso - 51938
Ponce / Ramón Marín - 52555
Santa Isabel / Martín G. Brumbaugh - 52944
Utuado / Bernardo González Colón - 133391
Utuado / Dr. Efraín González Tejera - 17707
Utuado / Francisco Jordán - 13326
Utuado / Francisco Ramos Sánchez - 13151
Utuado / José Vizcarrondo - 13318
Utuado / Judith Vivas - 16220
Utuado / Luis Muñoz Rivera - 13425
Utuado / María Libertad Gómez - 14373
Villalba / Ramón López Berríos - 58495
Yauco / Superior Ocupacional Y Técnica De Yauco - 55244
Región San Juan
Carolina / Salvador Brau - 60442
Guaynabo / Betty Rosado - 75630
Guaynabo / Juan Ponce De León (Montessori) - 75879
San Juan / Abraham Licoln - 61598
San Juan / Antonio B. Caimary - 61580
San Juan / Arturo Morales Carrión - 62943
San Juan / Carmen Gómez Tejera - 66225
San Juan / El Señorial - 66076
San Juan / Eleonor Roosevelt - 61358
San Juan / Facundo Bueso - 61665
San Juan / Federico Asenjo - 63032
San Juan / Felipe Gutierrez - 62521
San Juan / José M. Lázaro - 65003
San Juan / Juan José Osuna - 61390
San Juan / Rafael María De Labra - 61705
San Juan / Víctor Parés Collazo - 65953
San Juan / Villa Granada - 65557
El Departamento de Educación estará inspeccionando las facilidades y el Secretario estará comunicando las escuelas que están habilitadas para recibir los estudiantes en los próximos días.
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Escuelas Listas para Reapertura
Se han activado unos 1,250 trabajadores sociales de la escuelas en unión 502 consejeros profesionales, 775 sicólogos escolares y 888 enfermeros. Este equipo multidisciplinario trabajará con los estudiantes y sus familias. Algunos de estos funcionarios han llevado a cabo visitas varios de los refugios para asistir a los estudiantes. Educación abrió 405 escuelas que cuentan con servicio de energía eléctrica y agua en las siete regiones educativas. Las facultades y estudiantes comienzan a reportarse. También se activó el servicio de Refuerzo Académico (RAE) para atender el rezago académico en horario extendido y el servicio de transportación escolar. Se trabaja en limpieza y acondicionamiento de otros planteles que ya cuentan con el servicio de agua potable para poder abrirlos a estudiantes una vez estén energizados.
Región Arecibo
Arecibo I / Angelica Gomez De Betancourt
Arecibo I / Bellas Artes
Arecibo I / Eugenio Maria De Hostos
Arecibo I / Factor 5
Arecibo I / Su Enrique De Jesus Borras
Arecibo I / Su Federico Degetau
Arecibo I / Trina Padilla De Sanz
Arecibo II / Abelardo Martinez Otero
Arecibo II / Cotto (Anexo)
Arecibo II / Dr Cayetano Coll Y Toste
Arecibo II / Elba Lugo Carrion
Arecibo II / Francisco Pachin Marin
Arecibo II / Maria Cadilla De Martinez
Arecibo II / Su Manuel Ruiz Gandia
Arecibo II / Victor Rojas I
Barceloneta / Fernando Suria Chavez
Barceloneta / Nueva Intermedia
Camuy / Luis Felipe Rodriguez Garcia
Camuy / Pedro Amador
Camuy / Ralph W Emerson
Ciales / Hato Viejo Cumbre
Ciales / Juan A Corretjer
Dorado / Cristobal Santana Melecio (Nueva)
Dorado / Elem Bo Higuillar (Ecologica)
Dorado / Jose Santos Alegria
Dorado / Luisa M Valderrama (San Antonio)
Florida / Juanita Ramirez Gonzalez
Florida / Leonardo Valentin Tirado
Florida / Ricardo Rodriguez Torres
Hatillo / Carmen Noelia Peraza Toledo
Lares / Daniel Velez Soto
Lares / Hector Hernandez Arana
Lares / Ramon De Jesus Sierra
Manatí / Evaristo Camacho
Manatí / Felix Cordova Davila
Manatí / Fernando Callejo
Manatí / Francisco Menendez Balbañe
Manatí / Jesus T Piñero
Manatí / Juan A Sanchez Davila
Manatí / Petra Corretjer De O'neill
Manatí / Teodomiro Taboas
Quebradillas / Dr Pedro Albizu Campos
Quebradillas / Ramon Emeterio Betances
Quebradillas / Su Honorio Hernandez
Vega Alta / Antonio Paoli
Vega Alta / Apolo San Antonio
Vega Alta / Elemental Urbana
Vega Alta / Ignacio Miranda
Vega Alta / Ileana De Gracia (Superior Nueva)
Vega Alta / Ladislao Martinez
Vega Alta / Su Francisco Felicie Martinez
Vega Baja / Agapito Rosario Rosario
Vega Baja / Centro De Adiestramiento
Vega Baja / Juan Quirindongo Morell
Vega Baja / Lino Padron Rivera
Vega Baja / Manuel Martinez Davila
Vega Baja / Nueva Brigida Alvarez Rodriguez
Vega Baja / Rafael Hernandez
Vega Baja / San Vicente
Región Bayamón
Bayamón I / Inés M. Mendoza De Muñoz Marin
Bayamón I / Ramón Morales Pena
Bayamón III / Dr. Hiram González
Cataño / Rafael Cordero
Corozal / Dr. José Padín
Corozal / Fidel López Colón
Corozal / S.U. Julián Marrero
Corozal / S.U. Nicolás Rodríguez
Morovis / Barahona Elemental
Morovis / Esperanza González
Morovis / Francisco Rivera Claudio
Morovis / Jorge L. Marrero Padilla
Morovis / S.U. José R. Barreras
Naranjito / Francisco Lopez Cruz
Naranjito / Rosa L. Zayas (Cedro Arriba)
Naranjito / S.U. Pedro Fernández
Naranjito / Silvestre Martinez
Orocovis / Angel Rafael Díaz Colón
Orocovis / José Rojas Cortes
Orocovis / Nélida Meléndez Meléndez (Elem. Urbana)
Orocovis / S.U. Ana Joaquina Ortiz Ortiz
Orocovis / S.U. Matrullas
Orocovis / Superior Alberto Meléndez Torres
Orocovis / Visitación Pagán
Toa Alta / Alejandro Cruz (Galateo Parcelas)
Toa Alta / José Pablo Morales
Toa Baja / Altinencia Valle
Toa Baja / José Nevarez López
Región Caguas
Aibonito / Bonifacio Sánchez
Aibonito / Dr. José N. Gándara
Aibonito / Su Pasto
Arroyo / José Massari
Barranquitas / Federico Degetau
Barranquitas / José Colón González
Barranquitas / Luis Muñoz Marín
Barranquitas / Su Lajitas
Caguas / Eloísa Pascual
Caguas / Pedro Millán
Caguas / Cipriano Manrique
Caguas / Haydee Caballero
Caguas / José Mercado
Caguas / Manuela Toro Morice
Cayey / Geraldo Sellés Solá
Cidra / Jesús T. Piñero
Cidra / Juan Stubbe
Comerío / Antolín Santos
Comerío / Juana Colón
Comerío / Luis Muñoz Marín
Comerío / María C. Santiago
Comerío / Oscar Porrada Doria
Región Humacao
Canovanas / Jose Santos Quiñones-34207
Canovanas / Eduardo Garcia Carillo-34926
Canovanas / William Rivera Betancourt-36384
Ceiba / Centro De Oportunidades Educativa De Ceiba-30167
Ceiba / Irma Pedraza Ruiz-34462
Fajardo / Puerto Rico Aviation Maintenance-36343
Fajardo / Esc. Voc. Ana Delia Flores Santana-35766
Humacao / Libre De Musica-35550
Humacao / Juan Ponce De Leon-33704
Juncos / Juana Sanchez Montessori-30734
Juncos / Pedro Rivera Molina-30759
Las Piedras / Santiago Torres-34355
Las Piedras / Jose De Diego-30874
Las Piedras / Carmen Benitez-30841
Loiza / Sup Voc Nueva Eladio Rivera Quiñones-36335
Rio Grande / Liberata Iraldo Molina-32227
San Lorenzo / Maria T Delgado De Marcano-27607
Yabucoa / Ramon Quiñones Medina-35782
Región Mayagüez
Aguada / Juana Rosario - 47951
Aguada / Lydia Melendez -46813
Aguadilla / Juan Suarez Pelegrina -47647
Añasco / Isabel Suarez -40667
Añasco / Espino -40626
Cabo Rojo / Pedro Nelson Colberg - 40980
Isabela / Antonio Geigel Paredes -15438
Isabela / Ceferina Cordero -17657
Isabela / Irma Deliz De Muñoz -15750
Mayagüez / Luis Muñoz Rivera - 42242
Mayagüez / Rafael Martinez Nadal - 42390
Moca / Efrain Sanchez Hidalgo -46003
Región Ponce
Coamo / Román Colón Correa - 50609
Guayanilla / Dalila Torres - 51334
Jayuya / Angélica Toro (Nueva) - 51342
Peñuelas / Su Jorge Lucas Valdivieso - 51938
Ponce / Ramón Marín - 52555
Santa Isabel / Martín G. Brumbaugh - 52944
Utuado / Bernardo González Colón - 133391
Utuado / Dr. Efraín González Tejera - 17707
Utuado / Francisco Jordán - 13326
Utuado / Francisco Ramos Sánchez - 13151
Utuado / José Vizcarrondo - 13318
Utuado / Judith Vivas - 16220
Utuado / Luis Muñoz Rivera - 13425
Utuado / María Libertad Gómez - 14373
Villalba / Ramón López Berríos - 58495
Yauco / Superior Ocupacional Y Técnica De Yauco - 55244
Región San Juan
Carolina / Salvador Brau - 60442
Guaynabo / Betty Rosado - 75630
Guaynabo / Juan Ponce De León (Montessori) - 75879
San Juan / Abraham Licoln - 61598
San Juan / Antonio B. Caimary - 61580
San Juan / Arturo Morales Carrión - 62943
San Juan / Carmen Gómez Tejera - 66225
San Juan / El Señorial - 66076
San Juan / Eleonor Roosevelt - 61358
San Juan / Facundo Bueso - 61665
San Juan / Federico Asenjo - 63032
San Juan / Felipe Gutierrez - 62521
San Juan / José M. Lázaro - 65003
San Juan / Juan José Osuna - 61390
San Juan / Rafael María De Labra - 61705
San Juan / Víctor Parés Collazo - 65953
San Juan / Villa Granada - 65557
Se han distribuido 88,725 galones de diésel:
25.75 km de Carreteras Despejadas.
Construcción de puente temporero en Aguas Buenas.
Tenemos 94 organizaciones sin fines de lucro y de base de fe en la red de NMEAD. Los esfuerzos de estas entidades incluyen suministros de alimentos, esfuerzos de salud y salud mental, servicios adultos mayores y égidas, así como aquellos con necesidades especiales y servicios a familias y niños. A través de esta alianza ha servido más de 60,000 comidas y se han impactado cerca de 17,000 personas, repartido más de 5,000 galones de agua, 1,000 kits de higiene, 2,500 toldos y2,000 kit de limpieza.
Apoyo a AAA en purificación y distribución de agua en varios Municipios como Comerío y Aguas Buenas, también distribuyendo agua en Guánica, Arecibo y Guayama.
218 misiones completadas.
Sobre 486 soldados activos.
Se han distribuido 88,725 galones de diésel:
25.75 km de Carreteras Despejadas.
Construcción de puente temporero en Aguas Buenas.
Tenemos 94 organizaciones sin fines de lucro y de base de fe en la red de NMEAD. Los esfuerzos de estas entidades incluyen suministros de alimentos, esfuerzos de salud y salud mental, servicios adultos mayores y égidas, así como aquellos con necesidades especiales y servicios a familias y niños. A través de esta alianza ha servido más de 60,000 comidas y se han impactado cerca de 17,000 personas, repartido más de 5,000 galones de agua, 1,000 kits de higiene, 2,500 toldos y2,000 kit de limpieza.
Apoyo a AAA en purificación y distribución de agua en varios Municipios como Comerío y Aguas Buenas, también distribuyendo agua en Guánica, Arecibo y Guayama.
218 misiones completadas.
Sobre 486 soldados activos.
Se han distribuido 88,725 galones de diésel:
25.75 km de Carreteras Despejadas.
Construcción de puente temporero en Aguas Buenas.
Tenemos 94 organizaciones sin fines de lucro y de base de fe en la red de NMEAD. Los esfuerzos de estas entidades incluyen suministros de alimentos, esfuerzos de salud y salud mental, servicios adultos mayores y égidas, así como aquellos con necesidades especiales y servicios a familias y niños. A través de esta alianza ha servido más de 60,000 comidas y se han impactado cerca de 17,000 personas, repartido más de 5,000 galones de agua, 1,000 kits de higiene, 2,500 toldos y2,000 kit de limpieza.
Apoyo a AAA en purificación y distribución de agua en varios Municipios como Comerío y Aguas Buenas, también distribuyendo agua en Guánica, Arecibo y Guayama.
218 misiones completadas.
Sobre 486 soldados activos.
Se han distribuido 88,725 galones de diésel:
25.75 km de Carreteras Despejadas.
Construcción de puente temporero en Aguas Buenas.
Tenemos 94 organizaciones sin fines de lucro y de base de fe en la red de NMEAD. Los esfuerzos de estas entidades incluyen suministros de alimentos, esfuerzos de salud y salud mental, servicios adultos mayores y égidas, así como aquellos con necesidades especiales y servicios a familias y niños. A través de esta alianza ha servido más de 60,000 comidas y se han impactado cerca de 17,000 personas, repartido más de 5,000 galones de agua, 1,000 kits de higiene, 2,500 toldos y2,000 kit de limpieza.
Apoyo a AAA en purificación y distribución de agua en varios Municipios como Comerío y Aguas Buenas, también distribuyendo agua en Guánica, Arecibo y Guayama.
218 misiones completadas.
Sobre 486 soldados activos.
Tras el paso del huracán Fiona, el Secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, firmó una orden administrativa para asistir a las compañías establecidas en Puerto Rico, particularmente, a las PyMEs, ante los daños sufridos a causa del paso del fenómeno atmosférico. Hasta el momento, el equipo del DDEC ha visitado 10 de los municipios más afectados para asistir a los comerciantes afectados por el huracán Fiona (Arecibo, Adjuntas, Guayanilla, Jayuya, Maunabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Utuado).
Se impactaron a sobre 1,000 comerciantes de manera presencial entre las visitas a los municipios y los comerciantes que visitaron el Centro Único de Servicios (CUD).
¿Como solicitar?
⁃ Pagina web: refuerzoeconomico.ddec.pr.gov
⁃ Visítanos en el Centro Único de Servicios, primer nivel del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
⁃ Estaremos visitando los municipios para ayudar de manera presencial. Pendiente a las redes sociales del DDEC para horarios.
Dudas:
⁃ Escríbenos a: emergencia@ddec.pr.gov
⁃ Llama al 787-758-4747, ext. 3378, 5110, 5111 y 5112 lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
Los incentivos económicos separados para atender la emergencia estarán disponibles para PyMEs. Estos fondos se destinarán para necesidades, tales como: la compra de generadores de electricidad o la compra de sistemas de placas solares, adquisición o reparación de equipo dañado por la emergencia; mitigación de pérdida de materia prima; reparación de daños estructurales; subvención de gastos operacionales (agua, luz, renta y nómina); y garantía prestataria.
Tras el paso del huracán Fiona, el Secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, firmó una orden administrativa para asistir a las compañías establecidas en Puerto Rico, particularmente, a las PyMEs, ante los daños sufridos a causa del paso del fenómeno atmosférico. Hasta el momento, el equipo del DDEC ha visitado 10 de los municipios más afectados para asistir a los comerciantes afectados por el huracán Fiona (Arecibo, Adjuntas, Guayanilla, Jayuya, Maunabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Utuado).
Se impactaron a sobre 1,000 comerciantes de manera presencial entre las visitas a los municipios y los comerciantes que visitaron el Centro Único de Servicios (CUD).
¿Como solicitar?
⁃ Pagina web: refuerzoeconomico.ddec.pr.gov
⁃ Visítanos en el Centro Único de Servicios, primer nivel del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
⁃ Estaremos visitando los municipios para ayudar de manera presencial. Pendiente a las redes sociales del DDEC para horarios.
Dudas:
⁃ Escríbenos a: emergencia@ddec.pr.gov
⁃ Llama al 787-758-4747, ext. 3378, 5110, 5111 y 5112 lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
Los incentivos económicos separados para atender la emergencia estarán disponibles para PyMEs. Estos fondos se destinarán para necesidades, tales como: la compra de generadores de electricidad o la compra de sistemas de placas solares, adquisición o reparación de equipo dañado por la emergencia; mitigación de pérdida de materia prima; reparación de daños estructurales; subvención de gastos operacionales (agua, luz, renta y nómina); y garantía prestataria.
Tras el paso del huracán Fiona, el Secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, firmó una orden administrativa para asistir a las compañías establecidas en Puerto Rico, particularmente, a las PyMEs, ante los daños sufridos a causa del paso del fenómeno atmosférico. Hasta el momento, el equipo del DDEC ha visitado 10 de los municipios más afectados para asistir a los comerciantes afectados por el huracán Fiona (Arecibo, Adjuntas, Guayanilla, Jayuya, Maunabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Utuado).
Se impactaron a sobre 1,000 comerciantes de manera presencial entre las visitas a los municipios y los comerciantes que visitaron el Centro Único de Servicios (CUD).
¿Como solicitar?
⁃ Pagina web: refuerzoeconomico.ddec.pr.gov
⁃ Visítanos en el Centro Único de Servicios, primer nivel del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
⁃ Estaremos visitando los municipios para ayudar de manera presencial. Pendiente a las redes sociales del DDEC para horarios.
Dudas:
⁃ Escríbenos a: emergencia@ddec.pr.gov
⁃ Llama al 787-758-4747, ext. 3378, 5110, 5111 y 5112 lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
Los incentivos económicos separados para atender la emergencia estarán disponibles para PyMEs. Estos fondos se destinarán para necesidades, tales como: la compra de generadores de electricidad o la compra de sistemas de placas solares, adquisición o reparación de equipo dañado por la emergencia; mitigación de pérdida de materia prima; reparación de daños estructurales; subvención de gastos operacionales (agua, luz, renta y nómina); y garantía prestataria.
Tras el paso del huracán Fiona, el Secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, firmó una orden administrativa para asistir a las compañías establecidas en Puerto Rico, particularmente, a las PyMEs, ante los daños sufridos a causa del paso del fenómeno atmosférico. Hasta el momento, el equipo del DDEC ha visitado 10 de los municipios más afectados para asistir a los comerciantes afectados por el huracán Fiona (Arecibo, Adjuntas, Guayanilla, Jayuya, Maunabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Utuado).
Se impactaron a sobre 1,000 comerciantes de manera presencial entre las visitas a los municipios y los comerciantes que visitaron el Centro Único de Servicios (CUD).
¿Como solicitar?
⁃ Pagina web: refuerzoeconomico.ddec.pr.gov
⁃ Visítanos en el Centro Único de Servicios, primer nivel del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
⁃ Estaremos visitando los municipios para ayudar de manera presencial. Pendiente a las redes sociales del DDEC para horarios.
Dudas:
⁃ Escríbenos a: emergencia@ddec.pr.gov
⁃ Llama al 787-758-4747, ext. 3378, 5110, 5111 y 5112 lunes a viernes 8:00am-5:00pm)
Los incentivos económicos separados para atender la emergencia estarán disponibles para PyMEs. Estos fondos se destinarán para necesidades, tales como: la compra de generadores de electricidad o la compra de sistemas de placas solares, adquisición o reparación de equipo dañado por la emergencia; mitigación de pérdida de materia prima; reparación de daños estructurales; subvención de gastos operacionales (agua, luz, renta y nómina); y garantía prestataria.
Desde de las 8:00am, reanudan operaciones el centro de llamadas y el centro de servicio al cliente de AutoExpreso.
Además, todos los carriles de recarga estarán abiertos a partir de las 10:00am. Se exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales para cualquier actualización.
Desde de las 8:00am, reanudan operaciones el centro de llamadas y el centro de servicio al cliente de AutoExpreso.
Además, todos los carriles de recarga estarán abiertos a partir de las 10:00am. Se exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales para cualquier actualización.
Desde de las 8:00am, reanudan operaciones el centro de llamadas y el centro de servicio al cliente de AutoExpreso.
Además, todos los carriles de recarga estarán abiertos a partir de las 10:00am. Se exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales para cualquier actualización.
Desde de las 8:00am, reanudan operaciones el centro de llamadas y el centro de servicio al cliente de AutoExpreso.
Además, todos los carriles de recarga estarán abiertos a partir de las 10:00am. Se exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de las redes sociales para cualquier actualización.
Esta semana, la ADSEF distribuye ayudas para cerca de 1.4 millones de participantes del PAN. Primero, cada individuo inscrito en el programa recibirá esta semana $38, aproximadamente, de aumento en sus beneficios como parte del Fondo de Emergencias.
Los menores de 0-5 años participantes del PAN verán reflejados esta semana hasta $660 adicionales en su cuenta de la Tarjeta de la Familia; esto es parte del Programa de Asistencia Alimentaria por Pandemia (P-EBT).
Por otro lado, por solicitud de la ADSEF, el gobierno federal aprobó una extensión, hasta el 9 de octubre, para que las personas con la Tarjeta de la Familia puedan comprar alimentos preparados en los más de 3 mil comercios certificados por Familia.
Esta semana, la ADSEF distribuye ayudas para cerca de 1.4 millones de participantes del PAN. Primero, cada individuo inscrito en el programa recibirá esta semana $38, aproximadamente, de aumento en sus beneficios como parte del Fondo de Emergencias.
Los menores de 0-5 años participantes del PAN verán reflejados esta semana hasta $660 adicionales en su cuenta de la Tarjeta de la Familia; esto es parte del Programa de Asistencia Alimentaria por Pandemia (P-EBT).
Por otro lado, por solicitud de la ADSEF, el gobierno federal aprobó una extensión, hasta el 9 de octubre, para que las personas con la Tarjeta de la Familia puedan comprar alimentos preparados en los más de 3 mil comercios certificados por Familia.
Esta semana, la ADSEF distribuye ayudas para cerca de 1.4 millones de participantes del PAN. Primero, cada individuo inscrito en el programa recibirá esta semana $38, aproximadamente, de aumento en sus beneficios como parte del Fondo de Emergencias.
Los menores de 0-5 años participantes del PAN verán reflejados esta semana hasta $660 adicionales en su cuenta de la Tarjeta de la Familia; esto es parte del Programa de Asistencia Alimentaria por Pandemia (P-EBT).
Por otro lado, por solicitud de la ADSEF, el gobierno federal aprobó una extensión, hasta el 9 de octubre, para que las personas con la Tarjeta de la Familia puedan comprar alimentos preparados en los más de 3 mil comercios certificados por Familia.
Esta semana, la ADSEF distribuye ayudas para cerca de 1.4 millones de participantes del PAN. Primero, cada individuo inscrito en el programa recibirá esta semana $38, aproximadamente, de aumento en sus beneficios como parte del Fondo de Emergencias.
Los menores de 0-5 años participantes del PAN verán reflejados esta semana hasta $660 adicionales en su cuenta de la Tarjeta de la Familia; esto es parte del Programa de Asistencia Alimentaria por Pandemia (P-EBT).
Por otro lado, por solicitud de la ADSEF, el gobierno federal aprobó una extensión, hasta el 9 de octubre, para que las personas con la Tarjeta de la Familia puedan comprar alimentos preparados en los más de 3 mil comercios certificados por Familia.
San Juan:
Baldorioty no hay energía eléctrica, operando con generador eléctrico . Llegó el agua . Día soleado. Personal de Tetrad trabajando. Bombas portátiles y DRNA trabajando. En espera de camión de diésel para llenar generadores y bombas portátiles.
La 22(De Diego):
No hay energía eléctrica , operando con generador eléctrico. Personal DRNA trabajando. Bombas trabajando, en espera de camión de diésel para llenar generador eléctrico. Soleado .
La 18:
Hay energía eléctrica. Bombas DRNA y portátiles trabajando. Personal del DRNA y Tetrad trabajando.
Guaynabo:
Sabana:
Con energía eléctrica, operador de tetrad. Bombas DRNA y Tetrad trabajando . Generador eléctrico lleno de diésel. Operando con normalidad.
Cataño:
San fernando:
Con energía eléctrica, operador del DRNA. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Juana Matos:
Hay energía eléctrica, operador del DRNA y Tetrad trabajando. Generador lleno diésel. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Bay View:
Con energía eléctrica, sistema automático. Generador eléctrico lleno de diésel. Bombas DRNA trabajando. Operando con normalidad.
La Malaria:
Con energía eléctrica. Personal de tetrad trabajando. Bombas portátiles trabajando. Operando con normalidad.
Salinas:
Pichingo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico ayer se llenaron los generadores de diésel. Bombas DRNA trabajando. Personal de Tetrad trabajando.
El Parque:
No energía eléctrica. Trabajando con generador eléctrico. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Personal Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Las 80:
No hay energía eléctrica . Trabajando con bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
El Guapo:
No energía eléctrica, trabajando con Bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Juana Diaz:
Pastillo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico. Personal DRNA y Tetrad trabajando. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel . Operando con normalidad.
San Juan:
Baldorioty no hay energía eléctrica, operando con generador eléctrico . Llegó el agua . Día soleado. Personal de Tetrad trabajando. Bombas portátiles y DRNA trabajando. En espera de camión de diésel para llenar generadores y bombas portátiles.
La 22(De Diego):
No hay energía eléctrica , operando con generador eléctrico. Personal DRNA trabajando. Bombas trabajando, en espera de camión de diésel para llenar generador eléctrico. Soleado .
La 18:
Hay energía eléctrica. Bombas DRNA y portátiles trabajando. Personal del DRNA y Tetrad trabajando.
Guaynabo:
Sabana:
Con energía eléctrica, operador de tetrad. Bombas DRNA y Tetrad trabajando . Generador eléctrico lleno de diésel. Operando con normalidad.
Cataño:
San fernando:
Con energía eléctrica, operador del DRNA. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Juana Matos:
Hay energía eléctrica, operador del DRNA y Tetrad trabajando. Generador lleno diésel. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Bay View:
Con energía eléctrica, sistema automático. Generador eléctrico lleno de diésel. Bombas DRNA trabajando. Operando con normalidad.
La Malaria:
Con energía eléctrica. Personal de tetrad trabajando. Bombas portátiles trabajando. Operando con normalidad.
Salinas:
Pichingo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico ayer se llenaron los generadores de diésel. Bombas DRNA trabajando. Personal de Tetrad trabajando.
El Parque:
No energía eléctrica. Trabajando con generador eléctrico. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Personal Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Las 80:
No hay energía eléctrica . Trabajando con bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
El Guapo:
No energía eléctrica, trabajando con Bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Juana Diaz:
Pastillo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico. Personal DRNA y Tetrad trabajando. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel . Operando con normalidad.
San Juan:
Baldorioty no hay energía eléctrica, operando con generador eléctrico . Llegó el agua . Día soleado. Personal de Tetrad trabajando. Bombas portátiles y DRNA trabajando. En espera de camión de diésel para llenar generadores y bombas portátiles.
La 22(De Diego):
No hay energía eléctrica , operando con generador eléctrico. Personal DRNA trabajando. Bombas trabajando, en espera de camión de diésel para llenar generador eléctrico. Soleado .
La 18:
Hay energía eléctrica. Bombas DRNA y portátiles trabajando. Personal del DRNA y Tetrad trabajando.
Guaynabo:
Sabana:
Con energía eléctrica, operador de tetrad. Bombas DRNA y Tetrad trabajando . Generador eléctrico lleno de diésel. Operando con normalidad.
Cataño:
San fernando:
Con energía eléctrica, operador del DRNA. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Juana Matos:
Hay energía eléctrica, operador del DRNA y Tetrad trabajando. Generador lleno diésel. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Bay View:
Con energía eléctrica, sistema automático. Generador eléctrico lleno de diésel. Bombas DRNA trabajando. Operando con normalidad.
La Malaria:
Con energía eléctrica. Personal de tetrad trabajando. Bombas portátiles trabajando. Operando con normalidad.
Salinas:
Pichingo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico ayer se llenaron los generadores de diésel. Bombas DRNA trabajando. Personal de Tetrad trabajando.
El Parque:
No energía eléctrica. Trabajando con generador eléctrico. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Personal Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Las 80:
No hay energía eléctrica . Trabajando con bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
El Guapo:
No energía eléctrica, trabajando con Bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Juana Diaz:
Pastillo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico. Personal DRNA y Tetrad trabajando. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel . Operando con normalidad.
San Juan:
Baldorioty no hay energía eléctrica, operando con generador eléctrico . Llegó el agua . Día soleado. Personal de Tetrad trabajando. Bombas portátiles y DRNA trabajando. En espera de camión de diésel para llenar generadores y bombas portátiles.
La 22(De Diego):
No hay energía eléctrica , operando con generador eléctrico. Personal DRNA trabajando. Bombas trabajando, en espera de camión de diésel para llenar generador eléctrico. Soleado .
La 18:
Hay energía eléctrica. Bombas DRNA y portátiles trabajando. Personal del DRNA y Tetrad trabajando.
Guaynabo:
Sabana:
Con energía eléctrica, operador de tetrad. Bombas DRNA y Tetrad trabajando . Generador eléctrico lleno de diésel. Operando con normalidad.
Cataño:
San fernando:
Con energía eléctrica, operador del DRNA. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Juana Matos:
Hay energía eléctrica, operador del DRNA y Tetrad trabajando. Generador lleno diésel. Bombas portátiles y DRNA trabajando. Operando con normalidad.
Bay View:
Con energía eléctrica, sistema automático. Generador eléctrico lleno de diésel. Bombas DRNA trabajando. Operando con normalidad.
La Malaria:
Con energía eléctrica. Personal de tetrad trabajando. Bombas portátiles trabajando. Operando con normalidad.
Salinas:
Pichingo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico ayer se llenaron los generadores de diésel. Bombas DRNA trabajando. Personal de Tetrad trabajando.
El Parque:
No energía eléctrica. Trabajando con generador eléctrico. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Personal Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Las 80:
No hay energía eléctrica . Trabajando con bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
El Guapo:
No energía eléctrica, trabajando con Bombas portátiles. Personal de Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel. Operando con normalidad.
Juana Diaz:
Pastillo:
No energía eléctrica, trabajando con generador eléctrico. Personal DRNA y Tetrad trabajando. Bombas DRNA y Tetrad trabajando. Ayer se llenaron los tanques de diésel . Operando con normalidad.
Se han distribuido 28,069 comidas a los refugiados desde que inició la emergencia (desayunos, almuerzos, cenas y meriendas).
Se han distribuido 28,069 comidas a los refugiados desde que inició la emergencia (desayunos, almuerzos, cenas y meriendas).
Se han distribuido 28,069 comidas a los refugiados desde que inició la emergencia (desayunos, almuerzos, cenas y meriendas).
Se han distribuido 28,069 comidas a los refugiados desde que inició la emergencia (desayunos, almuerzos, cenas y meriendas).
El equipo de compras de la ASG ya comenzó a despachar productos, equipos y servicios, cuyo proceso de adquisición se inició desde anunciada la Emergencia.
ASG invita a todo el sector privado a ofrecer sus servicios al Gobierno en este periodos de recuperación, mediante un nuevo proceso equitativo, regulado y transparente, en el que todo suplidor tiene igualdad de condiciones y acceso.
El equipo de compras de la ASG ya comenzó a despachar productos, equipos y servicios, cuyo proceso de adquisición se inició desde anunciada la Emergencia.
ASG invita a todo el sector privado a ofrecer sus servicios al Gobierno en este periodos de recuperación, mediante un nuevo proceso equitativo, regulado y transparente, en el que todo suplidor tiene igualdad de condiciones y acceso.
El equipo de compras de la ASG ya comenzó a despachar productos, equipos y servicios, cuyo proceso de adquisición se inició desde anunciada la Emergencia.
ASG invita a todo el sector privado a ofrecer sus servicios al Gobierno en este periodos de recuperación, mediante un nuevo proceso equitativo, regulado y transparente, en el que todo suplidor tiene igualdad de condiciones y acceso.
El equipo de compras de la ASG ya comenzó a despachar productos, equipos y servicios, cuyo proceso de adquisición se inició desde anunciada la Emergencia.
ASG invita a todo el sector privado a ofrecer sus servicios al Gobierno en este periodos de recuperación, mediante un nuevo proceso equitativo, regulado y transparente, en el que todo suplidor tiene igualdad de condiciones y acceso.
En coordinación con los alcaldes, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia distribuyó, hasta el momento, 15 mil cajas de alimentos para un impacto de 16,100 familias o individuos. Estas ayudas se han entregado en Ponce, Patillas, Salinas, Maunabo, Ceiba, Aguas Buenas, Cayey, Comerío, Trujillo Alto, Yabucoa, Hormigueros, Guayanilla, Manatí, Loíza, Guayama, Arecibo, Jayuya, Ciales y otros municipios.
Asimismo, han entregado más de 2,500 cajas de alimentos en centros y hogares.
En coordinación con los alcaldes, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia distribuyó, hasta el momento, 15 mil cajas de alimentos para un impacto de 16,100 familias o individuos. Estas ayudas se han entregado en Ponce, Patillas, Salinas, Maunabo, Ceiba, Aguas Buenas, Cayey, Comerío, Trujillo Alto, Yabucoa, Hormigueros, Guayanilla, Manatí, Loíza, Guayama, Arecibo, Jayuya, Ciales y otros municipios.
Asimismo, han entregado más de 2,500 cajas de alimentos en centros y hogares.
En coordinación con los alcaldes, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia distribuyó, hasta el momento, 15 mil cajas de alimentos para un impacto de 16,100 familias o individuos. Estas ayudas se han entregado en Ponce, Patillas, Salinas, Maunabo, Ceiba, Aguas Buenas, Cayey, Comerío, Trujillo Alto, Yabucoa, Hormigueros, Guayanilla, Manatí, Loíza, Guayama, Arecibo, Jayuya, Ciales y otros municipios.
Asimismo, han entregado más de 2,500 cajas de alimentos en centros y hogares.
En coordinación con los alcaldes, la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia distribuyó, hasta el momento, 15 mil cajas de alimentos para un impacto de 16,100 familias o individuos. Estas ayudas se han entregado en Ponce, Patillas, Salinas, Maunabo, Ceiba, Aguas Buenas, Cayey, Comerío, Trujillo Alto, Yabucoa, Hormigueros, Guayanilla, Manatí, Loíza, Guayama, Arecibo, Jayuya, Ciales y otros municipios.
Asimismo, han entregado más de 2,500 cajas de alimentos en centros y hogares.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
El jueves, 29 de septiembre, desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm, en el estacionamiento del Mayagüez Mall (entre Sears y JC Penney).
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
El jueves, 29 de septiembre, desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm, en el estacionamiento del Mayagüez Mall (entre Sears y JC Penney).
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
El jueves, 29 de septiembre, desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm, en el estacionamiento del Mayagüez Mall (entre Sears y JC Penney).
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
El jueves, 29 de septiembre, desde las 10:00 am hasta las 3:00 pm, en el estacionamiento del Mayagüez Mall (entre Sears y JC Penney).
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Al momento, se han despachado 1,884 toldos en los municipios.
Se coordinó con los alcaldes para recogido y entrega de toldos en el Departamento de la Vivienda o regiones; incluido Vieques y Culebra que se les entregará en el puerto de Ceiba.
Al momento, se han despachado 1,884 toldos en los municipios.
Se coordinó con los alcaldes para recogido y entrega de toldos en el Departamento de la Vivienda o regiones; incluido Vieques y Culebra que se les entregará en el puerto de Ceiba.
Al momento, se han despachado 1,884 toldos en los municipios.
Se coordinó con los alcaldes para recogido y entrega de toldos en el Departamento de la Vivienda o regiones; incluido Vieques y Culebra que se les entregará en el puerto de Ceiba.
Al momento, se han despachado 1,884 toldos en los municipios.
Se coordinó con los alcaldes para recogido y entrega de toldos en el Departamento de la Vivienda o regiones; incluido Vieques y Culebra que se les entregará en el puerto de Ceiba.
En total se han registrado 29 casos fatales, los cuales se desglosan de la siguiente forma:
Confirmados = 16
Bajo Investigación: 14
Conceptos básicos:
Caso fatal confirmado: muerte que en el certificado de defunción se hace referencia al Huracán Fiona, o su equivalente, como un factor en la causa de muerte.
a. Caso fatal por desastre directamente relacionado: muerte directamente atribuible a las fuerzas del desastre o por las consecuencias directas de estas fuerzas, como colapso estructural, escombros voladores o exposición a radiación o
sustancias químicas. i. Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal por desastre indirectamente relacionado: ocurre cuando las condiciones inseguras o insalubres están presentes durante cualquier fase de un desastre (es decir, antes del evento o preparación para el desastre, durante el evento del desastre o después del evento durante la limpieza después de un desastre) y contribuyó en la causa de muerte.
Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal bajo investigación: muerte que aún no ha sido validada a través del certificado de defunción, pero se sospecha que el Huracán Fiona fue un factor en la causa de muerte.
En total se han registrado 29 casos fatales, los cuales se desglosan de la siguiente forma:
Confirmados = 16
Bajo Investigación: 14
Conceptos básicos:
Caso fatal confirmado: muerte que en el certificado de defunción se hace referencia al Huracán Fiona, o su equivalente, como un factor en la causa de muerte.
a. Caso fatal por desastre directamente relacionado: muerte directamente atribuible a las fuerzas del desastre o por las consecuencias directas de estas fuerzas, como colapso estructural, escombros voladores o exposición a radiación o
sustancias químicas. i. Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal por desastre indirectamente relacionado: ocurre cuando las condiciones inseguras o insalubres están presentes durante cualquier fase de un desastre (es decir, antes del evento o preparación para el desastre, durante el evento del desastre o después del evento durante la limpieza después de un desastre) y contribuyó en la causa de muerte.
Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal bajo investigación: muerte que aún no ha sido validada a través del certificado de defunción, pero se sospecha que el Huracán Fiona fue un factor en la causa de muerte.
En total se han registrado 29 casos fatales, los cuales se desglosan de la siguiente forma:
Confirmados = 16
Bajo Investigación: 14
Conceptos básicos:
Caso fatal confirmado: muerte que en el certificado de defunción se hace referencia al Huracán Fiona, o su equivalente, como un factor en la causa de muerte.
a. Caso fatal por desastre directamente relacionado: muerte directamente atribuible a las fuerzas del desastre o por las consecuencias directas de estas fuerzas, como colapso estructural, escombros voladores o exposición a radiación o
sustancias químicas. i. Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal por desastre indirectamente relacionado: ocurre cuando las condiciones inseguras o insalubres están presentes durante cualquier fase de un desastre (es decir, antes del evento o preparación para el desastre, durante el evento del desastre o después del evento durante la limpieza después de un desastre) y contribuyó en la causa de muerte.
Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal bajo investigación: muerte que aún no ha sido validada a través del certificado de defunción, pero se sospecha que el Huracán Fiona fue un factor en la causa de muerte.
En total se han registrado 29 casos fatales, los cuales se desglosan de la siguiente forma:
Confirmados = 16
Bajo Investigación: 14
Conceptos básicos:
Caso fatal confirmado: muerte que en el certificado de defunción se hace referencia al Huracán Fiona, o su equivalente, como un factor en la causa de muerte.
a. Caso fatal por desastre directamente relacionado: muerte directamente atribuible a las fuerzas del desastre o por las consecuencias directas de estas fuerzas, como colapso estructural, escombros voladores o exposición a radiación o
sustancias químicas. i. Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal por desastre indirectamente relacionado: ocurre cuando las condiciones inseguras o insalubres están presentes durante cualquier fase de un desastre (es decir, antes del evento o preparación para el desastre, durante el evento del desastre o después del evento durante la limpieza después de un desastre) y contribuyó en la causa de muerte.
Ejemplos:
Nota: Para más detalles, lea la sección ¿Cuáles son los tipos de muerte relacionadas con desastres? del documento Guía de Referencia para la Certificación de Muertes Relacionadas a Desastres.
Caso fatal bajo investigación: muerte que aún no ha sido validada a través del certificado de defunción, pero se sospecha que el Huracán Fiona fue un factor en la causa de muerte.
Se han realizado pruebas de COVID-19 en facilidades de Cuido Prolongado (LTC) y distribución de pruebas de antígeno.
Personas impactadas: 76 refugiados, 5,021 en la comunidad y 217 en los LTC.
132,700 kit de pruebas caseras distribuidas en 71 municipios, líderes comunitarios y organizaciones de base comunitaria.
Pruebas de detección contra el COVID-19 gratis:
Centro de Toma de Muestras de San Juan (ubicado detrás del estacionamiento del Tren Urbano en Centro Médico) – solo realiza pruebas moleculares a la población mayor de 16 años.
Horario: lunes a viernes 8am – 2pm
Centros de Rastreo fijos – realizan pruebas de antígeno a la población mayor de 3 años.
Horario y localidades: ver calendario semanal publicado en las redes sociales del Departamento de Salud.
Se han realizado pruebas de COVID-19 en facilidades de Cuido Prolongado (LTC) y distribución de pruebas de antígeno.
Personas impactadas: 76 refugiados, 5,021 en la comunidad y 217 en los LTC.
132,700 kit de pruebas caseras distribuidas en 71 municipios, líderes comunitarios y organizaciones de base comunitaria.
Pruebas de detección contra el COVID-19 gratis:
Centro de Toma de Muestras de San Juan (ubicado detrás del estacionamiento del Tren Urbano en Centro Médico) – solo realiza pruebas moleculares a la población mayor de 16 años.
Horario: lunes a viernes 8am – 2pm
Centros de Rastreo fijos – realizan pruebas de antígeno a la población mayor de 3 años.
Horario y localidades: ver calendario semanal publicado en las redes sociales del Departamento de Salud.
Se han realizado pruebas de COVID-19 en facilidades de Cuido Prolongado (LTC) y distribución de pruebas de antígeno.
Personas impactadas: 76 refugiados, 5,021 en la comunidad y 217 en los LTC.
132,700 kit de pruebas caseras distribuidas en 71 municipios, líderes comunitarios y organizaciones de base comunitaria.
Pruebas de detección contra el COVID-19 gratis:
Centro de Toma de Muestras de San Juan (ubicado detrás del estacionamiento del Tren Urbano en Centro Médico) – solo realiza pruebas moleculares a la población mayor de 16 años.
Horario: lunes a viernes 8am – 2pm
Centros de Rastreo fijos – realizan pruebas de antígeno a la población mayor de 3 años.
Horario y localidades: ver calendario semanal publicado en las redes sociales del Departamento de Salud.
Se han realizado pruebas de COVID-19 en facilidades de Cuido Prolongado (LTC) y distribución de pruebas de antígeno.
Personas impactadas: 76 refugiados, 5,021 en la comunidad y 217 en los LTC.
132,700 kit de pruebas caseras distribuidas en 71 municipios, líderes comunitarios y organizaciones de base comunitaria.
Pruebas de detección contra el COVID-19 gratis:
Centro de Toma de Muestras de San Juan (ubicado detrás del estacionamiento del Tren Urbano en Centro Médico) – solo realiza pruebas moleculares a la población mayor de 16 años.
Horario: lunes a viernes 8am – 2pm
Centros de Rastreo fijos – realizan pruebas de antígeno a la población mayor de 3 años.
Horario y localidades: ver calendario semanal publicado en las redes sociales del Departamento de Salud.
ACAA ofrece servicios en sus 9 oficinas regionales en su horario regular de 8:00 AM a 4:30 PM y Centro Médico de 7:00 AM a 4:00 PM
También puede contactarnos a través de 787-759-8989 o escribirnos a: asuntosmedicos@acaa.pr.gov
ACAA ofrece servicios en sus 9 oficinas regionales en su horario regular de 8:00 AM a 4:30 PM y Centro Médico de 7:00 AM a 4:00 PM
También puede contactarnos a través de 787-759-8989 o escribirnos a: asuntosmedicos@acaa.pr.gov
ACAA ofrece servicios en sus 9 oficinas regionales en su horario regular de 8:00 AM a 4:30 PM y Centro Médico de 7:00 AM a 4:00 PM
También puede contactarnos a través de 787-759-8989 o escribirnos a: asuntosmedicos@acaa.pr.gov
ACAA ofrece servicios en sus 9 oficinas regionales en su horario regular de 8:00 AM a 4:30 PM y Centro Médico de 7:00 AM a 4:00 PM
También puede contactarnos a través de 787-759-8989 o escribirnos a: asuntosmedicos@acaa.pr.gov
AGUADILLA: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
PONCE: Operante al 100%.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Brigadas trabajando a toda capacidad con equipo propio y arrendado.
MAYAGÜEZ: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
VIEQUES (VQS):
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ARECIBO (ABO)
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ISLA GRANDE (SIG)
✓ Operando con generador eléctrico.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CULEBRA (CPX):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CEIBA (RVR):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
HUMACAO:
✓ Operante al 100%.
✓ Operando con generadores eléctricos.
*Exhortamos a los pasajeros a consultar el estatus de sus vuelos con sus respectivas líneas.
AGUADILLA: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
PONCE: Operante al 100%.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Brigadas trabajando a toda capacidad con equipo propio y arrendado.
MAYAGÜEZ: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
VIEQUES (VQS):
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ARECIBO (ABO)
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ISLA GRANDE (SIG)
✓ Operando con generador eléctrico.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CULEBRA (CPX):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CEIBA (RVR):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
HUMACAO:
✓ Operante al 100%.
✓ Operando con generadores eléctricos.
*Exhortamos a los pasajeros a consultar el estatus de sus vuelos con sus respectivas líneas.
AGUADILLA: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
PONCE: Operante al 100%.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Brigadas trabajando a toda capacidad con equipo propio y arrendado.
MAYAGÜEZ: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
VIEQUES (VQS):
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ARECIBO (ABO)
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ISLA GRANDE (SIG)
✓ Operando con generador eléctrico.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CULEBRA (CPX):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CEIBA (RVR):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
HUMACAO:
✓ Operante al 100%.
✓ Operando con generadores eléctricos.
*Exhortamos a los pasajeros a consultar el estatus de sus vuelos con sus respectivas líneas.
AGUADILLA: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
PONCE: Operante al 100%.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelo.
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Brigadas trabajando a toda capacidad con equipo propio y arrendado.
MAYAGÜEZ: Operante al 100%.
✓ Con energía eléctrica comercial.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
VIEQUES (VQS):
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ARECIBO (ABO)
✓ Operando con energía eléctrica comercial.
ISLA GRANDE (SIG)
✓ Operando con generador eléctrico.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CULEBRA (CPX):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
CEIBA (RVR):
✓ Operando con generadores eléctricos.
✓ Se restablecieron las rutas de vuelos.
HUMACAO:
✓ Operante al 100%.
✓ Operando con generadores eléctricos.
*Exhortamos a los pasajeros a consultar el estatus de sus vuelos con sus respectivas líneas.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Están operando las oficinas de los Distritos de San Juan, Arecibo, Bayamón, Carolina, Guaynabo y Humacao. También están abiertas las colecturías Central, Capital Center, Guaynabo, Zona Portuaria, Manatí, Utuado, Barranquitas, Naranjito, Humacao y Fajardo.
Esta semana personal de la agencia estará ofreciendo servicios directamente a las comunidades de Ponce, Mayagüez, Fajardo y pueblos aledaños.
Personal especializado, asistirá a los ciudadanos sobre el estatus de sus planillas y reintegros, sobre sus cuentas en SURI, en la preparación de la planilla para seniors y para pensionados de bajos recursos, en la reclamación del Crédito por Menores Dependientes (Formulario 1040 PR) y orientando sobre los servicios en línea, entre otros. También, habrá personal del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC), disponible para ayudar a individuos y comerciantes con sus declaraciones de importación.
Hacienda continúa ofreciendo servicios en sus oficinas centrales ubicadas en el Edificio Intendente Ramírez, en el Paseo Covadonga del Viejo San Juan, en horario regular y a través de la plataforma SURI, https://suri.hacienda.pr.gov/ , donde se pueden realizar casi todas las transacciones.
Otras opciones para buscar servicios son los CESCO de Carolina, Arecibo, Guayama y Aguadilla, además del Centro 360 en Cidra. También están operando los Centros de Servicios Integrados (CSI), en Arecibo, Vieques, Loiza, Rincón, San Sebastián, Minillas y Moca.
Para ayudar a estabilizar el mercado laboral luego del embate del Huracán Fiona, la entrega de solicitudes del Programa de Asistencia Laboral se extiende hasta el 31 de octubre.
Para ayudar a estabilizar el mercado laboral luego del embate del Huracán Fiona, la entrega de solicitudes del Programa de Asistencia Laboral se extiende hasta el 31 de octubre.
Para ayudar a estabilizar el mercado laboral luego del embate del Huracán Fiona, la entrega de solicitudes del Programa de Asistencia Laboral se extiende hasta el 31 de octubre.
Para ayudar a estabilizar el mercado laboral luego del embate del Huracán Fiona, la entrega de solicitudes del Programa de Asistencia Laboral se extiende hasta el 31 de octubre.
Cerrados:
- Mayagüez Resort
- Ponce Hilton
- Bayamón Casino
En el Negociado de Juegos de Azar (Casinos) se extendieron la vigencia de las licencias que vencían este periodo, por 30 días.
Hipódromo Camarero operando de manera regular.
El Negociado del Deporte Hípico estableció una oficina provisional en él área de Secretaria de Carreras, para recibir documentos y otorgar licencias provisionales.
Oficinas permanecen cerradas.
Cerrados:
- Mayagüez Resort
- Ponce Hilton
- Bayamón Casino
En el Negociado de Juegos de Azar (Casinos) se extendieron la vigencia de las licencias que vencían este periodo, por 30 días.
Hipódromo Camarero operando de manera regular.
El Negociado del Deporte Hípico estableció una oficina provisional en él área de Secretaria de Carreras, para recibir documentos y otorgar licencias provisionales.
Oficinas permanecen cerradas.
Cerrados:
- Mayagüez Resort
- Ponce Hilton
- Bayamón Casino
En el Negociado de Juegos de Azar (Casinos) se extendieron la vigencia de las licencias que vencían este periodo, por 30 días.
Hipódromo Camarero operando de manera regular.
El Negociado del Deporte Hípico estableció una oficina provisional en él área de Secretaria de Carreras, para recibir documentos y otorgar licencias provisionales.
Oficinas permanecen cerradas.
Cerrados:
- Mayagüez Resort
- Ponce Hilton
- Bayamón Casino
En el Negociado de Juegos de Azar (Casinos) se extendieron la vigencia de las licencias que vencían este periodo, por 30 días.
Hipódromo Camarero operando de manera regular.
El Negociado del Deporte Hípico estableció una oficina provisional en él área de Secretaria de Carreras, para recibir documentos y otorgar licencias provisionales.
Oficinas permanecen cerradas.
Pruebas de VIH/ETS, tratamientos y medicamentos
Horario: 8am – 4:30pm
Clínicas: CPTET – Arecibo, Caguas, Carolina y Fajardo; CLETS – San Juan (también ofrece el medicamento PrEP).
Clínicas con horario reducido: Mayagüez, Isabela, Ponce y Bayamón
Línea de Orientación - 787-765-1010
Pruebas de VIH/ETS, tratamientos y medicamentos
Horario: 8am – 4:30pm
Clínicas: CPTET – Arecibo, Caguas, Carolina y Fajardo; CLETS – San Juan (también ofrece el medicamento PrEP).
Clínicas con horario reducido: Mayagüez, Isabela, Ponce y Bayamón
Línea de Orientación - 787-765-1010
Pruebas de VIH/ETS, tratamientos y medicamentos
Horario: 8am – 4:30pm
Clínicas: CPTET – Arecibo, Caguas, Carolina y Fajardo; CLETS – San Juan (también ofrece el medicamento PrEP).
Clínicas con horario reducido: Mayagüez, Isabela, Ponce y Bayamón
Línea de Orientación - 787-765-1010
Pruebas de VIH/ETS, tratamientos y medicamentos
Horario: 8am – 4:30pm
Clínicas: CPTET – Arecibo, Caguas, Carolina y Fajardo; CLETS – San Juan (también ofrece el medicamento PrEP).
Clínicas con horario reducido: Mayagüez, Isabela, Ponce y Bayamón
Línea de Orientación - 787-765-1010
El presidente del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos de la Junta Reglamentadora de Servicio Público solicitó una Exención de Emergencia a la Administración de Seguridad de Tuberías y Materiales Peligrosos (PHMSA, por sus siglas en inglés) que busca lograr que el Gobierno de Puerto Rico cuente con el número necesario de transportistas para facilitar la distribución de diésel y otros combustibles a todas las regiones de la Isla.
Dicha solicitud fue aprobada, y le permite al NTSP expedir permisos provisionales a operadores (choferes) para poder transportar combustible.
Para obtener estos permisos provisionales, los transportistas interesados deberán tomar un curso especial. El NTSP se encuentra coordinando detalles de logística para impartir el mismo.
El presidente del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos de la Junta Reglamentadora de Servicio Público solicitó una Exención de Emergencia a la Administración de Seguridad de Tuberías y Materiales Peligrosos (PHMSA, por sus siglas en inglés) que busca lograr que el Gobierno de Puerto Rico cuente con el número necesario de transportistas para facilitar la distribución de diésel y otros combustibles a todas las regiones de la Isla.
Dicha solicitud fue aprobada, y le permite al NTSP expedir permisos provisionales a operadores (choferes) para poder transportar combustible.
Para obtener estos permisos provisionales, los transportistas interesados deberán tomar un curso especial. El NTSP se encuentra coordinando detalles de logística para impartir el mismo.
El presidente del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos de la Junta Reglamentadora de Servicio Público solicitó una Exención de Emergencia a la Administración de Seguridad de Tuberías y Materiales Peligrosos (PHMSA, por sus siglas en inglés) que busca lograr que el Gobierno de Puerto Rico cuente con el número necesario de transportistas para facilitar la distribución de diésel y otros combustibles a todas las regiones de la Isla.
Dicha solicitud fue aprobada, y le permite al NTSP expedir permisos provisionales a operadores (choferes) para poder transportar combustible.
Para obtener estos permisos provisionales, los transportistas interesados deberán tomar un curso especial. El NTSP se encuentra coordinando detalles de logística para impartir el mismo.
El presidente del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos de la Junta Reglamentadora de Servicio Público solicitó una Exención de Emergencia a la Administración de Seguridad de Tuberías y Materiales Peligrosos (PHMSA, por sus siglas en inglés) que busca lograr que el Gobierno de Puerto Rico cuente con el número necesario de transportistas para facilitar la distribución de diésel y otros combustibles a todas las regiones de la Isla.
Dicha solicitud fue aprobada, y le permite al NTSP expedir permisos provisionales a operadores (choferes) para poder transportar combustible.
Para obtener estos permisos provisionales, los transportistas interesados deberán tomar un curso especial. El NTSP se encuentra coordinando detalles de logística para impartir el mismo.
Orden de prioridad para restablecer electricidad a instalaciones críticas:
1. Hospitales e instalaciones médicas de emergencia
2. Refugios, centros de refrigeración e instalaciones de rescate
3. Oficinas de gestión de emergencias y centros de operaciones de emergencia
4. Estaciones de bombeo/elevación de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales
5. Entidades de seguridad pública: Bomberos, Policía y Paramédicos
6. Instalaciones críticas de servicios públicos y comunicaciones
7. Instalaciones de transferencia y carga de combustible (puertos)
8. Transporte público y redes de tránsito (túneles, terminales de transbordo, instalaciones ferroviarias principales/estaciones)
9. Aeropuertos
10. Bases militares
Abonados que viven cerca de estas facilidades a veces reciben el servicio.
Orden de prioridad para restablecer electricidad a instalaciones críticas:
1. Hospitales e instalaciones médicas de emergencia
2. Refugios, centros de refrigeración e instalaciones de rescate
3. Oficinas de gestión de emergencias y centros de operaciones de emergencia
4. Estaciones de bombeo/elevación de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales
5. Entidades de seguridad pública: Bomberos, Policía y Paramédicos
6. Instalaciones críticas de servicios públicos y comunicaciones
7. Instalaciones de transferencia y carga de combustible (puertos)
8. Transporte público y redes de tránsito (túneles, terminales de transbordo, instalaciones ferroviarias principales/estaciones)
9. Aeropuertos
10. Bases militares
Abonados que viven cerca de estas facilidades a veces reciben el servicio.
Orden de prioridad para restablecer electricidad a instalaciones críticas:
1. Hospitales e instalaciones médicas de emergencia
2. Refugios, centros de refrigeración e instalaciones de rescate
3. Oficinas de gestión de emergencias y centros de operaciones de emergencia
4. Estaciones de bombeo/elevación de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales
5. Entidades de seguridad pública: Bomberos, Policía y Paramédicos
6. Instalaciones críticas de servicios públicos y comunicaciones
7. Instalaciones de transferencia y carga de combustible (puertos)
8. Transporte público y redes de tránsito (túneles, terminales de transbordo, instalaciones ferroviarias principales/estaciones)
9. Aeropuertos
10. Bases militares
Abonados que viven cerca de estas facilidades a veces reciben el servicio.
Orden de prioridad para restablecer electricidad a instalaciones críticas:
1. Hospitales e instalaciones médicas de emergencia
2. Refugios, centros de refrigeración e instalaciones de rescate
3. Oficinas de gestión de emergencias y centros de operaciones de emergencia
4. Estaciones de bombeo/elevación de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales
5. Entidades de seguridad pública: Bomberos, Policía y Paramédicos
6. Instalaciones críticas de servicios públicos y comunicaciones
7. Instalaciones de transferencia y carga de combustible (puertos)
8. Transporte público y redes de tránsito (túneles, terminales de transbordo, instalaciones ferroviarias principales/estaciones)
9. Aeropuertos
10. Bases militares
Abonados que viven cerca de estas facilidades a veces reciben el servicio.
Servicio Metro e Islas operando normal.
Servicio Metro e Islas operando normal.
Servicio Metro e Islas operando normal.
Servicio Metro e Islas operando normal.
Se pospuso la fecha límite de radicación y pago de la Planilla Mensual y sobre Importaciones (Modelo SC 1915), correspondiente al periodo de agosto de 2022 para el martes, 27 de septiembre de 2022.
Se dejó sin efecto la imposición de penalidades relacionadas a la radicación y pago de la Planilla Mensual de IVU cuya fecha de vencimiento sea el 20 de septiembre de 2022.
En caso de que el sistema imponga una penalidad, el contribuyente deberá solicitar la eliminación de la misma sometiendo una solicitud de eliminación de penalidad a través de su cuenta en SURI, junto con la evidencia de radicación y pago y mostrando copia de la Determinación Administrativa número 22-06 (DA 22-06) publicada en la sección de Publicaciones en la página web www.hacienda.pr.gov.
Se pospuso la fecha límite de radicación y pago de la Planilla Mensual y sobre Importaciones (Modelo SC 1915), correspondiente al periodo de agosto de 2022 para el martes, 27 de septiembre de 2022.
Se dejó sin efecto la imposición de penalidades relacionadas a la radicación y pago de la Planilla Mensual de IVU cuya fecha de vencimiento sea el 20 de septiembre de 2022.
En caso de que el sistema imponga una penalidad, el contribuyente deberá solicitar la eliminación de la misma sometiendo una solicitud de eliminación de penalidad a través de su cuenta en SURI, junto con la evidencia de radicación y pago y mostrando copia de la Determinación Administrativa número 22-06 (DA 22-06) publicada en la sección de Publicaciones en la página web www.hacienda.pr.gov.
Se pospuso la fecha límite de radicación y pago de la Planilla Mensual y sobre Importaciones (Modelo SC 1915), correspondiente al periodo de agosto de 2022 para el martes, 27 de septiembre de 2022.
Se dejó sin efecto la imposición de penalidades relacionadas a la radicación y pago de la Planilla Mensual de IVU cuya fecha de vencimiento sea el 20 de septiembre de 2022.
En caso de que el sistema imponga una penalidad, el contribuyente deberá solicitar la eliminación de la misma sometiendo una solicitud de eliminación de penalidad a través de su cuenta en SURI, junto con la evidencia de radicación y pago y mostrando copia de la Determinación Administrativa número 22-06 (DA 22-06) publicada en la sección de Publicaciones en la página web www.hacienda.pr.gov.
Se pospuso la fecha límite de radicación y pago de la Planilla Mensual y sobre Importaciones (Modelo SC 1915), correspondiente al periodo de agosto de 2022 para el martes, 27 de septiembre de 2022.
Se dejó sin efecto la imposición de penalidades relacionadas a la radicación y pago de la Planilla Mensual de IVU cuya fecha de vencimiento sea el 20 de septiembre de 2022.
En caso de que el sistema imponga una penalidad, el contribuyente deberá solicitar la eliminación de la misma sometiendo una solicitud de eliminación de penalidad a través de su cuenta en SURI, junto con la evidencia de radicación y pago y mostrando copia de la Determinación Administrativa número 22-06 (DA 22-06) publicada en la sección de Publicaciones en la página web www.hacienda.pr.gov.
En cada Etapa mantendrá una línea para consulta e orientación para los participantes del programa.
Centro de llamadas 787-969-1040 (Horario 8:00 am a 3:30 pm de lunes a viernes)
En cada Etapa mantendrá una línea para consulta e orientación para los participantes del programa.
Centro de llamadas 787-969-1040 (Horario 8:00 am a 3:30 pm de lunes a viernes)
En cada Etapa mantendrá una línea para consulta e orientación para los participantes del programa.
Centro de llamadas 787-969-1040 (Horario 8:00 am a 3:30 pm de lunes a viernes)
En cada Etapa mantendrá una línea para consulta e orientación para los participantes del programa.
Centro de llamadas 787-969-1040 (Horario 8:00 am a 3:30 pm de lunes a viernes)
El Sistema Cooperativo de la Isla se encuentran operando 100 Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel isla. La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC) se comunicó con las instituciones para asegurarse que la infraestructura esté bien y sus empleados.
El Sistema Cooperativo de la Isla se encuentran operando 100 Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel isla. La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC) se comunicó con las instituciones para asegurarse que la infraestructura esté bien y sus empleados.
El Sistema Cooperativo de la Isla se encuentran operando 100 Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel isla. La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC) se comunicó con las instituciones para asegurarse que la infraestructura esté bien y sus empleados.
El Sistema Cooperativo de la Isla se encuentran operando 100 Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel isla. La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC) se comunicó con las instituciones para asegurarse que la infraestructura esté bien y sus empleados.
Las patrullas del servicio de patrullaje de seguridad en las carreteras conocido como SEGURO están listas con equipos y gas. El horario regular de operación es de lunes a viernes de 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Comenzaron su apoyo a los trabajos de recuperación a lo largo de las autopistas a partir del 19 de septiembre a las 7:00AM.
Las patrullas del servicio de patrullaje de seguridad en las carreteras conocido como SEGURO están listas con equipos y gas. El horario regular de operación es de lunes a viernes de 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Comenzaron su apoyo a los trabajos de recuperación a lo largo de las autopistas a partir del 19 de septiembre a las 7:00AM.
Las patrullas del servicio de patrullaje de seguridad en las carreteras conocido como SEGURO están listas con equipos y gas. El horario regular de operación es de lunes a viernes de 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Comenzaron su apoyo a los trabajos de recuperación a lo largo de las autopistas a partir del 19 de septiembre a las 7:00AM.
Las patrullas del servicio de patrullaje de seguridad en las carreteras conocido como SEGURO están listas con equipos y gas. El horario regular de operación es de lunes a viernes de 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Comenzaron su apoyo a los trabajos de recuperación a lo largo de las autopistas a partir del 19 de septiembre a las 7:00AM.
El Seguro por Desempleo está disponible para los trabajadores que se hayan visto afectados por el embate del huracán Fiona y que cumplan con los requisitos establecidos por ley. En el caso del Seguro por Desempleo, el reclamante podrá recibir, por un periodo de hasta 26 semanas, un incentivo que será hasta un máximo de $240. Como parte de los requisitos de elegibilidad, en términos generales el reclamante debe cumplir con lo siguiente:
• Perdió el empleo por motivos ajenos a su voluntad.
• Trabajó para un patrono asegurado y registrado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
• Se registró para búsqueda de empleo en cualquiera de nuestras oficinas del Servicio de Empleo, en los Centros de Gestión Única.
• Está listo para aceptar un nuevo empleo cuando se le ofrezca.
• Tiene ingreso por lo menos en dos trimestres en los últimos 18 meses.
No será elegible al Seguro por Desempleo si:
• Voluntariamente y sin justa causa abandona un trabajo adecuado.
• Es despedido por observar conducta incorrecta en relación con su trabajo.
• Rechaza o deja de solicitar un trabajo adecuado que se le ofreciera.
• Se determina que el desempleo se debe a una disputa obrera en la cual participa.
que se excluye a funcionarios que ocuparon puestos electivos, empleados de la Asamblea Legislativa, jueces, miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea, trabajadores temporeros en caso de desastre natural, puestos de confianza del gobierno, extranjeros trabajando ilegalmente en territorio americano y trabajadores a base de comisiones.
Asistencia de Desempleo por Desastre para trabajadores por cuenta propia y quienes no cualifiquen al Desempleo
Requisitos para la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)
• Perder o ver interrumpido su trabajo como resultado de un desastre declarado por el presidente de Estados Unidos.
• No ser elegible para el Seguro por Desempleo.
Si vivía, trabajaba o debía trabajar en alguna de las zonas declaradas como desastre cualifica en caso de que:
• Ya no tiene trabajo ni lugar para trabajar.
• No puede llegar a su lugar de empleo.
• No puede trabajar debido a daños en el lugar de trabajo.
• Estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo, pero, debido al desastre, el trabajo ya no existe. Está imposibilitado de trabajar debido a una lesión causada por el desastre.
• Se convirtió en el principal sostén de un hogar porque el cabeza de familia falleció a causa del desastre.
El equipo del DTRH estará activo y movilizándose alrededor de Puerto Rico para orientar y ayudar a los ciudadanos impactados a tramitar sus solicitudes de Seguro por Desempleo o DUA, según sea el caso. Es de suma importancia que todo trabajador desplazado, que cumpla con los requisitos del Seguro por Desempleo, solicite a esta ayuda accediendo a https://trabajo.pr.gov/.
El Seguro por Desempleo está disponible para los trabajadores que se hayan visto afectados por el embate del huracán Fiona y que cumplan con los requisitos establecidos por ley. En el caso del Seguro por Desempleo, el reclamante podrá recibir, por un periodo de hasta 26 semanas, un incentivo que será hasta un máximo de $240. Como parte de los requisitos de elegibilidad, en términos generales el reclamante debe cumplir con lo siguiente:
• Perdió el empleo por motivos ajenos a su voluntad.
• Trabajó para un patrono asegurado y registrado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
• Se registró para búsqueda de empleo en cualquiera de nuestras oficinas del Servicio de Empleo, en los Centros de Gestión Única.
• Está listo para aceptar un nuevo empleo cuando se le ofrezca.
• Tiene ingreso por lo menos en dos trimestres en los últimos 18 meses.
No será elegible al Seguro por Desempleo si:
• Voluntariamente y sin justa causa abandona un trabajo adecuado.
• Es despedido por observar conducta incorrecta en relación con su trabajo.
• Rechaza o deja de solicitar un trabajo adecuado que se le ofreciera.
• Se determina que el desempleo se debe a una disputa obrera en la cual participa.
que se excluye a funcionarios que ocuparon puestos electivos, empleados de la Asamblea Legislativa, jueces, miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea, trabajadores temporeros en caso de desastre natural, puestos de confianza del gobierno, extranjeros trabajando ilegalmente en territorio americano y trabajadores a base de comisiones.
Asistencia de Desempleo por Desastre para trabajadores por cuenta propia y quienes no cualifiquen al Desempleo
Requisitos para la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)
• Perder o ver interrumpido su trabajo como resultado de un desastre declarado por el presidente de Estados Unidos.
• No ser elegible para el Seguro por Desempleo.
Si vivía, trabajaba o debía trabajar en alguna de las zonas declaradas como desastre cualifica en caso de que:
• Ya no tiene trabajo ni lugar para trabajar.
• No puede llegar a su lugar de empleo.
• No puede trabajar debido a daños en el lugar de trabajo.
• Estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo, pero, debido al desastre, el trabajo ya no existe. Está imposibilitado de trabajar debido a una lesión causada por el desastre.
• Se convirtió en el principal sostén de un hogar porque el cabeza de familia falleció a causa del desastre.
El equipo del DTRH estará activo y movilizándose alrededor de Puerto Rico para orientar y ayudar a los ciudadanos impactados a tramitar sus solicitudes de Seguro por Desempleo o DUA, según sea el caso. Es de suma importancia que todo trabajador desplazado, que cumpla con los requisitos del Seguro por Desempleo, solicite a esta ayuda accediendo a https://trabajo.pr.gov/.
El Seguro por Desempleo está disponible para los trabajadores que se hayan visto afectados por el embate del huracán Fiona y que cumplan con los requisitos establecidos por ley. En el caso del Seguro por Desempleo, el reclamante podrá recibir, por un periodo de hasta 26 semanas, un incentivo que será hasta un máximo de $240. Como parte de los requisitos de elegibilidad, en términos generales el reclamante debe cumplir con lo siguiente:
• Perdió el empleo por motivos ajenos a su voluntad.
• Trabajó para un patrono asegurado y registrado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
• Se registró para búsqueda de empleo en cualquiera de nuestras oficinas del Servicio de Empleo, en los Centros de Gestión Única.
• Está listo para aceptar un nuevo empleo cuando se le ofrezca.
• Tiene ingreso por lo menos en dos trimestres en los últimos 18 meses.
No será elegible al Seguro por Desempleo si:
• Voluntariamente y sin justa causa abandona un trabajo adecuado.
• Es despedido por observar conducta incorrecta en relación con su trabajo.
• Rechaza o deja de solicitar un trabajo adecuado que se le ofreciera.
• Se determina que el desempleo se debe a una disputa obrera en la cual participa.
que se excluye a funcionarios que ocuparon puestos electivos, empleados de la Asamblea Legislativa, jueces, miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea, trabajadores temporeros en caso de desastre natural, puestos de confianza del gobierno, extranjeros trabajando ilegalmente en territorio americano y trabajadores a base de comisiones.
Asistencia de Desempleo por Desastre para trabajadores por cuenta propia y quienes no cualifiquen al Desempleo
Requisitos para la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)
• Perder o ver interrumpido su trabajo como resultado de un desastre declarado por el presidente de Estados Unidos.
• No ser elegible para el Seguro por Desempleo.
Si vivía, trabajaba o debía trabajar en alguna de las zonas declaradas como desastre cualifica en caso de que:
• Ya no tiene trabajo ni lugar para trabajar.
• No puede llegar a su lugar de empleo.
• No puede trabajar debido a daños en el lugar de trabajo.
• Estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo, pero, debido al desastre, el trabajo ya no existe. Está imposibilitado de trabajar debido a una lesión causada por el desastre.
• Se convirtió en el principal sostén de un hogar porque el cabeza de familia falleció a causa del desastre.
El equipo del DTRH estará activo y movilizándose alrededor de Puerto Rico para orientar y ayudar a los ciudadanos impactados a tramitar sus solicitudes de Seguro por Desempleo o DUA, según sea el caso. Es de suma importancia que todo trabajador desplazado, que cumpla con los requisitos del Seguro por Desempleo, solicite a esta ayuda accediendo a https://trabajo.pr.gov/.
El Seguro por Desempleo está disponible para los trabajadores que se hayan visto afectados por el embate del huracán Fiona y que cumplan con los requisitos establecidos por ley. En el caso del Seguro por Desempleo, el reclamante podrá recibir, por un periodo de hasta 26 semanas, un incentivo que será hasta un máximo de $240. Como parte de los requisitos de elegibilidad, en términos generales el reclamante debe cumplir con lo siguiente:
• Perdió el empleo por motivos ajenos a su voluntad.
• Trabajó para un patrono asegurado y registrado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
• Se registró para búsqueda de empleo en cualquiera de nuestras oficinas del Servicio de Empleo, en los Centros de Gestión Única.
• Está listo para aceptar un nuevo empleo cuando se le ofrezca.
• Tiene ingreso por lo menos en dos trimestres en los últimos 18 meses.
No será elegible al Seguro por Desempleo si:
• Voluntariamente y sin justa causa abandona un trabajo adecuado.
• Es despedido por observar conducta incorrecta en relación con su trabajo.
• Rechaza o deja de solicitar un trabajo adecuado que se le ofreciera.
• Se determina que el desempleo se debe a una disputa obrera en la cual participa.
que se excluye a funcionarios que ocuparon puestos electivos, empleados de la Asamblea Legislativa, jueces, miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea, trabajadores temporeros en caso de desastre natural, puestos de confianza del gobierno, extranjeros trabajando ilegalmente en territorio americano y trabajadores a base de comisiones.
Asistencia de Desempleo por Desastre para trabajadores por cuenta propia y quienes no cualifiquen al Desempleo
Requisitos para la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)
• Perder o ver interrumpido su trabajo como resultado de un desastre declarado por el presidente de Estados Unidos.
• No ser elegible para el Seguro por Desempleo.
Si vivía, trabajaba o debía trabajar en alguna de las zonas declaradas como desastre cualifica en caso de que:
• Ya no tiene trabajo ni lugar para trabajar.
• No puede llegar a su lugar de empleo.
• No puede trabajar debido a daños en el lugar de trabajo.
• Estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo, pero, debido al desastre, el trabajo ya no existe. Está imposibilitado de trabajar debido a una lesión causada por el desastre.
• Se convirtió en el principal sostén de un hogar porque el cabeza de familia falleció a causa del desastre.
El equipo del DTRH estará activo y movilizándose alrededor de Puerto Rico para orientar y ayudar a los ciudadanos impactados a tramitar sus solicitudes de Seguro por Desempleo o DUA, según sea el caso. Es de suma importancia que todo trabajador desplazado, que cumpla con los requisitos del Seguro por Desempleo, solicite a esta ayuda accediendo a https://trabajo.pr.gov/.
DACO continúa en comunicación constante con los 3 mayoristas y los 5 importadores de combustible en la Isla; y todos nos han reportado, a diario, tanto el estado de sus abastos.
DACO se mantiene en comunicación directa con los representantes de la industria de alimentos.
DACO continúa en comunicación constante con los 3 mayoristas y los 5 importadores de combustible en la Isla; y todos nos han reportado, a diario, tanto el estado de sus abastos.
DACO se mantiene en comunicación directa con los representantes de la industria de alimentos.
DACO continúa en comunicación constante con los 3 mayoristas y los 5 importadores de combustible en la Isla; y todos nos han reportado, a diario, tanto el estado de sus abastos.
DACO se mantiene en comunicación directa con los representantes de la industria de alimentos.
DACO continúa en comunicación constante con los 3 mayoristas y los 5 importadores de combustible en la Isla; y todos nos han reportado, a diario, tanto el estado de sus abastos.
DACO se mantiene en comunicación directa con los representantes de la industria de alimentos.
Portugués
Nivel @ 8:27AM 446.83FT
0.55 FT de reducción lectura anterior hace 25 hrs
Nivel de conservación: 434.8 FT
Nivel de desborde: 511 FT
Cerrillos
Nivel @ 8:20 AM 569.40 FT
0.71 FT de aumento lectura anterior hace 24 hrs
Nivel de conservación: 573 FT
Nivel de desborde: 611FT
Portugués
Nivel @ 8:27AM 446.83FT
0.55 FT de reducción lectura anterior hace 25 hrs
Nivel de conservación: 434.8 FT
Nivel de desborde: 511 FT
Cerrillos
Nivel @ 8:20 AM 569.40 FT
0.71 FT de aumento lectura anterior hace 24 hrs
Nivel de conservación: 573 FT
Nivel de desborde: 611FT
Portugués
Nivel @ 8:27AM 446.83FT
0.55 FT de reducción lectura anterior hace 25 hrs
Nivel de conservación: 434.8 FT
Nivel de desborde: 511 FT
Cerrillos
Nivel @ 8:20 AM 569.40 FT
0.71 FT de aumento lectura anterior hace 24 hrs
Nivel de conservación: 573 FT
Nivel de desborde: 611FT
Portugués
Nivel @ 8:27AM 446.83FT
0.55 FT de reducción lectura anterior hace 25 hrs
Nivel de conservación: 434.8 FT
Nivel de desborde: 511 FT
Cerrillos
Nivel @ 8:20 AM 569.40 FT
0.71 FT de aumento lectura anterior hace 24 hrs
Nivel de conservación: 573 FT
Nivel de desborde: 611FT
Línea de Orientación y Apoyo Familiar:
787-977-8022
o a través del correo electrónico orientate@familia.pr.gov
Línea directa para situaciones de Maltrato es
787-749-1333.
A través de esta línea, todas las personas pueden informar las situaciones de maltrato, maltrato institucional, negligencia, negligencia institucional hacia menores las 24 horas al día, siete (7) días a la semana.
Línea de Orientación y Apoyo Familiar:
787-977-8022
o a través del correo electrónico orientate@familia.pr.gov
Línea directa para situaciones de Maltrato es
787-749-1333.
A través de esta línea, todas las personas pueden informar las situaciones de maltrato, maltrato institucional, negligencia, negligencia institucional hacia menores las 24 horas al día, siete (7) días a la semana.
Línea de Orientación y Apoyo Familiar:
787-977-8022
o a través del correo electrónico orientate@familia.pr.gov
Línea directa para situaciones de Maltrato es
787-749-1333.
A través de esta línea, todas las personas pueden informar las situaciones de maltrato, maltrato institucional, negligencia, negligencia institucional hacia menores las 24 horas al día, siete (7) días a la semana.
Línea de Orientación y Apoyo Familiar:
787-977-8022
o a través del correo electrónico orientate@familia.pr.gov
Línea directa para situaciones de Maltrato es
787-749-1333.
A través de esta línea, todas las personas pueden informar las situaciones de maltrato, maltrato institucional, negligencia, negligencia institucional hacia menores las 24 horas al día, siete (7) días a la semana.
LUMA continúa exhortando al público a mantenerse alejado de toda línea eléctrica caída a medida que continúan los esfuerzos de restablecimiento. Exhortamos al público a poner su seguridad primero. Llámanos al 1-844-888-5862 (LUMA) para reportar toda línea caída o emergencia eléctrica que requiera atención inmediata.
LUMA continúa exhortando al público a mantenerse alejado de toda línea eléctrica caída a medida que continúan los esfuerzos de restablecimiento. Exhortamos al público a poner su seguridad primero. Llámanos al 1-844-888-5862 (LUMA) para reportar toda línea caída o emergencia eléctrica que requiera atención inmediata.
LUMA continúa exhortando al público a mantenerse alejado de toda línea eléctrica caída a medida que continúan los esfuerzos de restablecimiento. Exhortamos al público a poner su seguridad primero. Llámanos al 1-844-888-5862 (LUMA) para reportar toda línea caída o emergencia eléctrica que requiera atención inmediata.
LUMA continúa exhortando al público a mantenerse alejado de toda línea eléctrica caída a medida que continúan los esfuerzos de restablecimiento. Exhortamos al público a poner su seguridad primero. Llámanos al 1-844-888-5862 (LUMA) para reportar toda línea caída o emergencia eléctrica que requiera atención inmediata.
La agencia continúa procesando las solicitudes de declaraciones de importación de arbitrios e IVU de embarques recibidos en los muelles. Tenemos un grupo de empleados remoto asistiendo con las autorizaciones de los levantes de mercancía y automóviles en los muelles que surjan a diario.
A partir de mañana martes, 20 de septiembre se ofrecerán servicios en las oficinas satélites del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) ubicadas en la zona portuaria en Puerto Nuevo. Asimismo, la Colecturía de Rentas Internas ubicada en el muelle ofrecerá servicios de licencias, y venta de marbetes, sellos y comprobantes.
Todos los embargos programados y todos aquellos que no hayan vencido los 30 días desde su notificación fueron cancelados hasta nuevo aviso. De surgir alguna notificación de embargo, el contribuyente deberá llamar al 787-620-2323 o escribir a embargosbancarios@hacienda.pr.gov para atender su caso.
La agencia continúa procesando las solicitudes de declaraciones de importación de arbitrios e IVU de embarques recibidos en los muelles. Tenemos un grupo de empleados remoto asistiendo con las autorizaciones de los levantes de mercancía y automóviles en los muelles que surjan a diario.
A partir de mañana martes, 20 de septiembre se ofrecerán servicios en las oficinas satélites del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) ubicadas en la zona portuaria en Puerto Nuevo. Asimismo, la Colecturía de Rentas Internas ubicada en el muelle ofrecerá servicios de licencias, y venta de marbetes, sellos y comprobantes.
Todos los embargos programados y todos aquellos que no hayan vencido los 30 días desde su notificación fueron cancelados hasta nuevo aviso. De surgir alguna notificación de embargo, el contribuyente deberá llamar al 787-620-2323 o escribir a embargosbancarios@hacienda.pr.gov para atender su caso.
La agencia continúa procesando las solicitudes de declaraciones de importación de arbitrios e IVU de embarques recibidos en los muelles. Tenemos un grupo de empleados remoto asistiendo con las autorizaciones de los levantes de mercancía y automóviles en los muelles que surjan a diario.
A partir de mañana martes, 20 de septiembre se ofrecerán servicios en las oficinas satélites del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) ubicadas en la zona portuaria en Puerto Nuevo. Asimismo, la Colecturía de Rentas Internas ubicada en el muelle ofrecerá servicios de licencias, y venta de marbetes, sellos y comprobantes.
Todos los embargos programados y todos aquellos que no hayan vencido los 30 días desde su notificación fueron cancelados hasta nuevo aviso. De surgir alguna notificación de embargo, el contribuyente deberá llamar al 787-620-2323 o escribir a embargosbancarios@hacienda.pr.gov para atender su caso.
La agencia continúa procesando las solicitudes de declaraciones de importación de arbitrios e IVU de embarques recibidos en los muelles. Tenemos un grupo de empleados remoto asistiendo con las autorizaciones de los levantes de mercancía y automóviles en los muelles que surjan a diario.
A partir de mañana martes, 20 de septiembre se ofrecerán servicios en las oficinas satélites del Negociado de Impuesto al Consumo (NIC) ubicadas en la zona portuaria en Puerto Nuevo. Asimismo, la Colecturía de Rentas Internas ubicada en el muelle ofrecerá servicios de licencias, y venta de marbetes, sellos y comprobantes.
Todos los embargos programados y todos aquellos que no hayan vencido los 30 días desde su notificación fueron cancelados hasta nuevo aviso. De surgir alguna notificación de embargo, el contribuyente deberá llamar al 787-620-2323 o escribir a embargosbancarios@hacienda.pr.gov para atender su caso.
Clínicas y Operaciones Electivas reanudaron operaciones miércoles, 21 de septiembre en:
Clínicas y Operaciones Electivas reanudaron operaciones miércoles, 21 de septiembre en:
Clínicas y Operaciones Electivas reanudaron operaciones miércoles, 21 de septiembre en:
Clínicas y Operaciones Electivas reanudaron operaciones miércoles, 21 de septiembre en:
• La orden de congelación de precios continua vigente hasta el 5 de octubre.
• DACO ha realizado sobre 2,000 visitas de fiscalización en comercios.
• El trabajo de los inspectores en los pasados días se ha enfocado, principalmente, en lograr que cualquier violación se corrija de forma inmediata por parte del comercio, a fin de que el consumidor no se perjudique por algún tipo de incumplimiento que afecte sus derechos en el contexto de una situación de emergencia.
• Hasta el día de ayer, las visitas de fiscalización del DACO se tradujeron en decenas de intervenciones, y 26 multas. De este total de multas, 15 fueron a estaciones gasolina, por incumplimiento con los márgenes de ganancia congelados, por exhibir un precio en los rótulos y despachar a un precio diferente, y por no entregar recibo de compras o no divulgar rótulos requeridos por ley.
• También se sancionaron prácticas en supermercados y farmacias. Además, DACO intervino con personas que estaban vendiendo diésel sin autorización, y a precios exorbitantes.
• La División de Pesas y Medidas del DACO ha atendido confidencias de combustible contaminado con agua, alertando a la ciudadanía respecto a tres estaciones en las que se constató el problema.
• En estos días ha sido prioridad para el DACO servir de facilitador; y asegurar que cualquier problema que enfrenten los consumidores pueda ser atendido con la mayor prontitud.
• En el caso de generadores eléctricos, personal de la agencia ha mediado 24 casos, posibilitando remedios inmediatos a los consumidores.
• La orden de congelación de precios continua vigente hasta el 5 de octubre.
• DACO ha realizado sobre 2,000 visitas de fiscalización en comercios.
• El trabajo de los inspectores en los pasados días se ha enfocado, principalmente, en lograr que cualquier violación se corrija de forma inmediata por parte del comercio, a fin de que el consumidor no se perjudique por algún tipo de incumplimiento que afecte sus derechos en el contexto de una situación de emergencia.
• Hasta el día de ayer, las visitas de fiscalización del DACO se tradujeron en decenas de intervenciones, y 26 multas. De este total de multas, 15 fueron a estaciones gasolina, por incumplimiento con los márgenes de ganancia congelados, por exhibir un precio en los rótulos y despachar a un precio diferente, y por no entregar recibo de compras o no divulgar rótulos requeridos por ley.
• También se sancionaron prácticas en supermercados y farmacias. Además, DACO intervino con personas que estaban vendiendo diésel sin autorización, y a precios exorbitantes.
• La División de Pesas y Medidas del DACO ha atendido confidencias de combustible contaminado con agua, alertando a la ciudadanía respecto a tres estaciones en las que se constató el problema.
• En estos días ha sido prioridad para el DACO servir de facilitador; y asegurar que cualquier problema que enfrenten los consumidores pueda ser atendido con la mayor prontitud.
• En el caso de generadores eléctricos, personal de la agencia ha mediado 24 casos, posibilitando remedios inmediatos a los consumidores.
• La orden de congelación de precios continua vigente hasta el 5 de octubre.
• DACO ha realizado sobre 2,000 visitas de fiscalización en comercios.
• El trabajo de los inspectores en los pasados días se ha enfocado, principalmente, en lograr que cualquier violación se corrija de forma inmediata por parte del comercio, a fin de que el consumidor no se perjudique por algún tipo de incumplimiento que afecte sus derechos en el contexto de una situación de emergencia.
• Hasta el día de ayer, las visitas de fiscalización del DACO se tradujeron en decenas de intervenciones, y 26 multas. De este total de multas, 15 fueron a estaciones gasolina, por incumplimiento con los márgenes de ganancia congelados, por exhibir un precio en los rótulos y despachar a un precio diferente, y por no entregar recibo de compras o no divulgar rótulos requeridos por ley.
• También se sancionaron prácticas en supermercados y farmacias. Además, DACO intervino con personas que estaban vendiendo diésel sin autorización, y a precios exorbitantes.
• La División de Pesas y Medidas del DACO ha atendido confidencias de combustible contaminado con agua, alertando a la ciudadanía respecto a tres estaciones en las que se constató el problema.
• En estos días ha sido prioridad para el DACO servir de facilitador; y asegurar que cualquier problema que enfrenten los consumidores pueda ser atendido con la mayor prontitud.
• En el caso de generadores eléctricos, personal de la agencia ha mediado 24 casos, posibilitando remedios inmediatos a los consumidores.
• La orden de congelación de precios continua vigente hasta el 5 de octubre.
• DACO ha realizado sobre 2,000 visitas de fiscalización en comercios.
• El trabajo de los inspectores en los pasados días se ha enfocado, principalmente, en lograr que cualquier violación se corrija de forma inmediata por parte del comercio, a fin de que el consumidor no se perjudique por algún tipo de incumplimiento que afecte sus derechos en el contexto de una situación de emergencia.
• Hasta el día de ayer, las visitas de fiscalización del DACO se tradujeron en decenas de intervenciones, y 26 multas. De este total de multas, 15 fueron a estaciones gasolina, por incumplimiento con los márgenes de ganancia congelados, por exhibir un precio en los rótulos y despachar a un precio diferente, y por no entregar recibo de compras o no divulgar rótulos requeridos por ley.
• También se sancionaron prácticas en supermercados y farmacias. Además, DACO intervino con personas que estaban vendiendo diésel sin autorización, y a precios exorbitantes.
• La División de Pesas y Medidas del DACO ha atendido confidencias de combustible contaminado con agua, alertando a la ciudadanía respecto a tres estaciones en las que se constató el problema.
• En estos días ha sido prioridad para el DACO servir de facilitador; y asegurar que cualquier problema que enfrenten los consumidores pueda ser atendido con la mayor prontitud.
• En el caso de generadores eléctricos, personal de la agencia ha mediado 24 casos, posibilitando remedios inmediatos a los consumidores.
Se ha estado dando visitas de orientación a comercios que venden productos eléctricos.
Con el fin de verificar sus políticas de devolución y garantías que son la mayor queja en DACO.
Se ha estado dando visitas de orientación a comercios que venden productos eléctricos.
Con el fin de verificar sus políticas de devolución y garantías que son la mayor queja en DACO.
Se ha estado dando visitas de orientación a comercios que venden productos eléctricos.
Con el fin de verificar sus políticas de devolución y garantías que son la mayor queja en DACO.
Se ha estado dando visitas de orientación a comercios que venden productos eléctricos.
Con el fin de verificar sus políticas de devolución y garantías que son la mayor queja en DACO.
Orden Administrativa 22-09915
Para facilitar el acceso a medicamentos para los beneficiarios, sin distinción alguna, se autoriza el despacho de una repetición de medicamentos al 50% sin necesidad de la contradiría del médico primario.
Orden Administrativa 22-09915
Para facilitar el acceso a medicamentos para los beneficiarios, sin distinción alguna, se autoriza el despacho de una repetición de medicamentos al 50% sin necesidad de la contradiría del médico primario.
Orden Administrativa 22-09915
Para facilitar el acceso a medicamentos para los beneficiarios, sin distinción alguna, se autoriza el despacho de una repetición de medicamentos al 50% sin necesidad de la contradiría del médico primario.
Orden Administrativa 22-09915
Para facilitar el acceso a medicamentos para los beneficiarios, sin distinción alguna, se autoriza el despacho de una repetición de medicamentos al 50% sin necesidad de la contradiría del médico primario.
180 cuarteles de la Policía activos, 10 regiones de NMEAD, 53 bases de Emergencias Médicas y 96 estaciones de bomberos.
Negociado de la Policía de Puerto Rico continúan asignados a los 9 refugios.
180 cuarteles de la Policía activos, 10 regiones de NMEAD, 53 bases de Emergencias Médicas y 96 estaciones de bomberos.
Negociado de la Policía de Puerto Rico continúan asignados a los 9 refugios.
180 cuarteles de la Policía activos, 10 regiones de NMEAD, 53 bases de Emergencias Médicas y 96 estaciones de bomberos.
Negociado de la Policía de Puerto Rico continúan asignados a los 9 refugios.
180 cuarteles de la Policía activos, 10 regiones de NMEAD, 53 bases de Emergencias Médicas y 96 estaciones de bomberos.
Negociado de la Policía de Puerto Rico continúan asignados a los 9 refugios.
ASUME suspendió vistas administrativas. Se estarán emitiendo notificaciones con las nuevas fechas.
Se emitirá orden administrativa para la extensión de los términos.
ASUME suspendió vistas administrativas. Se estarán emitiendo notificaciones con las nuevas fechas.
Se emitirá orden administrativa para la extensión de los términos.
ASUME suspendió vistas administrativas. Se estarán emitiendo notificaciones con las nuevas fechas.
Se emitirá orden administrativa para la extensión de los términos.
ASUME suspendió vistas administrativas. Se estarán emitiendo notificaciones con las nuevas fechas.
Se emitirá orden administrativa para la extensión de los términos.
ASSMCA continúa visitando refugios, comunidades casa por casa y otros escenarios donde haya la necesidad para atender la salud mental de nuestra gente. Los impactos se llevan a cabo en los distintos municipios de la Isla.
Los equipos clínicos que realizan las visitas agrupan sobre 450 facilitadores de ASSMCA y están compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, consejeros y otras disciplinas. El propósito de estos equipos clínicos es estabilizar emocionalmente a nuestra gente y ayudarlos a sanar sus heridas.
En sus intervenciones, los equipos clínicos evalúan a las personas, identifican las necesidades y brindan herramientas para el manejo de las emociones. También, ofrecen espacios para el desahogo emocional de manera que puedan expresar lo que piensan y sienten, proveen apoyo emocional y dependiendo de la situación, realizan referidos para reducir un riesgo mayor.
Por otro lado, también continuamos atendiendo a la ciudadanía a través de la Línea PAS de ASSMCA. La misma, está disponible las 24 horas los 7 días de la semana. Un equipo multidisciplinario brinda servicios de salud emocional a través de llamadas y chat.
De acuerdo a los informes generados por los equipos clínicos y personal de la Línea PAS, durante las intervenciones las personas manifestaron tristeza, llanto, miedo, temor, angustia, ansiedad, inseguridad, pérdida de apetito. Igualmente, presentaron intranquilidad, frustración, desesperación y la exacerbación de sintomatología relacionada a sus condiciones físicas y de salud mental. De hecho, muchas de estas personas, expresaron abiertamente que durante el impacto revivieron la experiencia del huracán María y que solo pensaban en si podrían o no sobrevivir. También, expresaron sentir un vacío y dolor interno que les arropa no tan solo a ellos sino a toda su familia. De igual forma, hubo personas que conversaron sobre el impacto de los pasados terremotos y las pérdidas humanas significativas, a causa del COVID-19.
Resumen:
•Total de cantidad de llamadas relacionadas al huracán Fiona - 5,383
•Llamadas total Línea PAS - 7,762
•Refugios visitados - 422
•Refugiados atendidos - 5,819
•Impactos comunitarios - 11,173
ASSMCA continúa visitando refugios, comunidades casa por casa y otros escenarios donde haya la necesidad para atender la salud mental de nuestra gente. Los impactos se llevan a cabo en los distintos municipios de la Isla.
Los equipos clínicos que realizan las visitas agrupan sobre 450 facilitadores de ASSMCA y están compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, consejeros y otras disciplinas. El propósito de estos equipos clínicos es estabilizar emocionalmente a nuestra gente y ayudarlos a sanar sus heridas.
En sus intervenciones, los equipos clínicos evalúan a las personas, identifican las necesidades y brindan herramientas para el manejo de las emociones. También, ofrecen espacios para el desahogo emocional de manera que puedan expresar lo que piensan y sienten, proveen apoyo emocional y dependiendo de la situación, realizan referidos para reducir un riesgo mayor.
Por otro lado, también continuamos atendiendo a la ciudadanía a través de la Línea PAS de ASSMCA. La misma, está disponible las 24 horas los 7 días de la semana. Un equipo multidisciplinario brinda servicios de salud emocional a través de llamadas y chat.
De acuerdo a los informes generados por los equipos clínicos y personal de la Línea PAS, durante las intervenciones las personas manifestaron tristeza, llanto, miedo, temor, angustia, ansiedad, inseguridad, pérdida de apetito. Igualmente, presentaron intranquilidad, frustración, desesperación y la exacerbación de sintomatología relacionada a sus condiciones físicas y de salud mental. De hecho, muchas de estas personas, expresaron abiertamente que durante el impacto revivieron la experiencia del huracán María y que solo pensaban en si podrían o no sobrevivir. También, expresaron sentir un vacío y dolor interno que les arropa no tan solo a ellos sino a toda su familia. De igual forma, hubo personas que conversaron sobre el impacto de los pasados terremotos y las pérdidas humanas significativas, a causa del COVID-19.
Resumen:
•Total de cantidad de llamadas relacionadas al huracán Fiona - 5,383
•Llamadas total Línea PAS - 7,762
•Refugios visitados - 422
•Refugiados atendidos - 5,819
•Impactos comunitarios - 11,173
ASSMCA continúa visitando refugios, comunidades casa por casa y otros escenarios donde haya la necesidad para atender la salud mental de nuestra gente. Los impactos se llevan a cabo en los distintos municipios de la Isla.
Los equipos clínicos que realizan las visitas agrupan sobre 450 facilitadores de ASSMCA y están compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, consejeros y otras disciplinas. El propósito de estos equipos clínicos es estabilizar emocionalmente a nuestra gente y ayudarlos a sanar sus heridas.
En sus intervenciones, los equipos clínicos evalúan a las personas, identifican las necesidades y brindan herramientas para el manejo de las emociones. También, ofrecen espacios para el desahogo emocional de manera que puedan expresar lo que piensan y sienten, proveen apoyo emocional y dependiendo de la situación, realizan referidos para reducir un riesgo mayor.
Por otro lado, también continuamos atendiendo a la ciudadanía a través de la Línea PAS de ASSMCA. La misma, está disponible las 24 horas los 7 días de la semana. Un equipo multidisciplinario brinda servicios de salud emocional a través de llamadas y chat.
De acuerdo a los informes generados por los equipos clínicos y personal de la Línea PAS, durante las intervenciones las personas manifestaron tristeza, llanto, miedo, temor, angustia, ansiedad, inseguridad, pérdida de apetito. Igualmente, presentaron intranquilidad, frustración, desesperación y la exacerbación de sintomatología relacionada a sus condiciones físicas y de salud mental. De hecho, muchas de estas personas, expresaron abiertamente que durante el impacto revivieron la experiencia del huracán María y que solo pensaban en si podrían o no sobrevivir. También, expresaron sentir un vacío y dolor interno que les arropa no tan solo a ellos sino a toda su familia. De igual forma, hubo personas que conversaron sobre el impacto de los pasados terremotos y las pérdidas humanas significativas, a causa del COVID-19.
Resumen:
•Total de cantidad de llamadas relacionadas al huracán Fiona - 5,383
•Llamadas total Línea PAS - 7,762
•Refugios visitados - 422
•Refugiados atendidos - 5,819
•Impactos comunitarios - 11,173
ASSMCA continúa visitando refugios, comunidades casa por casa y otros escenarios donde haya la necesidad para atender la salud mental de nuestra gente. Los impactos se llevan a cabo en los distintos municipios de la Isla.
Los equipos clínicos que realizan las visitas agrupan sobre 450 facilitadores de ASSMCA y están compuestos por psicólogos, trabajadores sociales, consejeros y otras disciplinas. El propósito de estos equipos clínicos es estabilizar emocionalmente a nuestra gente y ayudarlos a sanar sus heridas.
En sus intervenciones, los equipos clínicos evalúan a las personas, identifican las necesidades y brindan herramientas para el manejo de las emociones. También, ofrecen espacios para el desahogo emocional de manera que puedan expresar lo que piensan y sienten, proveen apoyo emocional y dependiendo de la situación, realizan referidos para reducir un riesgo mayor.
Por otro lado, también continuamos atendiendo a la ciudadanía a través de la Línea PAS de ASSMCA. La misma, está disponible las 24 horas los 7 días de la semana. Un equipo multidisciplinario brinda servicios de salud emocional a través de llamadas y chat.
De acuerdo a los informes generados por los equipos clínicos y personal de la Línea PAS, durante las intervenciones las personas manifestaron tristeza, llanto, miedo, temor, angustia, ansiedad, inseguridad, pérdida de apetito. Igualmente, presentaron intranquilidad, frustración, desesperación y la exacerbación de sintomatología relacionada a sus condiciones físicas y de salud mental. De hecho, muchas de estas personas, expresaron abiertamente que durante el impacto revivieron la experiencia del huracán María y que solo pensaban en si podrían o no sobrevivir. También, expresaron sentir un vacío y dolor interno que les arropa no tan solo a ellos sino a toda su familia. De igual forma, hubo personas que conversaron sobre el impacto de los pasados terremotos y las pérdidas humanas significativas, a causa del COVID-19.
Resumen:
•Total de cantidad de llamadas relacionadas al huracán Fiona - 5,383
•Llamadas total Línea PAS - 7,762
•Refugios visitados - 422
•Refugiados atendidos - 5,819
•Impactos comunitarios - 11,173
Actualmente, sobre 2,000 trabajadores, los que representan más de 660 brigadas, están en el campo en todo Puerto Rico laborando para restaurar y reenergizar el sistema eléctrico de Puerto Rico.
Región Ponce - 27
Región Mayagüez- 18
TOTAL SUR: 45
Región Caguas - 9
Región Arecibo -3
Actualmente, sobre 2,000 trabajadores, los que representan más de 660 brigadas, están en el campo en todo Puerto Rico laborando para restaurar y reenergizar el sistema eléctrico de Puerto Rico.
Región Ponce - 27
Región Mayagüez- 18
TOTAL SUR: 45
Región Caguas - 9
Región Arecibo -3
Actualmente, sobre 2,000 trabajadores, los que representan más de 660 brigadas, están en el campo en todo Puerto Rico laborando para restaurar y reenergizar el sistema eléctrico de Puerto Rico.
Región Ponce - 27
Región Mayagüez- 18
TOTAL SUR: 45
Región Caguas - 9
Región Arecibo -3
Actualmente, sobre 2,000 trabajadores, los que representan más de 660 brigadas, están en el campo en todo Puerto Rico laborando para restaurar y reenergizar el sistema eléctrico de Puerto Rico.
Región Ponce - 27
Región Mayagüez- 18
TOTAL SUR: 45
Región Caguas - 9
Región Arecibo -3
Servicio completo en todas las rutas.
Servicio completo en todas las rutas.
Servicio completo en todas las rutas.
Servicio completo en todas las rutas.
Utuado:
Jayuya:
Arecibo:
San Lorenzo:
Utuado:
Jayuya:
Arecibo:
San Lorenzo:
Utuado:
Jayuya:
Arecibo:
San Lorenzo:
Utuado:
Jayuya:
Arecibo:
San Lorenzo:
Las siguientes plataformas estuvieron operando durante el paso del huracán Fiona y continúan en funcionamiento a la fecha:
1. Registro de Corporaciones y Entidades
2. Registro de Marcas y Nombres Comerciales
3. Registro de Transacciones Comerciales
4. Plataformas de solicitud de licencias o certificaciones relacionadas a las juntas examinadoras adscritas al Departamento
El Registro de Reglamentos en línea comenzó a operar el 26 de septiembre de 2022 cuando se logró reestablecer el servidor del Departamento.
Las siguientes plataformas estuvieron operando durante el paso del huracán Fiona y continúan en funcionamiento a la fecha:
1. Registro de Corporaciones y Entidades
2. Registro de Marcas y Nombres Comerciales
3. Registro de Transacciones Comerciales
4. Plataformas de solicitud de licencias o certificaciones relacionadas a las juntas examinadoras adscritas al Departamento
El Registro de Reglamentos en línea comenzó a operar el 26 de septiembre de 2022 cuando se logró reestablecer el servidor del Departamento.
Las siguientes plataformas estuvieron operando durante el paso del huracán Fiona y continúan en funcionamiento a la fecha:
1. Registro de Corporaciones y Entidades
2. Registro de Marcas y Nombres Comerciales
3. Registro de Transacciones Comerciales
4. Plataformas de solicitud de licencias o certificaciones relacionadas a las juntas examinadoras adscritas al Departamento
El Registro de Reglamentos en línea comenzó a operar el 26 de septiembre de 2022 cuando se logró reestablecer el servidor del Departamento.
Las siguientes plataformas estuvieron operando durante el paso del huracán Fiona y continúan en funcionamiento a la fecha:
1. Registro de Corporaciones y Entidades
2. Registro de Marcas y Nombres Comerciales
3. Registro de Transacciones Comerciales
4. Plataformas de solicitud de licencias o certificaciones relacionadas a las juntas examinadoras adscritas al Departamento
El Registro de Reglamentos en línea comenzó a operar el 26 de septiembre de 2022 cuando se logró reestablecer el servidor del Departamento.
Actualización del Departamento de Justicia
El Albergue de Protección a Víctimas y Testigos ya cuenta con servicio de energía eléctrica y agua potable.
El Centro Metropolitano de Investigaciones y Denuncias ha continuado atendiendo consultas y procesamientos en horario regular a pesar de la emergencia. Opera con un generador.
Fiscalías:
Registro de la Propiedad
El paso del huracán Fiona ha ocasionado interrupciones en las operaciones de algunas secciones Registro de la Propiedad. Por tal motivo, los servicios de presentación presencial y solicitud de certificaciones registrales en las secciones afectadas se brindarán de la siguiente manera:
Los informes completos se remiten al agente Orta, quien representa al Departamento de Justicia en el COE.
Actualización del Departamento de Justicia
El Albergue de Protección a Víctimas y Testigos ya cuenta con servicio de energía eléctrica y agua potable.
El Centro Metropolitano de Investigaciones y Denuncias ha continuado atendiendo consultas y procesamientos en horario regular a pesar de la emergencia. Opera con un generador.
Fiscalías:
Registro de la Propiedad
El paso del huracán Fiona ha ocasionado interrupciones en las operaciones de algunas secciones Registro de la Propiedad. Por tal motivo, los servicios de presentación presencial y solicitud de certificaciones registrales en las secciones afectadas se brindarán de la siguiente manera:
Los informes completos se remiten al agente Orta, quien representa al Departamento de Justicia en el COE.
Actualización del Departamento de Justicia
El Albergue de Protección a Víctimas y Testigos ya cuenta con servicio de energía eléctrica y agua potable.
El Centro Metropolitano de Investigaciones y Denuncias ha continuado atendiendo consultas y procesamientos en horario regular a pesar de la emergencia. Opera con un generador.
Fiscalías:
Registro de la Propiedad
El paso del huracán Fiona ha ocasionado interrupciones en las operaciones de algunas secciones Registro de la Propiedad. Por tal motivo, los servicios de presentación presencial y solicitud de certificaciones registrales en las secciones afectadas se brindarán de la siguiente manera:
Los informes completos se remiten al agente Orta, quien representa al Departamento de Justicia en el COE.
Actualización del Departamento de Justicia
El Albergue de Protección a Víctimas y Testigos ya cuenta con servicio de energía eléctrica y agua potable.
El Centro Metropolitano de Investigaciones y Denuncias ha continuado atendiendo consultas y procesamientos en horario regular a pesar de la emergencia. Opera con un generador.
Fiscalías:
Registro de la Propiedad
El paso del huracán Fiona ha ocasionado interrupciones en las operaciones de algunas secciones Registro de la Propiedad. Por tal motivo, los servicios de presentación presencial y solicitud de certificaciones registrales en las secciones afectadas se brindarán de la siguiente manera:
Los informes completos se remiten al agente Orta, quien representa al Departamento de Justicia en el COE.
La Policía Estatal se encuentra asignada a los 12 refugios abiertos
Continuan en respuesta, rescate y comenzaron las labores hacia la. recuperación.
Han visitado varias áreas afectadas entre estas en los municipios de Yabucoa, Maunabo, Loíza, Salinas y Cabo Rojo para conocer de primera mano necesidades y evaluar daños. El 23 de septiembre hubo visita a la comunidad el Retiro en San Germán, Antigua Central Igualdad, Santa Rosa de Lima y Buenaventura en Mayagüez, así como Concepción y Cerrillo en Cabo Rojo. Aquí se entregaron artículos de primera necesidad, agua y alimentos, además de inspeccionar las áreas afectadas.
Además, continúan ejecutando el plan de la dirección y control de tránsito en intersecciones de alto tráfico, así como brindando patrullaje preventivo en zonas comerciales.
Gestiones de ayuda: 3,840 platos de comida.
• Compañeros del Departamento de Seguridad Pública recibieron una donación de Paellas y Algo MÁS que fueron recogidas y repartidas entre nuestro departamento y los negociados. Se repartieron mil comidas calientes para los ciudadanos afectados en los municipios de Maunabo y Guayama.
• También, a través de la iniciativa de World Central Kitchen del chef José Andrés y Paellas y Algo Más se prepararon alimentos para 2,000 platos calientes que fueron entregados a grupos y comunidades en Salinas el miércoles, 21 de septiembre.
*Entre el jueves, 22 y viernes, 23 de septiembre – Entrega de 840 comidas entre el Centro de envejecientes Rafael Lasa de Aguas Buenas y las comunidades Cagüitas, Sumidero, Jagüeyes, Bayamoncito, Juan Ascencio y el Pueblo de Aguas Buenas.
*Oficiales de la policía de Nueva York y Nueva Jersey llegaron a Puerto Rico para ayudar en labores de recuperación.
*Campaña educativa de bomberos en medios y redes sociales: “Conozca el uso correcto del generador eléctrico”.
Labor comunitaria realizada por relaciones con la comunidad de Aguadilla - Personal de la División de Relaciones con la Comunidad del Área Policiaca de Aguadilla, y concejales locales, realizan Labor Comunitaria, en el Bo. Espinar de Aguada, donde hicieron entrega de materiales para la reparación del techo de una residencia ubicada en el lugar, que fue afectado por el paso del huracán Fiona.
Cientos de uniformados están en la calle ayudando en el proceso de recuperación en comunidades alrededor de la isla afectadas por las inundaciones provocadas por el huracán Fiona. El Negociado de la Policía de Puerto Rico, ha destacado en diferentes comandancias brigadas del cuerpo policiaco, para así poder ayudar en la recuperación de nuestra isla. Entre los municipios impactados están: Aguadilla, Bayamón, Moca, Toa Baja, Isabela, Humacao, Utuado, San Sebastián, Carolina, entre otros.
Negociado del Cuerpo de Emergencias ayudaron a una comunidad de adultos mayores en Jayuya, pacientes encamados y otras personas con necesidad.
La Policía Estatal se encuentra asignada a los 12 refugios abiertos
Continuan en respuesta, rescate y comenzaron las labores hacia la. recuperación.
Han visitado varias áreas afectadas entre estas en los municipios de Yabucoa, Maunabo, Loíza, Salinas y Cabo Rojo para conocer de primera mano necesidades y evaluar daños. El 23 de septiembre hubo visita a la comunidad el Retiro en San Germán, Antigua Central Igualdad, Santa Rosa de Lima y Buenaventura en Mayagüez, así como Concepción y Cerrillo en Cabo Rojo. Aquí se entregaron artículos de primera necesidad, agua y alimentos, además de inspeccionar las áreas afectadas.
Además, continúan ejecutando el plan de la dirección y control de tránsito en intersecciones de alto tráfico, así como brindando patrullaje preventivo en zonas comerciales.
Gestiones de ayuda: 3,840 platos de comida.
• Compañeros del Departamento de Seguridad Pública recibieron una donación de Paellas y Algo MÁS que fueron recogidas y repartidas entre nuestro departamento y los negociados. Se repartieron mil comidas calientes para los ciudadanos afectados en los municipios de Maunabo y Guayama.
• También, a través de la iniciativa de World Central Kitchen del chef José Andrés y Paellas y Algo Más se prepararon alimentos para 2,000 platos calientes que fueron entregados a grupos y comunidades en Salinas el miércoles, 21 de septiembre.
*Entre el jueves, 22 y viernes, 23 de septiembre – Entrega de 840 comidas entre el Centro de envejecientes Rafael Lasa de Aguas Buenas y las comunidades Cagüitas, Sumidero, Jagüeyes, Bayamoncito, Juan Ascencio y el Pueblo de Aguas Buenas.
*Oficiales de la policía de Nueva York y Nueva Jersey llegaron a Puerto Rico para ayudar en labores de recuperación.
*Campaña educativa de bomberos en medios y redes sociales: “Conozca el uso correcto del generador eléctrico”.
Labor comunitaria realizada por relaciones con la comunidad de Aguadilla - Personal de la División de Relaciones con la Comunidad del Área Policiaca de Aguadilla, y concejales locales, realizan Labor Comunitaria, en el Bo. Espinar de Aguada, donde hicieron entrega de materiales para la reparación del techo de una residencia ubicada en el lugar, que fue afectado por el paso del huracán Fiona.
Cientos de uniformados están en la calle ayudando en el proceso de recuperación en comunidades alrededor de la isla afectadas por las inundaciones provocadas por el huracán Fiona. El Negociado de la Policía de Puerto Rico, ha destacado en diferentes comandancias brigadas del cuerpo policiaco, para así poder ayudar en la recuperación de nuestra isla. Entre los municipios impactados están: Aguadilla, Bayamón, Moca, Toa Baja, Isabela, Humacao, Utuado, San Sebastián, Carolina, entre otros.
Negociado del Cuerpo de Emergencias ayudaron a una comunidad de adultos mayores en Jayuya, pacientes encamados y otras personas con necesidad.
La Policía Estatal se encuentra asignada a los 12 refugios abiertos
Continuan en respuesta, rescate y comenzaron las labores hacia la. recuperación.
Han visitado varias áreas afectadas entre estas en los municipios de Yabucoa, Maunabo, Loíza, Salinas y Cabo Rojo para conocer de primera mano necesidades y evaluar daños. El 23 de septiembre hubo visita a la comunidad el Retiro en San Germán, Antigua Central Igualdad, Santa Rosa de Lima y Buenaventura en Mayagüez, así como Concepción y Cerrillo en Cabo Rojo. Aquí se entregaron artículos de primera necesidad, agua y alimentos, además de inspeccionar las áreas afectadas.
Además, continúan ejecutando el plan de la dirección y control de tránsito en intersecciones de alto tráfico, así como brindando patrullaje preventivo en zonas comerciales.
Gestiones de ayuda: 3,840 platos de comida.
• Compañeros del Departamento de Seguridad Pública recibieron una donación de Paellas y Algo MÁS que fueron recogidas y repartidas entre nuestro departamento y los negociados. Se repartieron mil comidas calientes para los ciudadanos afectados en los municipios de Maunabo y Guayama.
• También, a través de la iniciativa de World Central Kitchen del chef José Andrés y Paellas y Algo Más se prepararon alimentos para 2,000 platos calientes que fueron entregados a grupos y comunidades en Salinas el miércoles, 21 de septiembre.
*Entre el jueves, 22 y viernes, 23 de septiembre – Entrega de 840 comidas entre el Centro de envejecientes Rafael Lasa de Aguas Buenas y las comunidades Cagüitas, Sumidero, Jagüeyes, Bayamoncito, Juan Ascencio y el Pueblo de Aguas Buenas.
*Oficiales de la policía de Nueva York y Nueva Jersey llegaron a Puerto Rico para ayudar en labores de recuperación.
*Campaña educativa de bomberos en medios y redes sociales: “Conozca el uso correcto del generador eléctrico”.
Labor comunitaria realizada por relaciones con la comunidad de Aguadilla - Personal de la División de Relaciones con la Comunidad del Área Policiaca de Aguadilla, y concejales locales, realizan Labor Comunitaria, en el Bo. Espinar de Aguada, donde hicieron entrega de materiales para la reparación del techo de una residencia ubicada en el lugar, que fue afectado por el paso del huracán Fiona.
Cientos de uniformados están en la calle ayudando en el proceso de recuperación en comunidades alrededor de la isla afectadas por las inundaciones provocadas por el huracán Fiona. El Negociado de la Policía de Puerto Rico, ha destacado en diferentes comandancias brigadas del cuerpo policiaco, para así poder ayudar en la recuperación de nuestra isla. Entre los municipios impactados están: Aguadilla, Bayamón, Moca, Toa Baja, Isabela, Humacao, Utuado, San Sebastián, Carolina, entre otros.
Negociado del Cuerpo de Emergencias ayudaron a una comunidad de adultos mayores en Jayuya, pacientes encamados y otras personas con necesidad.
La Policía Estatal se encuentra asignada a los 12 refugios abiertos
Continuan en respuesta, rescate y comenzaron las labores hacia la. recuperación.
Han visitado varias áreas afectadas entre estas en los municipios de Yabucoa, Maunabo, Loíza, Salinas y Cabo Rojo para conocer de primera mano necesidades y evaluar daños. El 23 de septiembre hubo visita a la comunidad el Retiro en San Germán, Antigua Central Igualdad, Santa Rosa de Lima y Buenaventura en Mayagüez, así como Concepción y Cerrillo en Cabo Rojo. Aquí se entregaron artículos de primera necesidad, agua y alimentos, además de inspeccionar las áreas afectadas.
Además, continúan ejecutando el plan de la dirección y control de tránsito en intersecciones de alto tráfico, así como brindando patrullaje preventivo en zonas comerciales.
Gestiones de ayuda: 3,840 platos de comida.
• Compañeros del Departamento de Seguridad Pública recibieron una donación de Paellas y Algo MÁS que fueron recogidas y repartidas entre nuestro departamento y los negociados. Se repartieron mil comidas calientes para los ciudadanos afectados en los municipios de Maunabo y Guayama.
• También, a través de la iniciativa de World Central Kitchen del chef José Andrés y Paellas y Algo Más se prepararon alimentos para 2,000 platos calientes que fueron entregados a grupos y comunidades en Salinas el miércoles, 21 de septiembre.
*Entre el jueves, 22 y viernes, 23 de septiembre – Entrega de 840 comidas entre el Centro de envejecientes Rafael Lasa de Aguas Buenas y las comunidades Cagüitas, Sumidero, Jagüeyes, Bayamoncito, Juan Ascencio y el Pueblo de Aguas Buenas.
*Oficiales de la policía de Nueva York y Nueva Jersey llegaron a Puerto Rico para ayudar en labores de recuperación.
*Campaña educativa de bomberos en medios y redes sociales: “Conozca el uso correcto del generador eléctrico”.
Labor comunitaria realizada por relaciones con la comunidad de Aguadilla - Personal de la División de Relaciones con la Comunidad del Área Policiaca de Aguadilla, y concejales locales, realizan Labor Comunitaria, en el Bo. Espinar de Aguada, donde hicieron entrega de materiales para la reparación del techo de una residencia ubicada en el lugar, que fue afectado por el paso del huracán Fiona.
Cientos de uniformados están en la calle ayudando en el proceso de recuperación en comunidades alrededor de la isla afectadas por las inundaciones provocadas por el huracán Fiona. El Negociado de la Policía de Puerto Rico, ha destacado en diferentes comandancias brigadas del cuerpo policiaco, para así poder ayudar en la recuperación de nuestra isla. Entre los municipios impactados están: Aguadilla, Bayamón, Moca, Toa Baja, Isabela, Humacao, Utuado, San Sebastián, Carolina, entre otros.
Negociado del Cuerpo de Emergencias ayudaron a una comunidad de adultos mayores en Jayuya, pacientes encamados y otras personas con necesidad.
Se notó un incremento sustancial en la cantidad de mensajes de textos recibidos al 9-1-1 para reportar emergencias o auxilio. Hubo 83 mensajes el 19 de septiembre (mayor número recibido según estadísticas). Esta herramienta es útil para nuestra comunidad sorda que está al tanto de su disponibilidad para atender sus emergencias.
Total de llamadas:
Entre viernes, 16 de septiembre a martes, 28 de septiembre se han acumulado un total de 56,057 llamadas al 9-1-1.
Se notó un incremento sustancial en la cantidad de mensajes de textos recibidos al 9-1-1 para reportar emergencias o auxilio. Hubo 83 mensajes el 19 de septiembre (mayor número recibido según estadísticas). Esta herramienta es útil para nuestra comunidad sorda que está al tanto de su disponibilidad para atender sus emergencias.
Total de llamadas:
Entre viernes, 16 de septiembre a martes, 28 de septiembre se han acumulado un total de 56,057 llamadas al 9-1-1.
Se notó un incremento sustancial en la cantidad de mensajes de textos recibidos al 9-1-1 para reportar emergencias o auxilio. Hubo 83 mensajes el 19 de septiembre (mayor número recibido según estadísticas). Esta herramienta es útil para nuestra comunidad sorda que está al tanto de su disponibilidad para atender sus emergencias.
Total de llamadas:
Entre viernes, 16 de septiembre a martes, 28 de septiembre se han acumulado un total de 56,057 llamadas al 9-1-1.
Se notó un incremento sustancial en la cantidad de mensajes de textos recibidos al 9-1-1 para reportar emergencias o auxilio. Hubo 83 mensajes el 19 de septiembre (mayor número recibido según estadísticas). Esta herramienta es útil para nuestra comunidad sorda que está al tanto de su disponibilidad para atender sus emergencias.
Total de llamadas:
Entre viernes, 16 de septiembre a martes, 28 de septiembre se han acumulado un total de 56,057 llamadas al 9-1-1.
Extensión de periodo de reclamaciones
Corporación de Seguros Agrícolas (CSA)
• Se extiende el periodo de reclamaciones hasta el 7 de octubre de 2022
• Proceso de radicación vía correo electrónico a través de servicioscsa@agricultura.pr.gov para agilizar los trámites o en las ocho oficinas regionales.
• Para más información: (787) 722- 2748 / (787) 722- 2965.
Incentivos regionales: Orden Administrativa 2022-15 A
• Se extiende el periodo hasta el 31 de octubre de 2022.
• Las solicitudes deben gestionarse a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para el arrendamiento de Maquinaria Agrícola - Orden Administrativa 2023
• Fondo disponible: un millón
• Ayuda de hasta $10,000 por agricultor para restablecer los accesos a las fincas, realizar actividades como construcción y reconstrucción de badenes, limpieza de escombros, arado, banqueado y surcado, desagües, y limpieza de zanjas, entre otras.
• Las solicitudes podrán someterse hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Incentivo de emergencia a los agricultores agroecológicos y/o orgánicos, Hidropónicos e Industria Ornamentales y Viveristas que no estén asegurados con la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) - Orden Administrativa 2024
• Fondos disponibles: un millón
• Se le otorgará una subvención de $5,000 por agricultor.
• Serán elegibles solo agricultores que no posean póliza de seguro con la CSA.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para Promover la Producción Apícola – Orden Administrativa 2025
• Se repartirán inicialmente 600 cajas a los agricultores existentes.
• Además, se les otorgarán vales para la compra de suplementos y azúcar para que las abejas se alimenten en lo que se recupera la flora.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Extensión de periodo de reclamaciones
Corporación de Seguros Agrícolas (CSA)
• Se extiende el periodo de reclamaciones hasta el 7 de octubre de 2022
• Proceso de radicación vía correo electrónico a través de servicioscsa@agricultura.pr.gov para agilizar los trámites o en las ocho oficinas regionales.
• Para más información: (787) 722- 2748 / (787) 722- 2965.
Incentivos regionales: Orden Administrativa 2022-15 A
• Se extiende el periodo hasta el 31 de octubre de 2022.
• Las solicitudes deben gestionarse a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para el arrendamiento de Maquinaria Agrícola - Orden Administrativa 2023
• Fondo disponible: un millón
• Ayuda de hasta $10,000 por agricultor para restablecer los accesos a las fincas, realizar actividades como construcción y reconstrucción de badenes, limpieza de escombros, arado, banqueado y surcado, desagües, y limpieza de zanjas, entre otras.
• Las solicitudes podrán someterse hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Incentivo de emergencia a los agricultores agroecológicos y/o orgánicos, Hidropónicos e Industria Ornamentales y Viveristas que no estén asegurados con la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) - Orden Administrativa 2024
• Fondos disponibles: un millón
• Se le otorgará una subvención de $5,000 por agricultor.
• Serán elegibles solo agricultores que no posean póliza de seguro con la CSA.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para Promover la Producción Apícola – Orden Administrativa 2025
• Se repartirán inicialmente 600 cajas a los agricultores existentes.
• Además, se les otorgarán vales para la compra de suplementos y azúcar para que las abejas se alimenten en lo que se recupera la flora.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Extensión de periodo de reclamaciones
Corporación de Seguros Agrícolas (CSA)
• Se extiende el periodo de reclamaciones hasta el 7 de octubre de 2022
• Proceso de radicación vía correo electrónico a través de servicioscsa@agricultura.pr.gov para agilizar los trámites o en las ocho oficinas regionales.
• Para más información: (787) 722- 2748 / (787) 722- 2965.
Incentivos regionales: Orden Administrativa 2022-15 A
• Se extiende el periodo hasta el 31 de octubre de 2022.
• Las solicitudes deben gestionarse a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para el arrendamiento de Maquinaria Agrícola - Orden Administrativa 2023
• Fondo disponible: un millón
• Ayuda de hasta $10,000 por agricultor para restablecer los accesos a las fincas, realizar actividades como construcción y reconstrucción de badenes, limpieza de escombros, arado, banqueado y surcado, desagües, y limpieza de zanjas, entre otras.
• Las solicitudes podrán someterse hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Incentivo de emergencia a los agricultores agroecológicos y/o orgánicos, Hidropónicos e Industria Ornamentales y Viveristas que no estén asegurados con la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) - Orden Administrativa 2024
• Fondos disponibles: un millón
• Se le otorgará una subvención de $5,000 por agricultor.
• Serán elegibles solo agricultores que no posean póliza de seguro con la CSA.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para Promover la Producción Apícola – Orden Administrativa 2025
• Se repartirán inicialmente 600 cajas a los agricultores existentes.
• Además, se les otorgarán vales para la compra de suplementos y azúcar para que las abejas se alimenten en lo que se recupera la flora.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Extensión de periodo de reclamaciones
Corporación de Seguros Agrícolas (CSA)
• Se extiende el periodo de reclamaciones hasta el 7 de octubre de 2022
• Proceso de radicación vía correo electrónico a través de servicioscsa@agricultura.pr.gov para agilizar los trámites o en las ocho oficinas regionales.
• Para más información: (787) 722- 2748 / (787) 722- 2965.
Incentivos regionales: Orden Administrativa 2022-15 A
• Se extiende el periodo hasta el 31 de octubre de 2022.
• Las solicitudes deben gestionarse a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para el arrendamiento de Maquinaria Agrícola - Orden Administrativa 2023
• Fondo disponible: un millón
• Ayuda de hasta $10,000 por agricultor para restablecer los accesos a las fincas, realizar actividades como construcción y reconstrucción de badenes, limpieza de escombros, arado, banqueado y surcado, desagües, y limpieza de zanjas, entre otras.
• Las solicitudes podrán someterse hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Incentivo de emergencia a los agricultores agroecológicos y/o orgánicos, Hidropónicos e Industria Ornamentales y Viveristas que no estén asegurados con la Corporación de Seguros Agrícolas (CSA) - Orden Administrativa 2024
• Fondos disponibles: un millón
• Se le otorgará una subvención de $5,000 por agricultor.
• Serán elegibles solo agricultores que no posean póliza de seguro con la CSA.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Programa de Emergencia para Promover la Producción Apícola – Orden Administrativa 2025
• Se repartirán inicialmente 600 cajas a los agricultores existentes.
• Además, se les otorgarán vales para la compra de suplementos y azúcar para que las abejas se alimenten en lo que se recupera la flora.
• Podrán solicitar esta ayuda hasta el 31 de octubre de 2022 a través de las ocho oficinas regionales.
Refugio de Vida Silvestre Cabo Rojo: Se procedió con el desagüe preventivo del mismo, esto abriendo las compuertas 1, 2,3 y 4. Esto, permitirá la entrada de aguas desarrolladas por la lluvia y sus escorrentías. Esta acción ayudará a que las aguas por las lluvias esperadas, se desplazen mas rápido y ayude a que se minimicen las inundaciones en áreas cercanas, incluyendo la Comunidad del Caño.
Refugio de Vida Silvestre Cabo Rojo: Se procedió con el desagüe preventivo del mismo, esto abriendo las compuertas 1, 2,3 y 4. Esto, permitirá la entrada de aguas desarrolladas por la lluvia y sus escorrentías. Esta acción ayudará a que las aguas por las lluvias esperadas, se desplazen mas rápido y ayude a que se minimicen las inundaciones en áreas cercanas, incluyendo la Comunidad del Caño.
Refugio de Vida Silvestre Cabo Rojo: Se procedió con el desagüe preventivo del mismo, esto abriendo las compuertas 1, 2,3 y 4. Esto, permitirá la entrada de aguas desarrolladas por la lluvia y sus escorrentías. Esta acción ayudará a que las aguas por las lluvias esperadas, se desplazen mas rápido y ayude a que se minimicen las inundaciones en áreas cercanas, incluyendo la Comunidad del Caño.
Refugio de Vida Silvestre Cabo Rojo: Se procedió con el desagüe preventivo del mismo, esto abriendo las compuertas 1, 2,3 y 4. Esto, permitirá la entrada de aguas desarrolladas por la lluvia y sus escorrentías. Esta acción ayudará a que las aguas por las lluvias esperadas, se desplazen mas rápido y ayude a que se minimicen las inundaciones en áreas cercanas, incluyendo la Comunidad del Caño.
Orden Administrativa 22-67A: Se le solicitó al Departamento de Vivienda federal (HUD, por sus siglas en inglés) y se concedió un relevo (waiver) sobre las políticas de ocupación y admisión en los residenciales públicos y de vales de libre selección (Sección 8), para atender las personas que perdieron sus residencias tras el paso de Fiona. Los interesados tendrán 120 días para solicitar admisión personas afectadas por huracán y 90 días para presentar documentación de elegibilidad.
Sección 8 – Vales de Libre Selección
Solicitudes Completadas en Refugios: 52
Vales Elegibles Otorgados al presente: 1
Sección 9 – Vivienda Pública
Familias relocalizadas en proyectos de vivienda pública: 36
Comidas Entregadas en Residenciales:
Comedores Escolares empezará a distribuir comida a menores de 18 años hoy, martes, 27 de septiembre de 2022.B56
Orden Administrativa 22-67A: Se le solicitó al Departamento de Vivienda federal (HUD, por sus siglas en inglés) y se concedió un relevo (waiver) sobre las políticas de ocupación y admisión en los residenciales públicos y de vales de libre selección (Sección 8), para atender las personas que perdieron sus residencias tras el paso de Fiona. Los interesados tendrán 120 días para solicitar admisión personas afectadas por huracán y 90 días para presentar documentación de elegibilidad.
Sección 8 – Vales de Libre Selección
Solicitudes Completadas en Refugios: 52
Vales Elegibles Otorgados al presente: 1
Sección 9 – Vivienda Pública
Familias relocalizadas en proyectos de vivienda pública: 36
Comidas Entregadas en Residenciales:
Comedores Escolares empezará a distribuir comida a menores de 18 años hoy, martes, 27 de septiembre de 2022.B56
Orden Administrativa 22-67A: Se le solicitó al Departamento de Vivienda federal (HUD, por sus siglas en inglés) y se concedió un relevo (waiver) sobre las políticas de ocupación y admisión en los residenciales públicos y de vales de libre selección (Sección 8), para atender las personas que perdieron sus residencias tras el paso de Fiona. Los interesados tendrán 120 días para solicitar admisión personas afectadas por huracán y 90 días para presentar documentación de elegibilidad.
Sección 8 – Vales de Libre Selección
Solicitudes Completadas en Refugios: 52
Vales Elegibles Otorgados al presente: 1
Sección 9 – Vivienda Pública
Familias relocalizadas en proyectos de vivienda pública: 36
Comidas Entregadas en Residenciales:
Comedores Escolares empezará a distribuir comida a menores de 18 años hoy, martes, 27 de septiembre de 2022.B56
Orden Administrativa 22-67A: Se le solicitó al Departamento de Vivienda federal (HUD, por sus siglas en inglés) y se concedió un relevo (waiver) sobre las políticas de ocupación y admisión en los residenciales públicos y de vales de libre selección (Sección 8), para atender las personas que perdieron sus residencias tras el paso de Fiona. Los interesados tendrán 120 días para solicitar admisión personas afectadas por huracán y 90 días para presentar documentación de elegibilidad.
Sección 8 – Vales de Libre Selección
Solicitudes Completadas en Refugios: 52
Vales Elegibles Otorgados al presente: 1
Sección 9 – Vivienda Pública
Familias relocalizadas en proyectos de vivienda pública: 36
Comidas Entregadas en Residenciales:
Comedores Escolares empezará a distribuir comida a menores de 18 años hoy, martes, 27 de septiembre de 2022.B56
Cuentan con generadores eléctricos y al momento todos están en servicio y con combustible.
Cuentan con motosierras con el propósito de abrir accesos a las vías principales y hospitales entre otros. En adición cuentan con un excavadora.
Cuentan con generadores eléctricos y al momento todos están en servicio y con combustible.
Cuentan con motosierras con el propósito de abrir accesos a las vías principales y hospitales entre otros. En adición cuentan con un excavadora.
Cuentan con generadores eléctricos y al momento todos están en servicio y con combustible.
Cuentan con motosierras con el propósito de abrir accesos a las vías principales y hospitales entre otros. En adición cuentan con un excavadora.
Cuentan con generadores eléctricos y al momento todos están en servicio y con combustible.
Cuentan con motosierras con el propósito de abrir accesos a las vías principales y hospitales entre otros. En adición cuentan con un excavadora.
Los negociados han reportado un total aproximado de 100 personas rescatadas entre el domingo, 18 de septiembre hasta hoy.
El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico ha atendido las siguientes emergencias del 18 al 27 de septiembre:
116 vías de carreteras abiertas
57 fuegos atendidos, de estos 46 incendios por generadores con 2 personas muertas (Hatillo y Camuy) 13 incendios por velas con 4 personas muertas en San Sebastián, Vega Baja y en Barrio Obrero (2) con dos rescatados
Una joven de 23 años con quemaduras en Aguadilla
Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) – (incluyendo Vieques y Culebra) 53 bases verificadas y visitadas la gran mayoría, velando por el bienestar del personal y gestión de ayuda para 7 personas del equipo afectados, en su mayoría paramédicos.
5,131 incidencias entre domingo, 18 a martes, 28 de septiembre.
26 de septiembre de 2022 – 401
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 180
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 152
▪ 10:00pm a 6:00am – 69
25 de septiembre de 2022 – 455
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 168
▪ 10:00pm a 6:00am – 104
24 de septiembre de 2022 – 343
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 120
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 143
▪ 10:00pm a 6:00am – 80
23 de septiembre de 2022 – 444
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 174
▪️ 10:00pm a 6:00am – 87
22 de septiembre de 2022 – 475
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 213
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 173
▪️ 10:00pm a 6:00am – 89
Los negociados han reportado un total aproximado de 100 personas rescatadas entre el domingo, 18 de septiembre hasta hoy.
El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico ha atendido las siguientes emergencias del 18 al 27 de septiembre:
116 vías de carreteras abiertas
57 fuegos atendidos, de estos 46 incendios por generadores con 2 personas muertas (Hatillo y Camuy) 13 incendios por velas con 4 personas muertas en San Sebastián, Vega Baja y en Barrio Obrero (2) con dos rescatados
Una joven de 23 años con quemaduras en Aguadilla
Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) – (incluyendo Vieques y Culebra) 53 bases verificadas y visitadas la gran mayoría, velando por el bienestar del personal y gestión de ayuda para 7 personas del equipo afectados, en su mayoría paramédicos.
5,131 incidencias entre domingo, 18 a martes, 28 de septiembre.
26 de septiembre de 2022 – 401
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 180
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 152
▪ 10:00pm a 6:00am – 69
25 de septiembre de 2022 – 455
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 168
▪ 10:00pm a 6:00am – 104
24 de septiembre de 2022 – 343
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 120
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 143
▪ 10:00pm a 6:00am – 80
23 de septiembre de 2022 – 444
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 174
▪️ 10:00pm a 6:00am – 87
22 de septiembre de 2022 – 475
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 213
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 173
▪️ 10:00pm a 6:00am – 89
Los negociados han reportado un total aproximado de 100 personas rescatadas entre el domingo, 18 de septiembre hasta hoy.
El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico ha atendido las siguientes emergencias del 18 al 27 de septiembre:
116 vías de carreteras abiertas
57 fuegos atendidos, de estos 46 incendios por generadores con 2 personas muertas (Hatillo y Camuy) 13 incendios por velas con 4 personas muertas en San Sebastián, Vega Baja y en Barrio Obrero (2) con dos rescatados
Una joven de 23 años con quemaduras en Aguadilla
Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) – (incluyendo Vieques y Culebra) 53 bases verificadas y visitadas la gran mayoría, velando por el bienestar del personal y gestión de ayuda para 7 personas del equipo afectados, en su mayoría paramédicos.
5,131 incidencias entre domingo, 18 a martes, 28 de septiembre.
26 de septiembre de 2022 – 401
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 180
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 152
▪ 10:00pm a 6:00am – 69
25 de septiembre de 2022 – 455
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 168
▪ 10:00pm a 6:00am – 104
24 de septiembre de 2022 – 343
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 120
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 143
▪ 10:00pm a 6:00am – 80
23 de septiembre de 2022 – 444
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 174
▪️ 10:00pm a 6:00am – 87
22 de septiembre de 2022 – 475
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 213
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 173
▪️ 10:00pm a 6:00am – 89
Los negociados han reportado un total aproximado de 100 personas rescatadas entre el domingo, 18 de septiembre hasta hoy.
El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico ha atendido las siguientes emergencias del 18 al 27 de septiembre:
116 vías de carreteras abiertas
57 fuegos atendidos, de estos 46 incendios por generadores con 2 personas muertas (Hatillo y Camuy) 13 incendios por velas con 4 personas muertas en San Sebastián, Vega Baja y en Barrio Obrero (2) con dos rescatados
Una joven de 23 años con quemaduras en Aguadilla
Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) – (incluyendo Vieques y Culebra) 53 bases verificadas y visitadas la gran mayoría, velando por el bienestar del personal y gestión de ayuda para 7 personas del equipo afectados, en su mayoría paramédicos.
5,131 incidencias entre domingo, 18 a martes, 28 de septiembre.
26 de septiembre de 2022 – 401
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 180
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 152
▪ 10:00pm a 6:00am – 69
25 de septiembre de 2022 – 455
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 168
▪ 10:00pm a 6:00am – 104
24 de septiembre de 2022 – 343
▪ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 120
▪ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 143
▪ 10:00pm a 6:00am – 80
23 de septiembre de 2022 – 444
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 183
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 174
▪️ 10:00pm a 6:00am – 87
22 de septiembre de 2022 – 475
▪️ 6:00 a.m. a 2:00 p.m. – 213
▪️ 2:00 p.m. a 10:00 p.m. – 173
▪️ 10:00pm a 6:00am – 89
ODSEC ha impactado a 6,020 familias con cajas de aguas, compras de alimentos no perecederos, productos de limpieza y artículos de higiene personal.
Martes, 20 de septiembre
Naranjito y Comerío - 500 familias impactadas
Jueves, 22 de septiembre
Hormigueros y Añasco - 800 familias impactadas
Viernes, 23 de septiembre
Ponce - 150 familias impactadas
Salinas - 300 familias impactadas
Mayagüez - 400 familias impactadas
Cabo Rojo - 400 familias impactadas
San Germán - 400 familias impactadas
Sábado, 24 de septiembre
Lajas - 300 familias impactadas
Guánica - 300 familias impactadas
Guayanilla - 300 familias impactadas
Domingo, 25 de septiembre
Orocovis - 500 familias impactadas
Barranquitas - 400 familias impactadas
Naranjito - 400 familias impactadas
Lunes, 26 de septiembre
Yauco - 400 familias impactadas
Martes, 27 de septiembre
Guayama - 200 familias impactadas
Arroyo - 270 familias impactadas
ODSEC ha impactado a 6,020 familias con cajas de aguas, compras de alimentos no perecederos, productos de limpieza y artículos de higiene personal.
Martes, 20 de septiembre
Naranjito y Comerío - 500 familias impactadas
Jueves, 22 de septiembre
Hormigueros y Añasco - 800 familias impactadas
Viernes, 23 de septiembre
Ponce - 150 familias impactadas
Salinas - 300 familias impactadas
Mayagüez - 400 familias impactadas
Cabo Rojo - 400 familias impactadas
San Germán - 400 familias impactadas
Sábado, 24 de septiembre
Lajas - 300 familias impactadas
Guánica - 300 familias impactadas
Guayanilla - 300 familias impactadas
Domingo, 25 de septiembre
Orocovis - 500 familias impactadas
Barranquitas - 400 familias impactadas
Naranjito - 400 familias impactadas
Lunes, 26 de septiembre
Yauco - 400 familias impactadas
Martes, 27 de septiembre
Guayama - 200 familias impactadas
Arroyo - 270 familias impactadas
ODSEC ha impactado a 6,020 familias con cajas de aguas, compras de alimentos no perecederos, productos de limpieza y artículos de higiene personal.
Martes, 20 de septiembre
Naranjito y Comerío - 500 familias impactadas
Jueves, 22 de septiembre
Hormigueros y Añasco - 800 familias impactadas
Viernes, 23 de septiembre
Ponce - 150 familias impactadas
Salinas - 300 familias impactadas
Mayagüez - 400 familias impactadas
Cabo Rojo - 400 familias impactadas
San Germán - 400 familias impactadas
Sábado, 24 de septiembre
Lajas - 300 familias impactadas
Guánica - 300 familias impactadas
Guayanilla - 300 familias impactadas
Domingo, 25 de septiembre
Orocovis - 500 familias impactadas
Barranquitas - 400 familias impactadas
Naranjito - 400 familias impactadas
Lunes, 26 de septiembre
Yauco - 400 familias impactadas
Martes, 27 de septiembre
Guayama - 200 familias impactadas
Arroyo - 270 familias impactadas
ODSEC ha impactado a 6,020 familias con cajas de aguas, compras de alimentos no perecederos, productos de limpieza y artículos de higiene personal.
Martes, 20 de septiembre
Naranjito y Comerío - 500 familias impactadas
Jueves, 22 de septiembre
Hormigueros y Añasco - 800 familias impactadas
Viernes, 23 de septiembre
Ponce - 150 familias impactadas
Salinas - 300 familias impactadas
Mayagüez - 400 familias impactadas
Cabo Rojo - 400 familias impactadas
San Germán - 400 familias impactadas
Sábado, 24 de septiembre
Lajas - 300 familias impactadas
Guánica - 300 familias impactadas
Guayanilla - 300 familias impactadas
Domingo, 25 de septiembre
Orocovis - 500 familias impactadas
Barranquitas - 400 familias impactadas
Naranjito - 400 familias impactadas
Lunes, 26 de septiembre
Yauco - 400 familias impactadas
Martes, 27 de septiembre
Guayama - 200 familias impactadas
Arroyo - 270 familias impactadas
El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón junto a personal de la agencia se han movilizado a los siguientes municipios para atender las peticiones y necesidades de los municipios tras la emergencia:
Lunes 19
•Salinas, Ponce y Guayanilla
Martes 20
•Utuado
Miércoles 21
•Toa Baja, Vega Alta y Manati
Jueves 22
•Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Lajas y Guánica
Viernes 23
•Salinas
Sábado 24
•Guayama
Domingo 25
•Ponce
Lunes 26
•Yabucoa, Patillas y Maunabo
Martes 27
•Guayama y Arroyo
Se estarán entregando 20 paletas de agua adicionales para residenciales, égidas y algunos municipios que han solicitado a DV.
El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón junto a personal de la agencia se han movilizado a los siguientes municipios para atender las peticiones y necesidades de los municipios tras la emergencia:
Lunes 19
•Salinas, Ponce y Guayanilla
Martes 20
•Utuado
Miércoles 21
•Toa Baja, Vega Alta y Manati
Jueves 22
•Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Lajas y Guánica
Viernes 23
•Salinas
Sábado 24
•Guayama
Domingo 25
•Ponce
Lunes 26
•Yabucoa, Patillas y Maunabo
Martes 27
•Guayama y Arroyo
Se estarán entregando 20 paletas de agua adicionales para residenciales, égidas y algunos municipios que han solicitado a DV.
El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón junto a personal de la agencia se han movilizado a los siguientes municipios para atender las peticiones y necesidades de los municipios tras la emergencia:
Lunes 19
•Salinas, Ponce y Guayanilla
Martes 20
•Utuado
Miércoles 21
•Toa Baja, Vega Alta y Manati
Jueves 22
•Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Lajas y Guánica
Viernes 23
•Salinas
Sábado 24
•Guayama
Domingo 25
•Ponce
Lunes 26
•Yabucoa, Patillas y Maunabo
Martes 27
•Guayama y Arroyo
Se estarán entregando 20 paletas de agua adicionales para residenciales, égidas y algunos municipios que han solicitado a DV.
El secretario de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón junto a personal de la agencia se han movilizado a los siguientes municipios para atender las peticiones y necesidades de los municipios tras la emergencia:
Lunes 19
•Salinas, Ponce y Guayanilla
Martes 20
•Utuado
Miércoles 21
•Toa Baja, Vega Alta y Manati
Jueves 22
•Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Lajas y Guánica
Viernes 23
•Salinas
Sábado 24
•Guayama
Domingo 25
•Ponce
Lunes 26
•Yabucoa, Patillas y Maunabo
Martes 27
•Guayama y Arroyo
Se estarán entregando 20 paletas de agua adicionales para residenciales, égidas y algunos municipios que han solicitado a DV.
Paquete de Medidas de Administración Contributiva
Ante la declaración de estado de emergencia emitida por el gobernador Pierluisi y la declaración de desastre mayor, autorizada por el presidente Joe Biden, activamos nuestro plan de emergencias posponiendo ciertas fechas de radicación y pago de planillas, además de otras medidas que beneficiarán a los comerciantes.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para la Radicación de las siguientes Planillas o su solicitud de prórroga:
Posposición de la fecha de vencimiento de cualquier planilla para la cual se radique una Solicitud de Prórroga, se extendió por un periodo de seis meses, a partir del 15 de diciembre de 2022 o hasta el jueves 15 de junio de 2023.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para pagos de deudas contributivas y para el pago del segundo plazo de la planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos 2021.
Extensión de los términos para someter reclamaciones de Notificaciones de Errores Matemáticos y Notificaciones de Ajustes en Planillas hasta el 18 de noviembre de 2022.
Suspensión de la emisión de Avisos de Cobros y Embargos Bancarios hasta el 18 de noviembre de 2022.
Nuevos Planes de Pago hasta el 31 de diciembre de 2022.
Flexibilización de reglas para la distribución de Planes de Retiro y Cuentas IRA desde el 6 de octubre al 31 de diciembre. (Carta Circular de Rentas Internas 22-13)
Exclusión al ingreso bruto préstamos a empleados y contratistas
Paquete de Medidas de Administración Contributiva
Ante la declaración de estado de emergencia emitida por el gobernador Pierluisi y la declaración de desastre mayor, autorizada por el presidente Joe Biden, activamos nuestro plan de emergencias posponiendo ciertas fechas de radicación y pago de planillas, además de otras medidas que beneficiarán a los comerciantes.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para la Radicación de las siguientes Planillas o su solicitud de prórroga:
Posposición de la fecha de vencimiento de cualquier planilla para la cual se radique una Solicitud de Prórroga, se extendió por un periodo de seis meses, a partir del 15 de diciembre de 2022 o hasta el jueves 15 de junio de 2023.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para pagos de deudas contributivas y para el pago del segundo plazo de la planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos 2021.
Extensión de los términos para someter reclamaciones de Notificaciones de Errores Matemáticos y Notificaciones de Ajustes en Planillas hasta el 18 de noviembre de 2022.
Suspensión de la emisión de Avisos de Cobros y Embargos Bancarios hasta el 18 de noviembre de 2022.
Nuevos Planes de Pago hasta el 31 de diciembre de 2022.
Flexibilización de reglas para la distribución de Planes de Retiro y Cuentas IRA desde el 6 de octubre al 31 de diciembre. (Carta Circular de Rentas Internas 22-13)
Exclusión al ingreso bruto préstamos a empleados y contratistas
Paquete de Medidas de Administración Contributiva
Ante la declaración de estado de emergencia emitida por el gobernador Pierluisi y la declaración de desastre mayor, autorizada por el presidente Joe Biden, activamos nuestro plan de emergencias posponiendo ciertas fechas de radicación y pago de planillas, además de otras medidas que beneficiarán a los comerciantes.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para la Radicación de las siguientes Planillas o su solicitud de prórroga:
Posposición de la fecha de vencimiento de cualquier planilla para la cual se radique una Solicitud de Prórroga, se extendió por un periodo de seis meses, a partir del 15 de diciembre de 2022 o hasta el jueves 15 de junio de 2023.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para pagos de deudas contributivas y para el pago del segundo plazo de la planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos 2021.
Extensión de los términos para someter reclamaciones de Notificaciones de Errores Matemáticos y Notificaciones de Ajustes en Planillas hasta el 18 de noviembre de 2022.
Suspensión de la emisión de Avisos de Cobros y Embargos Bancarios hasta el 18 de noviembre de 2022.
Nuevos Planes de Pago hasta el 31 de diciembre de 2022.
Flexibilización de reglas para la distribución de Planes de Retiro y Cuentas IRA desde el 6 de octubre al 31 de diciembre. (Carta Circular de Rentas Internas 22-13)
Exclusión al ingreso bruto préstamos a empleados y contratistas
Paquete de Medidas de Administración Contributiva
Ante la declaración de estado de emergencia emitida por el gobernador Pierluisi y la declaración de desastre mayor, autorizada por el presidente Joe Biden, activamos nuestro plan de emergencias posponiendo ciertas fechas de radicación y pago de planillas, además de otras medidas que beneficiarán a los comerciantes.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para la Radicación de las siguientes Planillas o su solicitud de prórroga:
Posposición de la fecha de vencimiento de cualquier planilla para la cual se radique una Solicitud de Prórroga, se extendió por un periodo de seis meses, a partir del 15 de diciembre de 2022 o hasta el jueves 15 de junio de 2023.
Posposición de fecha límite hasta el 15 de diciembre para pagos de deudas contributivas y para el pago del segundo plazo de la planilla de Contribución sobre Ingresos de Individuos 2021.
Extensión de los términos para someter reclamaciones de Notificaciones de Errores Matemáticos y Notificaciones de Ajustes en Planillas hasta el 18 de noviembre de 2022.
Suspensión de la emisión de Avisos de Cobros y Embargos Bancarios hasta el 18 de noviembre de 2022.
Nuevos Planes de Pago hasta el 31 de diciembre de 2022.
Flexibilización de reglas para la distribución de Planes de Retiro y Cuentas IRA desde el 6 de octubre al 31 de diciembre. (Carta Circular de Rentas Internas 22-13)
Exclusión al ingreso bruto préstamos a empleados y contratistas
Tú Línea de Servicios 3-1-1 - está activa con telecomunicadores disponibles.
La línea 3-1-1 asiste con orientaciones respecto a lista de refugios adscritos al Departamento de la Vivienda y números de teléfonos de agencias. De igual forma, los telecomunicadores pueden transferir llamadas de emergencia al 911.
La línea del 3-1-1 ha atendido 147 llamadas con solicitudes de información sobre los refugios.
Tú Línea de Servicios 3-1-1 - está activa con telecomunicadores disponibles.
La línea 3-1-1 asiste con orientaciones respecto a lista de refugios adscritos al Departamento de la Vivienda y números de teléfonos de agencias. De igual forma, los telecomunicadores pueden transferir llamadas de emergencia al 911.
La línea del 3-1-1 ha atendido 147 llamadas con solicitudes de información sobre los refugios.
Tú Línea de Servicios 3-1-1 - está activa con telecomunicadores disponibles.
La línea 3-1-1 asiste con orientaciones respecto a lista de refugios adscritos al Departamento de la Vivienda y números de teléfonos de agencias. De igual forma, los telecomunicadores pueden transferir llamadas de emergencia al 911.
La línea del 3-1-1 ha atendido 147 llamadas con solicitudes de información sobre los refugios.
Tú Línea de Servicios 3-1-1 - está activa con telecomunicadores disponibles.
La línea 3-1-1 asiste con orientaciones respecto a lista de refugios adscritos al Departamento de la Vivienda y números de teléfonos de agencias. De igual forma, los telecomunicadores pueden transferir llamadas de emergencia al 911.
La línea del 3-1-1 ha atendido 147 llamadas con solicitudes de información sobre los refugios.
Abierta la oficina para el recibo de reglamentos y leyes en la división de Certificaciones y Reglamentos.
Abierta la oficina para el recibo de reglamentos y leyes en la división de Certificaciones y Reglamentos.
Abierta la oficina para el recibo de reglamentos y leyes en la división de Certificaciones y Reglamentos.
Abierta la oficina para el recibo de reglamentos y leyes en la división de Certificaciones y Reglamentos.
Horario: 7:30am - 4pm
Oficinas abiertas: Isabela, Camuy, CSI – Moca, CSI – San Sebastián, CSI – Las Marías, CSI – Arecibo, CSI – Rincón, Lares, Mayagüez, Guayanilla, Arroyo, Patillas, Cidra, Caguas, CSI – Patillas, Barranquitas, Morovis, Cataño, Dorado, Guaynabo, Naranjito, Manatí, Bayamón, CSI – Ciales, Vega Alta, Vega Baja, Carolina, Río Grande, Fajardo, Culebra, Naguabo, Humacao, CSI – Minillas, CSI – Vieques, CSI – Loíza y Nivel Central.
Oficinas con horario reducido hasta las 12:00 pm: Villalba, San Germán y Ponce Oficinas cerradas: Aguadilla, CSI – Mayagüez, CSI – Yauco, CSI – Ponce, Maunabo y CSI – Río Piedras
Horario: 7:30am - 4pm
Oficinas abiertas: Isabela, Camuy, CSI – Moca, CSI – San Sebastián, CSI – Las Marías, CSI – Arecibo, CSI – Rincón, Lares, Mayagüez, Guayanilla, Arroyo, Patillas, Cidra, Caguas, CSI – Patillas, Barranquitas, Morovis, Cataño, Dorado, Guaynabo, Naranjito, Manatí, Bayamón, CSI – Ciales, Vega Alta, Vega Baja, Carolina, Río Grande, Fajardo, Culebra, Naguabo, Humacao, CSI – Minillas, CSI – Vieques, CSI – Loíza y Nivel Central.
Oficinas con horario reducido hasta las 12:00 pm: Villalba, San Germán y Ponce Oficinas cerradas: Aguadilla, CSI – Mayagüez, CSI – Yauco, CSI – Ponce, Maunabo y CSI – Río Piedras
Horario: 7:30am - 4pm
Oficinas abiertas: Isabela, Camuy, CSI – Moca, CSI – San Sebastián, CSI – Las Marías, CSI – Arecibo, CSI – Rincón, Lares, Mayagüez, Guayanilla, Arroyo, Patillas, Cidra, Caguas, CSI – Patillas, Barranquitas, Morovis, Cataño, Dorado, Guaynabo, Naranjito, Manatí, Bayamón, CSI – Ciales, Vega Alta, Vega Baja, Carolina, Río Grande, Fajardo, Culebra, Naguabo, Humacao, CSI – Minillas, CSI – Vieques, CSI – Loíza y Nivel Central.
Oficinas con horario reducido hasta las 12:00 pm: Villalba, San Germán y Ponce Oficinas cerradas: Aguadilla, CSI – Mayagüez, CSI – Yauco, CSI – Ponce, Maunabo y CSI – Río Piedras
Horario: 7:30am - 4pm
Oficinas abiertas: Isabela, Camuy, CSI – Moca, CSI – San Sebastián, CSI – Las Marías, CSI – Arecibo, CSI – Rincón, Lares, Mayagüez, Guayanilla, Arroyo, Patillas, Cidra, Caguas, CSI – Patillas, Barranquitas, Morovis, Cataño, Dorado, Guaynabo, Naranjito, Manatí, Bayamón, CSI – Ciales, Vega Alta, Vega Baja, Carolina, Río Grande, Fajardo, Culebra, Naguabo, Humacao, CSI – Minillas, CSI – Vieques, CSI – Loíza y Nivel Central.
Oficinas con horario reducido hasta las 12:00 pm: Villalba, San Germán y Ponce Oficinas cerradas: Aguadilla, CSI – Mayagüez, CSI – Yauco, CSI – Ponce, Maunabo y CSI – Río Piedras
Se compartió la Guía Corta de Vigilancia Epidemiológica de Leptospirosis con administradores de hospitales, personal de control de infecciones de hospitales, laboratorios y Colegio de Tecnólogos Médicos de PR.
19 casos al 26 de septiembre de 2022 (18 casos sospechosos y 1 probable).
Para más información: salud.pr.gov/leptospirosis
Se compartió la Guía Corta de Vigilancia Epidemiológica de Leptospirosis con administradores de hospitales, personal de control de infecciones de hospitales, laboratorios y Colegio de Tecnólogos Médicos de PR.
19 casos al 26 de septiembre de 2022 (18 casos sospechosos y 1 probable).
Para más información: salud.pr.gov/leptospirosis
Se compartió la Guía Corta de Vigilancia Epidemiológica de Leptospirosis con administradores de hospitales, personal de control de infecciones de hospitales, laboratorios y Colegio de Tecnólogos Médicos de PR.
19 casos al 26 de septiembre de 2022 (18 casos sospechosos y 1 probable).
Para más información: salud.pr.gov/leptospirosis
Se compartió la Guía Corta de Vigilancia Epidemiológica de Leptospirosis con administradores de hospitales, personal de control de infecciones de hospitales, laboratorios y Colegio de Tecnólogos Médicos de PR.
19 casos al 26 de septiembre de 2022 (18 casos sospechosos y 1 probable).
Para más información: salud.pr.gov/leptospirosis
Al presente, el inventario en los almacenes de la AEE suma alrededor de $100 millones, el cual es esencial para la recuperación del sistema eléctrico luego de un disturbio atmosférico y consiste principalmente de:
Al presente, el inventario en los almacenes de la AEE suma alrededor de $100 millones, el cual es esencial para la recuperación del sistema eléctrico luego de un disturbio atmosférico y consiste principalmente de:
Al presente, el inventario en los almacenes de la AEE suma alrededor de $100 millones, el cual es esencial para la recuperación del sistema eléctrico luego de un disturbio atmosférico y consiste principalmente de:
Al presente, el inventario en los almacenes de la AEE suma alrededor de $100 millones, el cual es esencial para la recuperación del sistema eléctrico luego de un disturbio atmosférico y consiste principalmente de:
Certificado de Exención Temporero del Pago de IVU desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2022.
Extensión fecha límite para radicar la Planilla Mensual del IVU e Importaciones hasta el 20 de octubre de 2022.
Extensión de Licencias de Rentas Internas Administradas por el Departamento hasta el 18 de noviembre de 2022.
Certificado de Exención Temporero del Pago de IVU desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2022.
Extensión fecha límite para radicar la Planilla Mensual del IVU e Importaciones hasta el 20 de octubre de 2022.
Extensión de Licencias de Rentas Internas Administradas por el Departamento hasta el 18 de noviembre de 2022.
Certificado de Exención Temporero del Pago de IVU desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2022.
Extensión fecha límite para radicar la Planilla Mensual del IVU e Importaciones hasta el 20 de octubre de 2022.
Extensión de Licencias de Rentas Internas Administradas por el Departamento hasta el 18 de noviembre de 2022.
Certificado de Exención Temporero del Pago de IVU desde el 1 hasta el 31 de octubre de 2022.
Extensión fecha límite para radicar la Planilla Mensual del IVU e Importaciones hasta el 20 de octubre de 2022.
Extensión de Licencias de Rentas Internas Administradas por el Departamento hasta el 18 de noviembre de 2022.
Servicios presenciales que se está ofreciendo a los ciudadanos:
Servicios presenciales que se está ofreciendo a los ciudadanos:
Servicios presenciales que se está ofreciendo a los ciudadanos:
Servicios presenciales que se está ofreciendo a los ciudadanos:
SARAFS continúa recibiendo querellas de pacientes ante la falta de servicios en las facilidades salud (CDT, Centros 330, Hospitales, centros de cuidado prolongado).
Para más información: querellassarafs@salud.pr.gov; 787-765-2929 ext. 4701/ 4702.
SARAFS continúa recibiendo querellas de pacientes ante la falta de servicios en las facilidades salud (CDT, Centros 330, Hospitales, centros de cuidado prolongado).
Para más información: querellassarafs@salud.pr.gov; 787-765-2929 ext. 4701/ 4702.
SARAFS continúa recibiendo querellas de pacientes ante la falta de servicios en las facilidades salud (CDT, Centros 330, Hospitales, centros de cuidado prolongado).
Para más información: querellassarafs@salud.pr.gov; 787-765-2929 ext. 4701/ 4702.
SARAFS continúa recibiendo querellas de pacientes ante la falta de servicios en las facilidades salud (CDT, Centros 330, Hospitales, centros de cuidado prolongado).
Para más información: querellassarafs@salud.pr.gov; 787-765-2929 ext. 4701/ 4702.
En aras de proteger a la población de cazadores, así como a los empleados del DRNA que supervisan dicha actividad, se suspenden las actividades de cacería hasta nuevo aviso.
En aras de proteger a la población de cazadores, así como a los empleados del DRNA que supervisan dicha actividad, se suspenden las actividades de cacería hasta nuevo aviso.
En aras de proteger a la población de cazadores, así como a los empleados del DRNA que supervisan dicha actividad, se suspenden las actividades de cacería hasta nuevo aviso.
En aras de proteger a la población de cazadores, así como a los empleados del DRNA que supervisan dicha actividad, se suspenden las actividades de cacería hasta nuevo aviso.
• En el caso de alguna víctima de violencia necesitar asistir a un refugio para proteger su vida, debe seguir las siguientes recomendaciones:
• Informar a las personas encargadas si alguien que represente peligro para ella o sus hijos/hijas se encuentra en el refugio o rondándolo.
• Informar si tiene una orden de protección.
•Trabajar un Plan de Seguridad con las personas encargadas del refugio. Estos deben contar con protocolos para prevenir y manejar situaciones de violencia de género y agresión sexual.
•Mantenerse en áreas iluminadas y no quedarse sola(o).
• En el caso de alguna víctima de violencia necesitar asistir a un refugio para proteger su vida, debe seguir las siguientes recomendaciones:
• Informar a las personas encargadas si alguien que represente peligro para ella o sus hijos/hijas se encuentra en el refugio o rondándolo.
• Informar si tiene una orden de protección.
•Trabajar un Plan de Seguridad con las personas encargadas del refugio. Estos deben contar con protocolos para prevenir y manejar situaciones de violencia de género y agresión sexual.
•Mantenerse en áreas iluminadas y no quedarse sola(o).
• En el caso de alguna víctima de violencia necesitar asistir a un refugio para proteger su vida, debe seguir las siguientes recomendaciones:
• Informar a las personas encargadas si alguien que represente peligro para ella o sus hijos/hijas se encuentra en el refugio o rondándolo.
• Informar si tiene una orden de protección.
•Trabajar un Plan de Seguridad con las personas encargadas del refugio. Estos deben contar con protocolos para prevenir y manejar situaciones de violencia de género y agresión sexual.
•Mantenerse en áreas iluminadas y no quedarse sola(o).
• En el caso de alguna víctima de violencia necesitar asistir a un refugio para proteger su vida, debe seguir las siguientes recomendaciones:
• Informar a las personas encargadas si alguien que represente peligro para ella o sus hijos/hijas se encuentra en el refugio o rondándolo.
• Informar si tiene una orden de protección.
•Trabajar un Plan de Seguridad con las personas encargadas del refugio. Estos deben contar con protocolos para prevenir y manejar situaciones de violencia de género y agresión sexual.
•Mantenerse en áreas iluminadas y no quedarse sola(o).